Estás aquí

Inicio » Noticias » Argentina busca convertirse en un referente agrotecnológico

Argentina busca convertirse en un referente agrotecnológico


Esta iniciativa es el resultado del diálogo y trabajo conjunto público-privado que se viene desarrollando desde agosto de 2017, cuando se realizó la primera mesa AgTech convocada por el Gobierno Nacional. A partir de entonces representantes de universidades, asociaciones, emprendedores, empresas, aceleradoras, fondos de Venture Capital y referentes del sector público mantienen encuentros periódicos para…


Esta iniciativa es el resultado del diálogo y trabajo conjunto público-privado que se viene desarrollando desde agosto de 2017, cuando se realizó la primera mesa AgTech convocada por el Gobierno Nacional. A partir de entonces representantes de universidades, asociaciones, emprendedores, empresas, aceleradoras, fondos de Venture Capital y referentes del sector público mantienen encuentros periódicos para definir e impulsar una agenda de trabajo compartida que coloque a la Argentina en el lugar de referente global del AgTech y potencie su desarrollo” destacan en el Ministerio de producción Nacional.

En el marco de esta iniciativa, Rosario será sede del primer Foro Agtech de Inversiones, en donde referentes argentinos y expertos internacionales analizarán el impacto de la innovación en el sector agro y en las industrias afines, poniendo en perspectiva las oportunidades de inversión en Argentina.

En paralelo, se realizará el 1° Congreso Nacional de AgTech en el marco de la vigésima sexta edición del congreso AAPRESID. Allí, expertos del sector locales e internacionales abordarán los desafíos de la agenda de desarrollo del sector agrotecnológico tales como la inteligencia artificial, blockchain, robótica, bio y nanotecnología, Big Data, apps e Internet de las Cosas.

Con 53% del territorio cultivable, el agro es el principal complejo exportador de nuestro país, seguido de los SBC, que son el tercer polo exportador detrás del cerealero y oleaginoso. En la conjunción de estos dos motores de desarrollo emerge la industria del AgTech, de enorme potencial ya que la agricultura es uno de los sectores con menor digitalización a nivel mundial, y Argentina tiene capacidades distintivas para su desarrollo: talento, cultura emprendedora, empresas con gran capacidad innovadora, es una potencia agrícola, tiene formación y conocimiento en tecnología. Además, y sobre todo, tiene el soporte de políticas públicas como la Ley de Emprendedores o la Ley PyME que favorecen ampliamente el desarrollo del sector.

En este contexto, el Gobierno Nacional mantiene un diálogo permanente con el sector privado para identificar oportunidades y herramientas que permitan aumentar la productividad en el campo a través de la tecnología y el desarrollo de procesos innovadores para el uso sostenible de los recursos naturales, creando un escenario propicio para el surgimiento. Además, ha desarrollado programas de internacionalización y misiones comerciales para emprendedores y PyMEs, entre otras medidas para potenciar el talento local, estimular la inserción inteligente y el reconocimiento argentino en el ecosistema de innovación mundial.

Luego, el jueves 9, pensando en la innovación desde el suelo hasta la nube comienza el 1° Congreso Nacional de AgTech en el marco de la vigésima sexta edición del congreso AAPRESID, en Córdoba. Allí, especialistas del sector local e internacional abordarán los desafíos de la agenda de desarrollo del sector agrotecnológico tales como la inteligencia artificial, blockchain, robótica, bio y nanotecnología, Big Data, apps e Internet de las Cosas.

Iniciativa público-privado

Según comentaron desde la cartera que conduce Dante Sica, la semana AgTech es el resultado del diálogo y trabajo conjunto público-privado que se viene desarrollando desde hace un año, cuando se realizó la primera mesa AgTech convocada por el Gobierno Nacional. A partir de entonces, representantes de universidades, asociaciones, emprendedores, empresas, aceleradoras, fondos de Venture Capital y referentes del sector público mantienen encuentros periódicos para definir e impulsar una agenda de trabajo compartida que coloque a la Argentina en el lugar de referente global del AgTech y potencie su desarrollo.

Vía: masindustrias
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas:
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
02/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
02/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,25 1.094,25
Dólar Blue 1.295,00 1.315,00
Euro 1.155,45 1.161,37
01/04/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights