Durante la cuarentena muchas actividades se replegaron y hasta algunas sufrieron un férreo “lock down”, sin embargo la industria del vino utilizó el lapso para darle forma a ñactualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030, un ambicioso proyecto común, cuyo mayor logro tal vez sea que trabajaron todos los actores de esta cadena pensando en el largo plazo.
La Coviar -que es la gran corporación que une a todos los actores de la cadena del vino-, discutió durante 1 año los aspectos estratégicos, los de fondo, aquellos que hacen a la esencia de la actividad con miras al futuro. Y se sienten satisfechos por el resultado. Así lo expresó Eduardo Sancho, Presidente de Fecovita y referente del cooperativismo vitivinícola que estuvo muy inmerso en el armado del nuevo PEVI.
“Nos queda la satisfacción de haber quedado todos conformes en las decisiones pensando en el bien común”, dijo en charla con PERFIL y destacó que el intercambio de ideas comenzó a fines de 2019 y fueron muchos los que participaron, todos con distintas necesidades y puntos de vistas.
En la actualidad en 18 provincias argentinas se desarrolla la actividad vitivinícola, lo que confirma la trama federal que despliega el sector y su importante rol en las economías regionales.
Para Sancho, el PEVI está destinado a trascender porque tiene una “mirada en conjunto” sobre una actividad atravesada por su fuerte rol social.
“En nuestro país la vitivinicultura es bastante compleja debido a la diversidad de actores. Hay productores pequeños, medianos, grandes, bodegas fraccionadoras, productores integrados con bodegas, bodegas chicas, bodegas grandes e incluso gobiernos provinciales que participan activamente de la actividad económica”, destacó.
Y agregó que «también aparece el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que a través del gobierno nacional pone reglas”. De ahí la importancia que ve este referente del cooperativismo vitivinícola en el Plan Estratégico, porque “pone a esos actores en sintonía pensando en el largo plazo”, detalló.
Un poco de historia: El primer Plan Vitivinícola
El primer Plan Estratégico fue del 2002 al 2020 y para Sancho uno de los logros fundamentales del trabajo, además de lograr que todos se enfocaran en una agenda común, fue “poner en agenda nacional a la vitivinicultura”.
“Antes de la COVIAR era muy difícil llegar al gobierno y eso se logró con un plan estratégico, de igual modo que se logró que el vino fuera declarado bebida nacional y tantos otros proyectos que le dieron relevancia a la vitivinicultura”, recordó.
Eduardo Sancho: Presidente de Fecovita
Respecto de las metas cuantitativas, avaló que hubo avances en la materia aunque indicó que son difíciles de lograr porque dependen de otras variables como considerar el tipo de cambio y el poder adquisitivo de la población, entre otras variables”, consideró.
Características del nuevo PEVI 2030
Entre los puntos fundamentales del nuevo PEVI, Sancho señaló:
- La estrategia sigue haciendo foco en la promoción en mercado interno y externo
- transferencia de tecnología e integración de pequeños y medianos productores
- sustentabilidad del sistema
- Y se le agrega la parte del trabajador.
Avalando la importancia de los pequeños y medianos viticultores, Sancho explicó que según datos del INV, hay alrededor de unos20.000 productores totales.
“El mayor porcentaje son productores chicos y medianos, considerando al primero como el que tiene hasta 10 hectáreas en Mendoza, San Juan y La rioja; al tiempo que se considera mediano a aquel que tiene entre 10 y 40 hectáreas”, explicó.
“La mayoría de los productores están por debajo de las 40 hectáreas”, señaló a Perfil. “Ha habido concentración de la producción por eso se hace un esfuerzo en el nuevo plan para transferir tecnología a los productores”, dijo. Y recordó que también hay una parte importante en la búsqueda de integración del productor a la cadena para que sea más fuerte.
“Acá interviene un tema más cultural porque hay que vencer ese individualismo y esperemos que en esta segunda etapa lo podamos profundizar”, adelantó.
La vitivinicultura como actividad económica se plantea, por cierto, la rentabilidad de cada uno de sus actores, sin embargo, por encima de ello desde la Coviar buscan constituir una actividad rentable también para la sociedad en la que desarrollamos nuestra actividad. «Este concepto de rentabilidad social es un eje fundamental del plan estratégico 2030”, indicó Sancho.
Aumento de consumo en pandemia y el desafío de mantenerlo
El 2020 para la vitivinicultura tuvo un crecimiento en el mercado interno con un aumento del consumo del 20%. Para Sancho habrá que ver si esa cifra se mantiene este año. “Creo que va a ser difícil mantenerlo», dijo.
Sancho indicó que durante la pandemia vieron algunos cambios en el consumo, en especial cuanto al crecimiento de la venta directa y online. «Tanto el canal online como las ventas a domicilio y los deliverys jugaron un factor importante, como también lo ejerció el minorista porque era el que estaba más cerca del online.
La vitivinicultura es muy diversa. Hay bodegas muy chicas, de vino casero, hasta empresas internacionales que producen vinos de distintas caracterísitcas. La necesidad de capacitación está más en las empresas chicas para adaptarse a las condiciones del mercado. La coviar es irse adaptando a las necesidades de las empresas que estamos charlando. Tal vez algunas más de ecommerce y otras a nivel técnico – industrial y en otras es más abrir puertas.
Cuáles son los cambios que espera la vitivinicultura local
«Lo urgente es abrir más el mercado internacional y quitar las retenciones» admitió sin dudarlo Eduardo Sancho cuando se le consulta sobre los principales cuellos de botella que tiene hoy la actividad. Y agrega: «para esto el gobierno Nacional si bien hay preocupación, siempre es difícil pasar del dicho al hecho» reconoció.
«Sería bueno que se avance rápido en las negociaciones internacionales bajando rápido los aranceles que tenemos con muchos países. La actividad es muy competitiva pero cuando entramos en países con aranceles de 20 a 25% mientras otros entran con arancel 0, es muy difícil competir en esa situación», admitió.
El presidente de Fecovita reconoció como fundamentales los mercado de EE.UU, México y Sudáfrica. Respecto del último mercado indicó: «Ahí exportamos vinos a granel con arancel del 25% y al mismo tiempo llega España, con arancel 0. Cuando España no tiene más producción podemos llegar, pero caso contrario es muy difícil ser competitivos»; argumentó.
«Eso nos pasa con la mayoría de los países», admitió y recordó que hoy sería fundamental avanzar con Inglaterra que hoy es bloque aislado. «Argentina en forma urgente tiene que negociar los aranceles porque el mercado inglés para la vitivinicultura local es muy importante»; admitió.
Sancho también indicó que las retenciones los complican. «Siendo una actividad que da tanto valor agregado, que es marca internacional, que tiene tanta mano de obra incorporada cuando se exporta un litro de vino, creemos que no tendría que tener derechos de exportación», dijo
Hoy están en 3,5 a 4% dependiendo el producto y la actividad también tiene reintegros. «Tal vez convendría sacar a ambos porque el gran problema financiero es bastante importante. A veces los costos financieros en la actividad actual es bastante complicado».
Cómo otro factor importante es el financiamiento a mediano plazo (7 a 8 años). «En la Argentina no existe financiamiento a mediano plazo, y es fundamental en esta actividad porque el cultivo necesita 4 a 5 años para recuperar la inversión en un cultivo. Para la inversión inicial hace falta capital», reconoció.
Los números de la vitivinicultura Argentina
Algunos datos interesantes que hacen a la dimensión social que tiene la actividad vitivinícola local:
- Somos el 7º país del mundo en superficie cultivada con vid.
- Ocupamos el 5° lugar en producción mundial de vinos.
- Tenemos el 9° mercado de consumo de vinos del mundo, con aproximadamente 1.000 millones de litros anuales.
- Estamos entre los 10 principales exportadores de vino del mundo.
- Nos posicionamos como 1º exportador mundial de jugo concentrado de uva.
- Producimos en 18 provincias del país.
- Somos 24 mil viñedos, 17.000 productores, alrededor de 1.200 establecimientos registrados y 900 elaborando.
- Generamos 400.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
- Fuimos el 1º país del mundo en declarar al vino como la “Bebida Nacional”.
Qué es la COVIAR
La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona acciones para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI).
Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector