Los datos históricos surgen del primer informe del Monitor de Datos del sector. Lo elaboran la CIARA y el CEC. La liquidación de divisas de este marzo fue de U$S 2.773 M.
De acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de divisas de este marzo (U$S 2.773 millones) fue récord histórico para ese mes de los últimos 18 años y de toda la exportación agroindustrial de la Argentina, y representa un incremento del 53 % con respecto al precedente mes de febrero.

De la misma forma, las exportaciones del trimestre Ene-Feb-Mar (U$S 6.724 millones) son valores máximos acumulados de los últimos 6 años.
Así aparece en la primera edición del Monitor de la Agroindustria de las entidades, que se publicará en forma mensual.

—La industria aceitera está operando con una capacidad ociosa del 46 %, teniendo picos del 50 % o superiores durante buena parte de 2020. La cifra viene en ascenso desde por lo menos 2015 y, a pesar de ello, la industria ha logrado superar situaciones difíciles cumpliendo sus compromisos de ventas y embarques.

El aumento de los volúmenes de molienda de soja genera una sustancial baja de los costos operativos, pudiendo mejorar la capacidad de pago de la industria.

—Si bien se produjo una fuerte recuperación en el ingreso de camiones de maíz a los puertos durante marzo 2021 (77.922), eso representa sólo el 61,59 % en comparación con igual mes del 2020 (126.507 camiones). El motivo es que durante la actual cosecha el maíz se sembró mas tarde por cuestiones climáticas y se sembró mucho menos maíz de siembra temprana.

—Las exportaciones de aceite de soja tuvieron una fuerte reactivación durante enero (664.272 toneladas) y febrero (418.906), totalizando en el primer bimestre del año 1.083.178 toneladas. Esta cifra es récord histórico absoluto para el período considerado, lo que responde a la firme demanda por aceite de soja a nivel mundial y a la recuperación de los embarques pasado el mes de diciembre, momento cuando la actividad portuaria agroexportadora se vio seriamente afectada por el paro de varios gremios.
FUENTE: www.agabahia.com.ar