La faena vacuna cayó 3,5% en marzo 2025 y la producción de carne bajó 2,7% interanual. Fuerte descenso en vacas, leve alza en novillos, con impacto sectorial relevante.
Panorama de la industria cárnica en marzo 2025
En marzo de 2025, la industria frigorífica vacuna registró una actividad considerablemente menor frente a igual mes del año anterior. Según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), la faena total fue de 1,024 millones de cabezas, marcando una baja del 3,5% interanual, y una leve caída mensual del 0,7%.
Faena: caída general y cambios en la composición
- La faena de machos disminuyó un 1,3% interanual, impulsada por la baja en los novillitos (-2,6%) y los toros (-18,9%). No obstante, los novillos compensaron en parte con un aumento del 9,6%.
- En cuanto a las hembras, la caída fue más significativa: 6% menos que en marzo 2024, con una fuerte retracción en la faena de vacas (-21,8%), mientras que las vaquillonas crecieron un 5,9%, alcanzando una participación del 29,5% en el total.
Estos datos sugieren una tendencia hacia la retención de vientres, ya que la participación de hembras en la faena se ubicó en 45,9%, un nivel cercano al límite de sostenimiento del stock ganadero.
Producción de carne y perspectivas trimestrales
La producción de carne vacuna también cayó: se elaboraron 234 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en marzo, lo que implicó una baja interanual del 2,7%, a pesar de un leve aumento del peso promedio de faena (+0,9%).
En el primer trimestre de 2025, se faenaron 3,203 millones de cabezas, lo que representó una caída del 2,4% respecto al mismo período del año anterior. La producción acumulada de carne alcanzó 735 mil tn r/c/h, es decir, 1,8% menos que en el primer trimestre de 2024.
Precios al consumidor: alimentos en alza
En el plano del consumo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC-GBA) registró en marzo una suba del 3,9% mensual, con un incremento en carnes y derivados del 6,2%, siendo uno de los rubros más afectados junto a verduras y legumbres.
Este comportamiento de precios puede incidir tanto en el consumo interno como en la estructura de costos de la cadena cárnica.
Este análisis forma parte del contenido mensual de Agro Reportes, donde se detallan los indicadores clave de la industria ganadera y el mercado de carnes.
📌 Fuente: Informe Económico Mensual Nº 290 – Marzo 2025, elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), bajo la dirección del Ing. Miguel A. Schiariti.
📄 ¿Querés acceder al análisis completo?
Descargá el informe oficial de CICCRA con todos los datos de faena, producción, precios y consumo del sector cárnico en marzo 2025.
👉 [Descargar el informe completo en PDF]
Deja una respuesta