Cañuelas anticipó subas, el ternero superó los $3.500/kg y mejoró la relación con insumos. Se consolida un escenario positivo para la invernada pese a las tensiones en exportación.
Panorama ganadero de febrero 2025: precios en alza y mejores márgenes
Mercado de Cañuelas: menos oferta, más precio
El mercado comenzó a moverse antes de lo previsto. En los últimos días de enero, una menor oferta de hacienda liviana desde los corrales impulsó los valores. Novillitos y vaquillonas con buen rinde al gancho superaron los $3.000/kg, mientras que el promedio general se ubicó alrededor de $2.600/kg. Los novillos mostraron menor dinamismo, con la exportación limitada por los altos costos en dólares.
Invernada en ascenso
Los precios de la invernada mostraron recuperación a lo largo de enero. Aunque inicialmente costó sostener los $3.000/kg, hacia fin de mes los valores promediaron $3.400/kg, con máximos de $3.500/kg en febrero para terneros de 170kg. En dólares billete, el promedio fue de USD 2,7/kg, un 55% más alto que el máximo de los últimos cinco eneros.
Exportación: altos costos y menor competitividad
El novillo argentino alcanzó los USD 4,30/kg, posicionándose como el más caro de la región. Esta situación genera límites para el crecimiento exportador, con una caída en volúmenes enviados en los últimos meses del 2024 y mayor consumo interno. Se espera una mejora durante la zafra, aunque la oferta será limitada por la elevada faena previa y la buena preñez primaveral.
Relación ternero-insumo: oportunidad para el productor
El valor del ternero mejoró notablemente en relación con insumos clave. Comparado con los últimos cinco febreros:
- Se necesitan 41% menos kilos de ternero para comprar una tonelada de urea.
- Sembrar avena cuesta 15kg menos de ternero por hectárea.
- Para pasturas de recría, se requieren 30kg menos que el año anterior.
Incluso con subas recientes, el maíz puede adquirirse con 23% menos ternero respecto al promedio de los últimos cinco eneros.
Datos destacados del mes:
- 1.172.842 cabezas enviadas a faena en enero (-4,5% mensual).
- 47,82 kg fue el consumo per cápita de carne vacuna en 2024.
- 934 mil toneladas de carne exportadas en 2024 (segundo valor histórico).
- 86% de las divisas netas de 2024 provinieron del agro.
- Devaluación oficial prevista: 13,8% anual.
En síntesis, febrero 2025 cerró con signos de firmeza en los precios, mejores condiciones para retener terneros y desafíos para la exportación. El análisis completo puede consultarse en el informe original de AZ Group, disponible en PDF.
Con información exclusiva de Agro Reportes.
🏷 Tarea 4: Fuente
Fuente: Informe elaborado por AZ Group, consultora especializada en agronegocios para LATAM. Más información en www.az-group.com.ar.
📄 Descargá el informe completo de AZ Group y accedé a todos los gráficos, cotizaciones y análisis sobre la ganadería argentina en febrero 2025. Ideal para productores, asesores y tomadores de decisión del sector agropecuario.
Deja una respuesta