Estás aquí

Inicio » Noticias » Más de 7 millones de chicos no pueden consumir las proteínas cárnicas necesarias

Más de 7 millones de chicos no pueden consumir las proteínas cárnicas necesarias


Argentina es uno de los países donde se consume más carne por habitante pero hay una gran parte de los menores de 14 años no tienen acceso.


Argentina es uno de los países donde se consume más carne por habitante pero hay una gran parte de los menores de 14 años no tienen acceso.

Argentina es un país históricamente productor de materias primas agrícolas y carne vacuna. En los últimos años ha tenido un fuerte crecimiento de la producción avícola y en menor medida la producción porcina y tiene la posibilidad de desarrollar otras carnes como la ovina y caprina.

La producción de carnes equivalente media res del año 2020 supero los 6.256.000 ton. Si tenemos en cuenta la población del país, da un resultado de137,9 kilos per capita producidos. Del total de la producción, se exportaron 1.119.000 ton que equivalen a 26,3 kilos per capita, dejando para el consumo interno 111,6 kilos per capita. 

Pocos países en el mundo consumen esta cantidad de carne. Como se trata de un promedio, hay personas que consumen más y muchas que consumen menos carne per capita por año. Un dato que es muy triste es la pobreza en Argentina.PUBLICIDAD

Los índices han subido en los últimos años y en el 2020 según INDEC la pobreza llego al 42% y la indigencia al 10,5% de la población. Los datos actuales son peores y cuando nos enfocamos en los menores de 14 años los porcentajes superan el 63% y llegan a la cifra de 7 millones de chicos en la pobreza o aun peor, en la indigencia. 

Demanda de consumo de carne para los chicos

Tomando datos de FAO y otras instituciones, un chico entre 0 y 14 años debe consumir en promedio 50 gramos por día de proteína cárnica de calidad. Cuando ésta cantidad la transformamos en su equivalente a media res, nos da un consumo de 60 g/dia.

En un mes, los 7 millones de chicos tendrían un consumo total de 12.600 ton, y en un año 151.200 ton, que equivale al 2,4% del total producido. 

Surge una contradicción cuando vemos que Argentina tiene una de las producciones más altas del mundo de carnes por habitante y existe una parte de la población que no alcanza a consumir las necesidades mínimas. Solucionarlo es el desafío. 

¿Cómo llegar al consumo directo de los chicos? 

La difícil situación social por la que atravesamos, está marcando que muchos de estos chicos tienen una comida diaria en la escuela y ahí es donde podría empezar la primera línea de llegada con proteína cárnica de “calidad” para empezar a cubrir los requerimientos.
Otra forma de llegar serían los comedores populares, donde la gran mayoría de los que participan son chicos con sus madres. 

La última a través de la tarjeta “Alimentar” que contemple la posibilidad de adquirir, sin costo, 60 gramos diarios por cada chico del grupo familiar. La distribución debería ser en todo el territorio nacional y todos los menores de 14 años deben tener garantizado el consumo de proteína cárnica. 

¿Cómo financiarlo? 

Una propuesta para enriquecer sería que las 12.600 toneladas necesarias mensuales se puedan financiar en un 70%, con lo que el Estado cobra de derechos de exportación de las carnes y el 30% restante, con el aporte compartido entre los productores y la industria faenadora (0,37% de los kilos de las entregas de animales a faena, para cada una de las partes). 

El siguiente cuadro expresa las toneladas requeridas de carnes anuales y mensuales para abastecer las necesidades de los chicos pobres hasta los 14 años. El porcentaje de las retenciones está calculado teniendo en cuenta la cantidad exportada en el 2020 y las diferencias de retenciones para la carne vacuna y aviar (9%) y para la porcina y ovina (5%).

consumo de carne 20210924

Finalmente, el aporte tanto de la producción, como de la industria, está calculado en la diferencia que queda después de descontar las retenciones. Para una mejor interpretación, los valores se expresan en toneladas equivalente media res. 

Conclusión

Vivimos en un país con desigualdades sociales, pero la falta de alimentación de proteína cárnica de 7.000.000 de chicos hasta 14 años es una deuda urgente a resolver y tendríamos la posibilidad de solucionarlo de forma rápida.

En este tema no debe existir la grieta política que todo lo desgasta y nada aporta. El Sector de las Carnes en Argentina sabe producir, está fuertemente comprometido con el país y lo seguirá haciendo, pero hay un nuevo reto que se debe asumir. 

Sería interesante tener una mirada similar en otros sectores, como la producción láctea, la producción pesquera, la producción de huevos y la de frutas y verduras, ya que una alimentación saludable es la combinación correcta y adecuada de los diferentes nutrientes. 

Juan Luis Uccelli es Ingeniero Zootecnista y titular de JLU Consultora

Fuente: www.perfil.com

Mes de abril Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 14.602
INMAG: 2.688,65
IGMAG: 2.227,17
Indice de Arrendamiento: 2.755,59
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.100 3.040
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.000 3.000
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.056,00 1.096,00
Dólar Blue 1.340,00 1.360,00
Euro 1.173,17 1.179,14
08/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verified by MonsterInsights