La trazabilidad electrónica obligatoria se refiere a un sistema que permite hacer un seguimiento preciso e individual de cada animal de ganado a lo largo de toda la cadena de producción, desde su nacimiento hasta el frigorífico o su comercialización final.
El cambio anunciado por el gobierno argentino implica que se sustituirá la trazabilidad manual y visual actual (que utiliza caravanas de plástico tradicionales) por dispositivos electrónicos avanzados. Aquí está un resumen más claro de la tecnología y lo que implica este sistema:
¿Qué tecnología se usará?
Caravana electrónica con chip:
- Cada animal llevará en su oreja derecha una caravana electrónica con un microchip RFID (Radio Frequency Identification), que almacena un número de identificación único.
- La información del animal (como su origen, movimientos y datos sanitarios) se registrará en este dispositivo.
- Estas caravanas podrán ser leídas a distancia mediante lectores electrónicos o bastones.

¿Cómo funciona la trazabilidad?
- Registro de nacimiento o destete:
A partir de marzo de 2025, cada ternero deberá recibir la caravana electrónica al momento del destete o en su primer movimiento fuera del establecimiento. - Seguimiento de movimientos:
Todos los desplazamientos del ganado, cambios de propiedad o traslados hacia frigoríficos se registrarán en un sistema digital centralizado. - Doble identificación temporal:
Hasta que el sistema electrónico esté 100% implementado (julio de 2026), los animales también llevarán una caravana visual adicional en la otra oreja para ser identificados manualmente.
¿Qué ventajas tiene?
- Acceso a mercados internacionales exigentes: Japón, por ejemplo, exige trazabilidad electrónica para asegurar que la carne importada cumpla con altos estándares de calidad y sanidad.
- Control sanitario eficiente: Facilita el seguimiento y control de enfermedades, lo que es clave para acceder a mercados que imponen restricciones, como aquellos con restricciones por fiebre aftosa.
- Optimización de gestión para productores: Con una aplicación móvil, los ganaderos podrán acceder en tiempo real a la información relevante de su ganado, mejorando el manejo y los controles sanitarios.

¿Por qué es importante para Argentina?
Uruguay ya implementó un sistema de trazabilidad electrónica, lo que le ha permitido abrir mercados internacionales clave. Argentina busca posicionarse mejor y acceder a nuevas oportunidades comerciales, especialmente en la exportación de carne vacuna de alta calidad.
Costo y financiamiento
El Estado cubrirá el costo de las caravanas electrónicas mediante un préstamo del Banco Mundial, permitiendo que los productores accedan sin costo a los dispositivos hasta junio de 2026. A partir de esa fecha, el sistema será obligatorio para todo el ganado del país.

Este avance no supone una invención nueva, sino la adopción de tecnología que ya se utiliza en otros países exportadores, como Uruguay.
Deja una respuesta