Estás aquí

Inicio » Noticias » Argentina y Bolivia constataron la ausencia de langostas en su frontera

Argentina y Bolivia constataron la ausencia de langostas en su frontera


La ausencia de langostas en la zona fronteriza entre la Argentina y Bolivia fue constatada por un monitoreo conjunto realizado por los servicios fitosanitarios nacionales de ambos países entre el 21 y 23 de agosto pasados. Esta situación coincide con la del resto de la región, donde la visibilidad de los acridios es prácticamente nula.…


La ausencia de langostas en la zona fronteriza entre la Argentina y Bolivia fue constatada por un monitoreo conjunto realizado por los servicios fitosanitarios nacionales de ambos países entre el 21 y 23 de agosto pasados. Esta situación coincide con la del resto de la región, donde la visibilidad de los acridios es prácticamente nula.

Los servicios nacionales de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina y de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia efectuaron 62 inspecciones en una extensión de 800 mil hectáreas delimitadas al sur por la localidad salteña de Pichanal, al norte por La Mamora y Gutiérrez (Bolivia), al este por la Ruta Nacional N° 34 y al oeste por la Ruta Provincial N° 19, ambas argentinas.

Las acciones de campo fueron acompañadas con entrevistas a productores y pobladores rurales, a quienes se les consultó sobre el conocimiento de la plaga y el eventual avistamiento de mangas de langostas en los últimos tiempos.

Toda la información  relevada en el campo por los 23 agentes – divididos en 8 equipos de trabajo – fue registrada con la aplicación móvil para el monitoreo de langostas y tucuras desarrollada por el organismo sanitario argentino como complemento del Sistema Integrado de Gestión de Plagas.

En esta oportunidad, junto a los profesionales del Senasa, conformaron el plantel argentino técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy y de la Secretaría de Asuntos Agrarios de Salta.

En el inicio de las jornadas una reunión en la Agencia de Extensión Rural Orán (Salta) del INTA, reseñó las técnicas de monitoreo e identificó las diferentes especies de acridoideos regionales y organizó las tareas operativas con los 8 equipos de trabajo a los que asignó las rutas correspondientes.

Las acciones tuvieron como marco del Plan Regional de Manejo de Langosta Sudamericana, suscrito en octubre de 2017 entre ambos países y Paraguay que establece una estrategia conjunta para afrontar la problemática de la plaga.

El Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa continua las acciones de vigilancia en todo el norte del país con el fin de detectar de manera temprana una posible presencia de la plaga.

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 31
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
28/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
28/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.185,00 1.205,00
Euro 1.332,66 1.345,87
28/04/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights