Estás aquí

Inicio » Noticias » En un mapa, consolidan daños y riesgos de incendios con estrategias de regeneración

En un mapa, consolidan daños y riesgos de incendios con estrategias de regeneración


El INTA y la Universidad de Valencia –España– desarrollaron una estrategia propia para el diagnóstico de niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales. A partir de imágenes satelitales, esta evaluación rápida, económica y eficiente permite ver en un mapa, de alta resolución espacial, la superficie dañada, las zonas aptas para el ganado y…


El INTA y la Universidad de Valencia –España– desarrollaron una estrategia propia para el diagnóstico de niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales. A partir de imágenes satelitales, esta evaluación rápida, económica y eficiente permite ver en un mapa, de alta resolución espacial, la superficie dañada, las zonas aptas para el ganado y aquellas que deben recuperar la flora original, así como las zonas más vulnerables a incendios futuros.

Más del 60 % del territorio argentino se encuentra bajo condiciones áridas y semiáridas, cubiertas por pastizales naturales, montes de árboles y arbustos naturales. Se trata de ecosistemas con alta predisposición y recurrencia a incendios, ya sea por causas naturales como antrópicas. Para los especialistas del INTA, este es el motivo fundamental por el cual es necesario “contar con herramientas que consoliden los daños y las estrategias de regeneración para una eficiente toma de decisiones”

Con este objetivo, un equipo de investigación del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar y del INTA Hilario Ascasubi de Buenos Aires se asociaron con el Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI) de la Universidad de Valencia, España, para crear una estrategia para el diagnóstico de niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales a partir de imágenes satelitales.

Para Alejandro Pezzola –especialista del INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires– resulta “clave” contar con una metodología propia de diagnóstico para los pastizales de nuestra región, lo que permite “evaluar los niveles intermedios de daño y monitorear la recuperación de la vegetación”.

“Adaptamos la metodología de medición a campo y empleamos las cualidades de imágenes más recientes con mejor resolución espacial y espectral como las Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea y de disponibilidad gratuita”, detalló el técnico.

Del análisis de los datos, se obtiene un mapa que señala la superficie y distribución del daño, las zonas aptas para el ganado y aquellas que deben recuperar la flora original, así como las más vulnerables a incendios futuros. “Es una herramienta capaz de conjugar rapidez, veracidad y economía de recursos para que instituciones como el INTA puedan aportar soluciones en el territorio”, indicó.

El clima árido y semiárido que predomina en nuestro país condiciona la existencia de ecosistemas de pastizales con predominancia de gramíneas y arbustos de bajo porte, en general de características xerófilas.

Por su parte, Alejandra Casella, del Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, explicó que “esta cartografía de la severidad se arma apenas termina un incendio y se deja disponible de manera gratuita para su análisis y toma de decisiones, dado que toma la información de índices calculados a partir de imágenes satelitales pre y pos incendio”. Según la especialista, es de fácil interpretación, sin necesidad de tener conocimientos técnicos muy específicos, por lo que es una herramienta útil para gran diversidad de usuarios.

Como si todo esto fuera poco, la metodología propuesta permitirá ahorrar tiempo de respuesta en mediciones complicadas y costosas en campos ganaderos de grandes dimensiones. Y resulta más eficiente por el ahorro de tiempo y de recursos, al no tener que explorar todo el territorio para analizar daños.

“Hasta ese entonces, la mayoría de los modelos derivados de la teledetección estaban orientados al estudio de las consecuencias producidas por incendios en bosques y forestaciones de árboles de gran porte”, explicó.

En esos casos, la metodología hace más hincapié en las secuelas dejadas en los fustes y ramas de los árboles y no en los sustratos herbáceos. “Nosotros desarrollamos un modelo que combina parte del tipo de mediciones de bosques –hasta árboles de bajo porte– con otra metodología creada en el INTA Bariloche, para pastizales de la estepa patagónica que validó un estudio de las imágenes Sentinel 2, propuesto por Jesús Delegido de la Universidad de Valencia”, indicó Casella”, indicó Casella.

Asimismo, Pezzola detalló que “la recuperación de los pastizales es diferente a la de los bosques, por lo que tener la información de manera inmediata una vez sucedido el incendio es muy importante”. En este punto, no dudó en subrayar que “conocer el daño producido por un incendio es el paso inicial para una recuperación eficaz y de bajo coste de las áreas quemadas”.

El diagnóstico y la cartografía que se desprende provee información importante para la planificación de actividades agrícolas ganaderas en busca de minimizar el efecto del fuego en los agroecosistemas y lograr las más rápidas recuperaciones de las zonas afectadas, de acuerdo al grado de severidad. Este aspecto se visualiza en la cartografía, mediante una escala de colores.

“Contar con esta información lo más pronto posible permite llevar adelante acciones rápidas en el manejo de los rodeos y las labores culturales, aspectos de manejo y cuidados que resultan clave para la toma de decisiones por parte del productor”, concluyó Pezzola.

Durante la última década, ocurrieron sucesiones de incendios que afectaron arbustos y pastizales con importantes pérdidas en ganado, infraestructura y biodiversidad de la región sudoeste de Buenos Aires, noreste de Río Negro y sudeste de La Pampa.

Una estrategia a la medida de las necesidades

El clima árido y semiárido que predomina en nuestro país condiciona la existencia de ecosistemas de pastizales con predominancia de gramíneas y arbustos de bajo porte, en general de características xerófilas. En estos ambientes, el fuego es un elemento modelador del paisaje y se presenta periódicamente durante el periodo estival, lo que modifica el balance entre pastos y arbustos.

Durante la última década, ocurrieron sucesiones de incendios que afectaron arbustos y pastizales con importantes pérdidas en ganado, infraestructura y biodiversidad de la región sudoeste de Buenos Aires, noreste de Río Negro y sudeste de La Pampa. La más significativa fue en el período diciembre de 2016 y enero de 2017, y arrasó con más de 30 mil kilómetros cuadrados.

Los especialistas del INTA coincidieron: “La magnitud de las pérdidas impulsó la necesidad de buscar un método de evaluación del grado de severidad producido por el fuego que permitiera conocer de manera rápida, económica y eficiente las consecuencias y posibles soluciones para definir estrategias de remediación, así como anticipar riesgos”.

Fuente: Inta

Mes de abril Fecha
Vicar Ganadera | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 3 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 3 de abril de 2025 jueves 3 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 43
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
02/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
02/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,25 1.094,25
Dólar Blue 1.295,00 1.315,00
Euro 1.155,45 1.161,37
01/04/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights