-
La faena porcina registró su nivel más bajo en noviembre de 2024
Leer más: La faena porcina registró su nivel más bajo en noviembre de 2024La faena porcina en Argentina cayó un 6,5% interanual en noviembre de 2024, alcanzando su nivel más bajo desde marzo. A pesar de un consumo per cápita que se duplicó en los últimos 12 años, la producción global también enfrenta desafíos, con una ligera caída prevista por la FAO para 2024.
-
Los tambos bonaerenses cierran un año positivo y miran con optimismo el 2025
Leer más: Los tambos bonaerenses cierran un año positivo y miran con optimismo el 2025Los tambos bonaerenses finalizarán un año favorable gracias al buen precio de la leche, una relación costo-beneficio competitiva y condiciones climáticas que impulsaron la recuperación forrajera. Caprolecoba prevé un ajuste de precios alineado a la inflación y destaca el entorno macroeconómico más estable.
-
Nueva baja de la faena en noviembre, aunque en un mes más corto
Leer más: Nueva baja de la faena en noviembre, aunque en un mes más cortoEn noviembre, la faena argentina totalizó 1,14 millones de cabezas, con una baja del 11% intermensual y 8% interanual. La participación de las hembras subió a 48,5%, pero la faena de novillos continúa en niveles bajos. Aunque el ritmo de faena había mostrado signos de estabilización, la caída de este mes pone en duda la…
-
Argentina va por sus primeros envíos de trigo a China en décadas
Leer más: Argentina va por sus primeros envíos de trigo a China en décadasArgentina busca concretar sus primeras ventas significativas de trigo a China desde la década del 90, tras la autorización oficial para exportar. Aunque el mercado enfrenta competencia de países como Australia y Canadá, la cosecha local se proyecta como la cuarta mejor en 15 años, a pesar de desafíos climáticos y precios deprimidos.
-
El consumo de carne de cerdo alcanza un nuevo récord en Argentina
Leer más: El consumo de carne de cerdo alcanza un nuevo récord en ArgentinaEn 2024, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina alcanzará un récord histórico de 17 kg, duplicándose en los últimos 12 años. La producción también muestra un crecimiento sostenido, mientras las exportaciones siguen siendo limitadas, con el mercado interno como principal destino.
-
Aumentó en noviembre el ritmo diario de animales enviados a faena
Leer más: Aumentó en noviembre el ritmo diario de animales enviados a faenaEn noviembre, el promedio diario de animales enviados a faena alcanzó 57.864 cabezas, un 4,4% más que en octubre. Se destacó un crecimiento del 14% en las remisiones de vaquillonas, aunque cayó un 20% el ingreso de bovinos a feedlots.
-
En noviembre bajó un 21% el ingreso de divisas por exportación de granos respecto a octubre
Leer más: En noviembre bajó un 21% el ingreso de divisas por exportación de granos respecto a octubreEn noviembre, las exportaciones de granos generaron U$S 1.999 millones, un 21% menos que en octubre, pero un 99% más que en noviembre de 2023. El sector enfrenta alta capacidad ociosa y márgenes negativos, aunque mantiene un sólido programa de embarques de soja y derivados.
-
La trazabilidad individual electrónica mejora la rentabilidad del sector
Leer más: La trazabilidad individual electrónica mejora la rentabilidad del sectorEl Gobierno nacional presentó en Corrientes el Sistema de Trazabilidad Individual Electrónica, destacando sus beneficios para mejorar la competitividad y rentabilidad de los productores de bovinos, búfalos y cérvidos. La iniciativa, apoyada por el INTA, permitirá optimizar la gestión reproductiva, genética y nutricional del rodeo.
-
Sabiduría popular aplicada al campo: ¿Sanidad al pie de la madre o andar como bola sin manija?
Leer más: Sabiduría popular aplicada al campo: ¿Sanidad al pie de la madre o andar como bola sin manija?La inmunización temprana de terneros fortalece su crecimiento y desarrollo, reduciendo riesgos de enfermedades y asegurando la productividad ganadera. Expertos destacan la importancia de la planificación sanitaria para maximizar resultados en un contexto de desafíos climáticos y económicos.
-
Tras los dichos de su CEO en Francia, Carrefour lamentó que en Argentina “haya sido percibida como un cuestionamiento”
Leer más: Tras los dichos de su CEO en Francia, Carrefour lamentó que en Argentina “haya sido percibida como un cuestionamiento”Carrefour Argentina lamentó que los dichos de su CEO, Alexandre Bompard, sobre limitar la compra de carnes del Mercosur fueran percibidos como un cuestionamiento a la agricultura argentina. La firma reafirmó su compromiso histórico con los productores locales, destacando la calidad de la carne y su apoyo a cadenas de suministro sostenibles.
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |