Estás aquí

Inicio » Noticias » Argentina exporta casi la mitad de lo que producen sus principales complejos agroexportadores, según FADA

Argentina exporta casi la mitad de lo que producen sus principales complejos agroexportadores, según FADA


La Fundación FADA reveló que las cadenas agroindustriales argentinas exportaron en 2023 un 48% de su producción. Mientras el comercio agropecuario creció un 24,6% en valor, sectores como el de peras, legumbres y limón lideran la inserción internacional.


La Fundación FADA presentó su balance 2024 sobre el comercio agropecuario, dando cuenta que el conjunto de cadenas agroindustriales generaron exportaciones por 48.370 millones de dólares el año pasado, equivalentes al 61% de las divisas totales obtenidas por la Argentina (79.720 millones de dólares).

En comparación con 2023, mientras las exportaciones totales crecieron un 19,4% en valor, las cadenas agroindustriales registraron un aumento del 24,6%.

Pero el gran dato que surge de este informe de FADA se refiere a la inserción internacional promedio de 20 complejos agroexportadores analizados más en profundidad: fue del 48% en 2023.

Esto indica que, en promedio, “las cadenas seleccionadas exportan casi la mitad de lo que producen”.

Por supuesto que hay diversas situaciones. Entre los complejos que exportan más de la mitad de sus productos al mercado mundial se encuentran los complejos de peras, pesquero, legumbres, limón y té. Obviamente también muchos de los granos que produce la Argentina.

“En contraste hay complejos con una relación exportación/producción por debajo del 50%, como los complejos cárnicos (aviar, porcino, ovino y bovino), lácteo, y los regionales de manzanas, yerba, uva, forestal y arroz”, define el documento.

La fundación formada por productores del sur de Córdoba también destacó el caso particular del complejo de trigo, que debido a los bajos volúmenes de producción por la sequía, quedó en 2023 por debajo del 50% de inserción internacional por primera vez desde que se mide este indicador.

Si se considera un promedio ponderado en función de la participación del complejo sobre las exportaciones, la inserción internacional de las cadenas alcanza el 66%. Aquellos complejos con mayor participación en el total exportado presentan una mayor inserción internacional, lo que eleva el promedio ponderado.

Con estos resultados, en tanto, también se pudo determinar que la participación de Argentina en el comercio mundial, el promedio (simple) de los productos seleccionados es del 8%, lo que significa que Argentina exporta el 8% del total mundial de estos productos en 2023.

También hay diferentes casos y algunos para destacar: en 2023 el rol de Argentina en el mercado mundial la posicionó como 1°  exportadora de aceite de soja, aceite y jugo de limón, 2° exportadora de porotos, yerba mate y maní, 3° en maíz y harina de soja, 4° en peras y aceite de girasol, y 5° exportador de camarones/langostinos, leche en polvo y cebada.

Fuente: Bichos de Campo 

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 8.006
INMAG: 2.605,60
IGMAG: 2.130,48
Indice de Arrendamiento: 2.625,54
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.300 2.750
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.040,25 1.080,25
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.105,77 1.111,56
21/02/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights