El gobierno de Bolivia determinó suspender temporalmente las exportaciones de carne bovina a los mercados internacionales hasta que se garantice el abastecimiento del país y los precios internos experimenten una reducción; medida que despertó un fuerte malestar en el complejo cárnico.
Según publicó Valor Agro Bo, el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía, Nestor Huanca explicó que no se emitirán certificados de abastecimiento interno a precio justo hasta que la situación del mercado local se estabilice, lo que en la práctica impide la exportación de carne bovina.
“Hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano, por lo tanto, hasta que suceda esta regularización, no se van a emitir los certificados de abastecimiento interno a precio justo que es un documento soporte para proseguir las exportaciones”, declaró en una conferencia de prensa.
La autoridad insistió en que la medida responde a la necesidad de priorizar el consumo interno y evitar incrementos injustificados en los precios de la carne.
El gobierno arremetió contra los productores, ya que aseguró que tienen la responsabilidad en el incremento de los precios en el mercado local.
Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se rechazó fuertemente la medida del Gobierno y se afirmó que “las restricciones a las exportaciones, las bandas de precios y una serie de limitaciones a los diferentes actores de la cadenas de abastecimiento con el objetivo de garantizar el mercado interno, hasta hoy fueron un fracaso, lejos de alcanzar el objetivo mencionado. Todas han generado en el transcurso del tiempo un mayor desabastecimiento”.
Se explicó que en 2024 el campo boliviano produjo 348.113 toneladas de carne y se autorizó un cupo de 41.745 toneladas para exportar, un equivalente al 12%.
La CAO aseguró que estos números “desnudan el manejo irresponsable y show mediático de las medidas sin importar las consecuencias de futuro”.
Bolivia concentra las exportaciones de carne bovina en China, un mercado con el que cuenta una cuota individual de más de 100 mil toneladas, pero donde utiliza un porcentaje inferior por las políticas de restricciones del presidente boliviano Luis Arce.
Fuente: Valor Agro Bolivia
Deja una respuesta