Estás aquí

Inicio » Noticias » Cómo es Exporta Simple, el nuevo régimen que aprobó el Gobierno para las pymes

Cómo es Exporta Simple, el nuevo régimen que aprobó el Gobierno para las pymes


A través de la Resolución 725-E/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional aprobó el procedimiento para la inscripción y utilización del Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple, con el objetivo de “facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía, con fines comerciales, a través de Prestadores de Servicio Postal”. Según indica el texto…


A través de la Resolución 725-E/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional aprobó el procedimiento para la inscripción y utilización del Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple, con el objetivo de “facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía, con fines comerciales, a través de Prestadores de Servicio Postal”.

Según indica el texto de la norma, la iniciativa busca “dar una herramienta que le permita a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas expandirse en el comercio exterior a través de la apertura de nuevos mercados, en mejores condiciones de operatividad y competencia, e incorporar nuevos operadores al comercio internacional”, al tiempo que apunta a “promover las exportaciones mediante el uso de sistemas informáticos que propendan a simplificar y facilitar el acceso a los distintos regímenes”.

“El nuevo sistema entrará en vigencia durante el próximo mes y permitirá realizar exportaciones a través de prestadores de servicio postal certificados por Aduana, sin intervención de terceros, cargando los datos de la operación directamente en un portal web que brindará detalles de la operación y la cotización por el envío a través de los diferentes servicios de correos y couriers”, detalló el Ministerio de Producción, y aseguró que “de esta manera se evitarán costos y tiempos innecesarios”.

Con esta novedad, se podrá exportar hasta 300 kg por envío y US$ 15.000, con un tope anual de US$ 600.000, mientras que hasta ahora sólo era posible realizar envíos de hasta 50 kg y US$ 1.000, sin tope anual.

En tanto, los bultos no podrán superar los 100 kg, 97 cm de largo y 95 cm de ancho y profundidad, lo que significa que si un envío pesa 300 kg van a tener que dividirlo en 3 de 100 y cumplir con los requisitos de tamaño.

“Ingresando a una web, con pocos clics y de una forma muy sencilla se podrá cerrar una operación tan compleja como una exportación. El sistema va a permitir cotizar las distintas opciones de precio que ofrezcan los couriers inscriptos, elegir el mejor precio y exportar puerta a puerta”, indicó Producción, y aclaró que “no será necesario estar inscripto en el registro de importadores o exportadores de Aduana”, ya que “con tan solo tener una computadora, una PyME podrá acceder a exportar”.

 

 

Fuente: Info Campo

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.006
INMAG: 2.605,60
IGMAG: 2.130,48
Indice de Arrendamiento: 2.625,54
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.300 2.750
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.040,25 1.080,25
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.105,77 1.111,56
21/02/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights