-
Los exportadores brasileños esperan ampliar sus mercados
Leer más: Los exportadores brasileños esperan ampliar sus mercadosEl gobierno de Brasil está negociando con países del sudeste asiático y Europa la apertura de nuevos destinos y la ampliación de algunos ya existentes. La Unión Europea, Estados Unidos, China y Corea del Sur, entre otros, auditaron plantas frigoríficas durante los últimos meses. El gobierno brasileño está negociando con países del sudeste asiático y…
-
Paraguay concretó el primer envío de carne bovina a Estados Unidos
Leer más: Paraguay concretó el primer envío de carne bovina a Estados UnidosLa reinserción en el mercado norteamericano se produce tras casi dos décadas de ausencia y siete años de negociaciones. Fue un embarque de 25 toneladas y se realizó un acto con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. El objetivo del sector es exportar unas 10 mil toneladas anuales. Luego de unos 40…
-
La industria cárnica paraguaya apuesta por las mejoras tecnológicas para mantener el ritmo exportador
Leer más: La industria cárnica paraguaya apuesta por las mejoras tecnológicas para mantener el ritmo exportadorRandy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, estima que los mataderos paraguayos se van a ver obligados a realizar inversiones de entre 1 millón y 500.000 dólares por planta para modernizar sus instalaciones sobre todo si quieren mantener la habilitación a nuevos destinos recientemente abiertos. Así lo recoge La Nación/Nación Media en declaraciones…
-
ChilePork considera que Filipinas es un mercado idóneo para la carne de cerdo chilena
Leer más: ChilePork considera que Filipinas es un mercado idóneo para la carne de cerdo chilenaChilePork, que representa a los exportadores de carne de cerdo de Chile, dijo que Filipinas es un mercado nuevo y que «las posibilidades de crecimiento en términos de volumen y valor exportado de carne de cerdo a este destino son grandes». El país asiático tiene un consumo per cápita de carne de cerdo en crecimiento…
-
La UE formará al mundo ganadero europeo sobre resistencia antimicrobiana
Leer más: La UE formará al mundo ganadero europeo sobre resistencia antimicrobianaUn consorcio de empresas en colaboración con la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que ha vacunoultado adjudicatario del proyecto de la Unión Europea ‘Formación a ganaderos y veterinarios del ámbito de la producción de alimentación de origen animal, para apoyar la estrategia europea “de…
-
México sigue siendo el principal destino de la carne de vacuno estadounidense
Leer más: México sigue siendo el principal destino de la carne de vacuno estadounidenseLa industria cárnica de porcino de EE.UU. tiene en México su principal mercado, registrando en los primeros 9 meses exportaciones por 794.354 toneladas, con un valor comercial que supera los 1.678 millones de dólares, rompiendo los récords establecidos el año anterior, en volumen un 13% y en un 17% en valor comercial. En septiembre, los…
-
Carniceros de Uruguay negocian con los mataderos para bajar el precio de la carne
Leer más: Carniceros de Uruguay negocian con los mataderos para bajar el precio de la carneLa Unión de Vendedores de Carne de Uruguay negocia con los mataderos locales bajar los precios de algunos cortes de carne en el mercado interno. Es un “sacrificio grande”, aseguraron ya que las carnicerías reducen sus ganancias para poder ofrecerle a los clientes un precio mejor y de esta forma, “estar dentro del mercado”, según…
-
EE.UU. habilitó la carne vacuna paraguaya sin hueso, enfriada y congelada
Leer más: EE.UU. habilitó la carne vacuna paraguaya sin hueso, enfriada y congeladaEntrará en vigencia el 13 de diciembre y de ese modo todos los miembros del Mercosur accederán a uno de los principales importadores del producto. Al no contar con cuota propia deberá aprovechar la existente para terceros países que actualmente absorbe casi por completo Brasil. La queja de los ganaderos norteamericanos. El 13 de noviembre…
-
Francia: la alfalfa puede ser un sustituto de la soja en sistemas lecheros
Leer más: Francia: la alfalfa puede ser un sustituto de la soja en sistemas lecherosAl sur de la región francesa de Aisne, el ganadero Guy Lefebvre ha conseguido dejar de depender de la soja importada sin comprometer los rendimientos de su explotación lechera, según ha recogido la prensa sectorial gala. Este productor en 2012 dejó de usar soja en las raciones y la sustituyó por alfalfa y se ahorra…
-
Rescatan de una cueva a la «oveja más solitaria del mundo»
Leer más: Rescatan de una cueva a la «oveja más solitaria del mundo»En 2021 se quedó atrapada y aislada en una zona rocosa de la costa de Escocia, y solo la insistencia de un grupo de voluntarios ha podido salvarla. Ahora, Fiona es famosa en lugar de solitaria. La situación de la oveja era límite, porque su lana había crecido tanto que amenazaba su estabilidad. El animal…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 35 | |
INMAG: | 0,00 | |
IGMAG: | 0,00 | |
Indice de Arrendamiento: | 0,00 | |
24/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
24/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |