Estás aquí

Inicio » Noticias » Reforma Estatal: Milei acelera la fusión del INTI y el INTA y prepara cambios en otros organismos clave

Reforma Estatal: Milei acelera la fusión del INTI y el INTA y prepara cambios en otros organismos clave


El Gobierno avanza con un decreto para fusionar el INTA con el INTI, en el marco de una reestructuración estatal más amplia. También evalúa cambios en el Inase y el INV, lo que genera preocupación en el sector agropecuario.


Fuentes consultadas indicaron que el proceso se aceleró y habrá un decreto al respecto; lo que se viene para el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura

El Gobierno avanza, como había informado este medio, con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Lo hará a través de uno de los decretos que tiene previsto publicar en los próximos días en medio de un paquete de medidas que buscarán disolver, transformar, centralizar y hasta absorber algunos organismos descentralizados. Esta reestructuración incluye también la eliminación de normativas y la reducción de oficinas gubernamentales.

Uno de los cambios en estudio es la posible absorción, además, del Instituto Nacional de Semillas (Inase) por parte del Senasa o, en su defecto, por la Secretaría de Agricultura. El Inase es un ente descentralizado de esta última. La opción con más peso por el momento es que quede bajo la órbita del Senasa, que preside Pablo Cortese. Internamente, en el Gobierno el plan se conoce como proyecto “digesto” y es impulsado directamente por el presidente Javier Milei, con asistencia técnica del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

El Senasa quedó, por ahora, fuera de los planos de fusión o eliminación que impulsaba el Gobierno. Vale recordar que el Senasa estuvo en la mira desde el inicio de la gestión de Milei. Fuentes oficiales señalaron que su continuidad es clave para cumplir con los requisitos sanitarios de los mercados internacionales. En el medio también saltó la situación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que, si bien por ahora no está definido en la agenda, podría ser absorbido por el Senasa.

El Inase tiene a su cargo el cumplimiento de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas, que promueve la producción y comercialización de semillas

En la práctica, el recorte en el Senasa viene desde hace tiempo: el personal se redujo de 7000 a 5000 agentes en todo el país, en gran parte por retiros voluntarios de expertos que optaron por ir al sector privado. Aun así, se realizaron y siguen realizando reformas estructurales, incluidos cambios en los mecanismos de trabajo para modernizar el organismo.

Sobre la absorción del INTI al INTA, en efecto confirmaron fuentes al tanto de los cambios que hay un proyecto para fusionarlos, pero también aclararon que en el medio hay dos visiones. Por caso, hay una línea que no quiere saber nada del tema con el INTA, porque sabe que esto implicaría generar un clima de enojo en el sector agropecuario, en un contexto en el que el Gobierno necesita del campo para vender y por ende liquidar los granos de la cosecha gruesa.

Por otra parte, en el Gobierno saben que el principal obstáculo para avanzar con cambios en el INTA es su estructura: el organismo cuenta con un Consejo Directivo interno en el que el 50% de los representantes pertenecen a las entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y facultades de Veterinaria y Agronomía.

Incluso, la semana pasada, ese Consejo Directivo aprobó la creación de una Secretaría de Coordinación Técnica que absorberá funciones clave como las de la Dirección General de Administración (DGA), a pesar de que por ley esta debe responder a la Dirección Nacional. En ese contexto, se puso a disposición una nueva propuesta de retiro voluntario y quedaron pendientes de resolución iniciativas como la reestructuración de centros, la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (Ciapaf) y se decidió bajar un 70% las direcciones y un 20% las gerencias. Es decir, en el INTA ya se han venido realizando cambios importantes en la estructura.

En paralelo, fuentes consultadas señalaron que en el medio hubo un dirigente agropecuario muy involucrado en estos cambios intentando hacer ver los efectos que generarían las fusiones de los organismos en el sector agropecuario.

Vale recordar que las funcionalidades del INTA y el INTI son distintas: el primero está enfocado en la investigación, el desarrollo y la extensión tecnológica aplicada al sector agropecuario, con presencia territorial en todo el país y una red activa de vinculación con productores. En tanto, el segundo, se enfoca en la asistencia técnica, control de calidad, certificaciones y desarrollo tecnológico para el sector industrial. Es decir, el INTA es estratégico para mejorar la productividad y sostenibilidad del campo. El INTI cumple un rol clave en la innovación y la competitividad de las industrias, aunque con menor articulación territorial y mayor dependencia del Estado.

Estas competencias son conocidas en el Gobierno y reconocen que mientras el INTA tiene cuadros técnicos de alto nivel, con agentes que acceden por concurso, el INTI es visto como una estructura más desordenada y de alto riesgo de conflicto interno. No obstante, pese a esto, la discusión genera una fuerte tensión dentro del Gobierno, entre quienes apuestan por una reestructuración total del aparato estatal y quienes entienden que avanzar sobre áreas sensibles para el agro podría tener costos económicos y políticos difíciles de sostener. La gran pregunta hasta ahora es quién liderará esta fusión.

Por Belkis Martínez

Fuente: La Nacion

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 9.486
INMAG: 2.712,85
IGMAG: 2.090,06
Indice de Arrendamiento: 2.746,90
23/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.600 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.500 3.200
23/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.120,00 1.170,00
Dólar Blue 1.190,00 1.210,00
Euro 1.302,70 1.315,79
23/04/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights