Estás aquí

Inicio » Noticias » Argentina y Kazajistán son los países que más impuestos cobran a las exportaciones

Argentina y Kazajistán son los países que más impuestos cobran a las exportaciones


De los 50 países que generan el 95% de las exportaciones mundiales, solo 5 imponen tributos a exportaciones y uno es Argentina , de acuerdo con un informe publicado por Coninagro. «Cuando nos referimos a computar la presión tributaria directa real sobre las exportaciones, además de las retenciones, existen en Argentina otros impuestos que pagan los exportadores…


De los 50 países que generan el 95% de las exportaciones mundiales, solo 5 imponen tributos a exportaciones y uno es Argentina , de acuerdo con un informe publicado por Coninagro.

«Cuando nos referimos a computar la presión tributaria directa real sobre las exportaciones, además de las retenciones, existen en Argentina otros impuestos que pagan los exportadores como los impuestos a las ganancias, a algunos activos, a actividades financieras o a servicios de soporte de la producción, a las importaciones, en ocasiones impuestos al valor agregado en la cadena productiva, sumado a las tasas provinciales y municipales», reflexionó el presidente de Coninagro Carlos Iannizzotto.

En un listado del Banco Mundial ofrece con los país países según la incidencia en la recaudación total de los impuestos a las exportaciones. Allí se observa que “Argentina y Kazajistán aparecen como los dos países en los que más se grava impositivamente a exportaciones en relación con la recaudación total del país, comparado con cualquier otro en el mundo. Y a la vez se advierte al comparar que la lista de países que gravan con exportaciones de modo significativo, es una lista en la que no aparecen los países o las economías más virtuosas del mundo”, a señala el informe.

Listado de países que más gravan exportaciones

Para la entidad agropecuaria, “el mundo exige a las empresas productoras exportadoras competitividad y atributos. Se requieren virtudes por inversión, tecnología, modelos de gestión, arquitectura de vínculos internaciones, estrategias acertadas, calidad en los productos. Las referidas retenciones afectan la capacidad productiva y exportadoras. Por eso -y como se ha visto- los mejores en el comercio internacional no afectan exportaciones, con lo que en Argentina llamamos retenciones”.

Las altas retenciones generan efectos distorsivos como mayores costos en la cadena productiva, industrial y comercializadora, desincentivos para invertir y salir a competir internacionalmente y exclusión de pymes que con menos escala no pueden acceder a niveles de eficiencia para competir con altas tasas impositivas en el proceso, entre otros.

Fuente: perfil.com

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.006
INMAG: 2.605,60
IGMAG: 2.130,48
Indice de Arrendamiento: 2.625,54
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.300 2.750
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.040,25 1.080,25
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.105,77 1.111,56
21/02/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights