Estás aquí

Inicio » Noticias » Gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP): Una amenaza creciente para el ganado vacuno y la salud pública

Gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP): Una amenaza creciente para el ganado vacuno y la salud pública


La gripe aviar altamente patógena (IAAP) ha comenzado a afectar al ganado vacuno, generando preocupación internacional por su capacidad de adaptación entre especies. En Estados Unidos, se detectaron casos en vacas lecheras, lo que podría aumentar riesgos para otros animales y la salud pública.


La amenaza actual de la gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) exige una atención mundial urgente, ya que trasciende sus orígenes aviares para afectar cada vez con mayor frecuencia a mamíferos domésticos y salvajes. En particular, la circulación actual en el ganado lechero de los Estados Unidos de América (EE.UU.) está suscitando preocupación en la comunidad internacional.

Aunque el virus afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, cada vez se registran más casos en mamíferos terrestres y acuáticos. Hasta noviembre de 2024, más de 30 especies de mamíferos han sido infectadas por la IAAP y es probable que esta cifra aumente, ya que los datos recogidos por el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) sugieren que la incidencia de infecciones por IAAP en el hemisferio norte aumenta en octubre y alcanza su punto máximo en febrero. Estos casos ponen aún más de relieve la capacidad del virus para atravesar las barreras entre especies y suponer una amenaza para la fauna salvaje, los animales domésticos y la salud pública. 

La détection continue de l’IAHP chez les vaches laitières aux États-Unis suscite de vives inquiétudes au niveau international. Les bovins infectés sont soit asymptomatiques, soit légèrement malades et présentent des signes cliniques non spécifiques tels qu’une baisse de la production de lait, un lait plus épais ressemblant à du colostrum, une perte d’appétit, une léthargie, de la fièvre et une déshydratation. La circulation intensive actuelle du virus H5N1 chez les bovins augmente le risque d’une meilleure adaptation des virus H5N1 aux mammifères et d’une éventuelle propagation à d’autres animaux d’élevage et aux humains.

Las continuas detecciones de gripe aviar   altamente patógena en el ganado lechero de EE.UU. suscitan una gran preocupación internacional. Los bovinos infectados son asintomáticos o presentan una enfermedad leve con signos clínicos inespecíficos como disminución de la producción de leche, leche más espesa parecida al calostro, disminución del apetito, letargo, fiebre y deshidratación. La actual circulación intensiva del virus H5N1 en el ganado vacuno aumenta el riesgo de que los virus H5N1 se adapten mejor a los mamíferos y puedan contagiar a otros animales y a los seres humanos. 

Las investigaciones realizadas hasta ahora han identificado la leche cruda de vacas infectadas como material de alto riesgo. Hay pruebas de transmisión horizontal del virus de vacas lactantes infectadas a otros animales, incluidas vacas, gatos y aves de corral.  Por ello, sólo debe comercializarse la leche producida por vacas no infectadas y que haya sido pasteurizada o haya seguido un proceso similar de inactivación del virus.  

No se ha identificado ninguna adaptación específica del virus al ser humano ni a los mamíferos. Se están llevando a cabo varios estudios para seguir explorando la patogénesis y las vías de transmisión de estos virus, incluso entre el ganado vacuno y de éste a otros animales.  

En colaboración con sus Centros de Referencia, la FAO y la OMS, nuestras redes de expertos y los Miembros, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sigue de cerca la situación para evaluar los riesgos para los animales. El riesgo para los seres humanos se considera actualmente bajo para el público en general. Se considera de bajo a moderado, para las personas expuestas a aves infectadas, animales o medio ambiente contaminado. La notificación oportuna y transparente es crucial para mantener un buen conocimiento de la situación de la enfermedad y evitar cualquier tipo de desinformación o información errónea. 

La OMSA recuerda a sus 183 Miembros que, basándose en la información actualmente disponible, las restricciones al comercio internacional de ganado sano y sus productos sólo se recomiendan si están justificadas por un análisis del riesgo de importación realizado de acuerdo con el Capítulo 2.1 del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA.

La OMSA hace un llamamiento a sus Miembros para que:

  • Aumentar la vigilancia de la influenza aviar en aves domésticas y silvestres.   
  • Aumentar la vigilancia para la detección precoz en la población bovina en los países donde se sabe que circula la IAAP.    
  • Incluir la IAAP como diagnóstico diferencial en especies no aviares, incluido el ganado vacuno y otras poblaciones ganaderas, con alto riesgo de exposición a los virus de la IAAP, en particular:
    • Animales que presenten signos clínicos compatibles con la gripe aviar;   
    • Animales domésticos enfermos o muertos cerca de locales afectados por la IAAP;     
    • Animales sospechosos, incluidos los aparentemente sanos, que hayan estado expuestos o epidemiológicamente relacionados con aves o bovinos con sospecha o confirmación de gripe aviar altamente patógena (es decir, situados en zonas de alto riesgo de gripe aviar altamente patógena o en zonas donde se haya confirmado la gripe aviar).   
  • Notificar los casos de gripe aviar altamente patógena en todas las especies animales, incluido el ganado u otros huéspedes inusuales, a la OMSA a través de su Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS)   . Las secuencias genéticas de los virus de la gripe aviar deben compartirse en bases de datos de acceso público.   
  • Aplicar medidas preventivas y de respuesta temprana para romper el ciclo de transmisión de la gripe aviar altamente patógena entre los animales. Esto incluye aplicar restricciones a los movimientos de las explotaciones ganaderas infectadas hasta que la infección haya cesado y medidas estrictas de bioseguridad en todas las explotaciones, en particular en las salas de ordeño, y emplear buenas prácticas de   producción e higiene   al manipular los productos animales. La leche cruda o los productos lácteos crudos procedentes de vacas infectadas por la IAAP o expuestas a las infectadas por la IAAP no deben utilizarse para alimentar animales ni para el consumo humano.    
  • Proteger a las personas en estrecho contacto o que manipulen ganado enfermo u otro ganado enfermo y sus productos. Las personas expuestas deben tomar   siempre medidas de precaución   para evitar infectarse y minimizar el riesgo de transmitir mecánicamente el virus al ganado o a los animales de compañía. Esto debería incluir el uso de equipos de protección personal, evitar visitar otras instalaciones ganaderas después de la exposición y aplicar medidas estándar de seguridad alimentaria al manipular productos animales procedentes de ganado expuesto.  
  • Evitar la aplicación de restricciones comerciales injustificadas. Las medidas de gestión del riesgo de importación deben estar justificadas científicamente y ajustarse a las normas internacionales de la OMSA. 

Fuente: woah.org

Mes de febrero Fecha
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de febrero de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de febrero de 2025 miércoles 12 febrero, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de febrero 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 12 de febrero 2025 miércoles 12 febrero, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 13 de febrero de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 13 de febrero de 2025 jueves 13 febrero, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 13 de Febrero de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 13 de Febrero de 2025 jueves 13 febrero, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 18 febrero 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 18 febrero 2025 martes 18 febrero, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Miércoles 19 de Febrero 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Miércoles 19 de Febrero 2025 miércoles 19 febrero, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 19 de Febrero 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 19 de Febrero 2025 miércoles 19 febrero, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 20 de febrero 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 20 de febrero 2025 jueves 20 febrero, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Jueves 20 de Febrero de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Jueves 20 de Febrero de 2025 jueves 20 febrero, 2025
Colombo y Colombo | Santa Rosa, La Pampa | Próximo Remate Feria el viernes 21 de Febrero 2025 Colombo y Colombo | Santa Rosa, La Pampa | Próximo Remate Feria el viernes 21 de Febrero 2025 viernes 21 febrero, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 21 de Febrero 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 21 de Febrero 2025 viernes 21 febrero, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 25 febrero 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 25 febrero 2025 martes 25 febrero, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el miércoles 26 de febrero de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el miércoles 26 de febrero de 2025 miércoles 26 febrero, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 26 de febrero 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 26 de febrero 2025 miércoles 26 febrero, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el miércoles 26 febrero 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el miércoles 26 febrero 2025 miércoles 26 febrero, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 27 de Febrero de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 27 de Febrero de 2025 jueves 27 febrero, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Realicó, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 28 de febrero de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Realicó, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 28 de febrero de 2025 viernes 28 febrero, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 8.898
INMAG: 2.653,88
IGMAG: 2.183,24
Indice de Arrendamiento: 2.650,77
11/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.000 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.400 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.740 2.850
11/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.036,00 1.076,00
Dólar Blue 1.195,00 1.215,00
Euro 1.089,11 1.094,85
11/02/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights