Estás aquí

Inicio » Noticias » Abordaje de los alimentos transgénicos

Abordaje de los alimentos transgénicos


El XXV Congreso Anual Aapresid se realiza en simultáneo con el 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación (7WCCA, por sus siglas en inglés), para impulsar juntos la estrategia productiva sustentable que crece en la región y darle trascendencia global. En la Sala Rizobacter del Metropolitano, se realizó el panel “Un abordaje científico de los…


El XXV Congreso Anual Aapresid se realiza en simultáneo con el 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación (7WCCA, por sus siglas en inglés), para impulsar juntos la estrategia productiva sustentable que crece en la región y darle trascendencia global. En la Sala Rizobacter del Metropolitano, se realizó el panel “Un abordaje científico de los alimentos transgénicos”. Allí participaron Adriana Castaño (Colombia), Martín Lema (Min. Agroindustria) y Gabriela Levitus (Argenbio) con la moderación de Alejandro Peteck (Aapresid).

Ante las preocupaciones y el interés que hay ante este tema, es importante poder comunicar lo que exista alrededor del mismo, sobre todo en lo referido a bioseguridad y regulatoria. Por eso, el primero en exponer en esta charla fue M. Lema, referente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, quien hizo un repaso de cómo está regulado el proceso y los productos transgénicos. “Los productos alimenticios deben comprobarse ante el Estado para poder comercializarlo, hay dos etapas. La primera es experimental, donde se realizan distintos tipos de estudios al producto, y luego otra etapa de evaluaciones y comparativas. Una vez determinado esto se define si se autoriza o no la comercialización”, explicó el funcionario argentino.

En su discurso, Lema destacó que “Argentina fue de los primeros países en aplicar un marco regulatorio sobre productos transgénicos” y mencionó que el “Conabi es hoy un Centro de Referencia decretado por FAO”, que es algo así como un capacitador certificado internacionalmente para otros países que estén en proceso de realizar un marco regulatorio. Y para finalizar, comentó: “El uso de OGM es un gran aporte a la sustentabilidad, ya que está comprobado que permite mayor productividad intrínseca y surgen soluciones ‘in vivo’ al usar biotecnología”.

Desde Colombia llegó la bióloga Adriana Castaño que dedicó su exposición a analizar los mitos y verdades, las percepciones de la gente frente al uso de OMG y la situación de etiquetado en los productos en distintos países. “Lo primero que debemos decir es que hoy existen muchos movimientos de personas que se presentan en contra del uso de alimentos transgénicos. Así la gente elige luego en las góndolas los productos según  sus etiquetas: si son o no productos con OMG. Hubo un boom con este tema. Por ejemplo en Bolivia, a fin de año se empezará a aplicar el regulatorio que es muy restrictivo para este tipo de alimentos, se deberá rotular todo”, describió.

El etiquetado, al menos hasta el momento, puede ser de manera voluntaria  u obligatoria, dependiendo del país. “En Perú por ejemplo aún no hay reglamentación. Aquí en Argentina existe la normativa pero no es tema tabú porque consideran que un alimento con OMG o sin él es lo mismo. Pero es importante aclarar que el producto transgénico tiene una serie de costos, evaluaciones, trazabilidad, análisis y depende del precio de los granos que el producto final a la venta sea o no más caro”, explicó Castaño y aclaró: “Pero los consumidores serán los que paguen todas las certificaciones”.

 

Por último, la bióloga Gabriela Levitus (directora ejecutiva de ArgenBio) compartió algunas reflexiones sobre el uso de la biotecnología y la percepción de la gente: “Ante algunos estudios internacionales demostró que en Estados Unidos, por ejemplo, la población no está en contra del consumo de OGM a lo largo de los años pero además no tienen mucho conocimiento. En Europa, el caso citó si había debate, los resultados arrojaron que más de la mitad estaba en contra pero luego que muchos de ellos desconocían de qué hablaban. En Argentina no hay datos, después de 20 años de transgénicos, hay varias posturas pero no es tema que preocupe”.

La bióloga argentina también señaló: “El debate ante el consumo de alimentos transgénicos tiene contradicciones porque según estudios, los científicos nos dicen que hace bien consumirlos pero la gente aún presenta cierta resistencia. El desafío de quienes estamos en tema es comunicar con todo lo que ello conlleva para poder educar a las personas porque los riesgos que corremos si no lo hacemos es llevar desconocimiento del desarrollo sostenible que existe ante el avanzado uso de las nuevas tecnologías”.

Mes de abril Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 154
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
10/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
10/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.036,75 1.096,75
Dólar Blue 1.345,00 1.365,00
Euro 1.170,69 1.178,30
10/04/2025 a las 06:34 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verified by MonsterInsights