Estás aquí

Inicio » Noticias » ¿Cómo gestionar un agrodepósito de forma segura en Argentina?

¿Cómo gestionar un agrodepósito de forma segura en Argentina?


La gestión segura de un agrodepósito, ya sea de fertilizantes o fitosanitarios, es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores, la calidad de los productos y el cuidado del medio ambiente. En Argentina, la certificación de estos depósitos es clave para cumplir con estándares de seguridad y sostenibilidad. A continuación, exploraremos cómo gestionar un…


La gestión segura de un agrodepósito, ya sea de fertilizantes o fitosanitarios, es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores, la calidad de los productos y el cuidado del medio ambiente. En Argentina, la certificación de estos depósitos es clave para cumplir con estándares de seguridad y sostenibilidad. A continuación, exploraremos cómo gestionar un agrodepósito de forma segura, basándonos en el Programa Agrodepósito Certificado, desarrollado por la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) en conjunto con IRAM.

El Programa Agrodepósito Certificado

Objetivo:
El Programa Agrodepósito Certificado tiene como objetivo principal asegurar una gestión eficiente y segura de los depósitos de fertilizantes y fitosanitarios. Este programa se enmarca dentro de las actividades de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que llevan adelante las empresas afiliadas a CIAFA, y busca que los depósitos cumplan con altos estándares de seguridad y calidad, minimizando su impacto ambiental.

Proceso de Certificación

El proceso de certificación es esencial para garantizar que un agrodepósito cumple con todos los requisitos de seguridad y eficiencia establecidos por IRAM y CIAFA. Aunque en muchos países las normativas sobre depósitos de fertilizantes y fitosanitarios están claramente definidas por organismos de normalización, en Argentina esto ha sido una tarea pendiente. La detección de esta necesidad llevó a la creación del convenio entre CIAFA e IRAM, que busca posicionar al país entre los más altos estándares de calidad internacional.

Pasos para la Certificación de un Agrodepósito

  1. Diagnóstico Inicial:
    Realizar un diagnóstico inicial para evaluar el estado actual del depósito y detectar posibles áreas de mejora.
  2. Implementación de Protocolos:
    Adoptar los protocolos de certificación desarrollados por CIAFA e IRAM, que están basados en normas IRAM específicas para la gestión de fertilizantes y fitosanitarios.
  3. Capacitación del Personal:
    Capacitar al personal en los procedimientos de seguridad y manejo de productos peligrosos, para minimizar los riesgos de accidentes.
  4. Auditoría Externa:
    Someterse a una auditoría realizada por IRAM, quien evalúa si el depósito cumple con los requisitos establecidos en los protocolos.
  5. Obtención del Certificado:
    Dependiendo del nivel de cumplimiento, el depósito puede recibir un certificado en una de las siguientes categorías: Oro, Plata o Bronce.
  6. Mantenimiento y Revisión:
    Mantener un monitoreo constante de los procedimientos y realizar revisiones periódicas para asegurar que se siguen cumpliendo los estándares establecidos.

Importancia de la Certificación

La certificación no solo garantiza que un agrodepósito cumple con los requisitos legales y de seguridad, sino que también aporta valor agregado a la empresa. Según el Ing. Agr. Federico Christen de IRAM, la certificación “no es solo para decir que certifiqué, sino que lo que verdaderamente importa es potenciar la calidad y seguridad del trabajo diario”. Esto incluye una mejor gestión de stocks, capacitación del personal, reducción de accidentes y una mayor eficiencia en el uso de recursos.

Normativas y Protocolos

En Argentina, los depósitos de fertilizantes y fitosanitarios deben cumplir con una serie de normativas y protocolos, algunos obligatorios y otros voluntarios, que garantizan su correcta gestión. Los principales protocolos que deben seguirse incluyen:

  • Protocolo de Depósitos de Fertilizantes:
    Define las normativas y procedimientos específicos para el almacenamiento seguro de fertilizantes, considerando factores como la ventilación, la resistencia de las estructuras y la prevención de derrames.
  • Protocolo de Depósitos de Fitosanitarios:
    Establece las reglas para el manejo seguro de fitosanitarios, incluyendo la separación de productos incompatibles, el control de temperatura y la protección contra incendios.

Prevención y Seguridad

La prevención de accidentes y la seguridad son pilares fundamentales en la gestión de un agrodepósito. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta son:

  1. Capacitación Continua:
    Asegurarse de que todo el personal esté adecuadamente capacitado en el manejo de productos peligrosos, el uso de equipos de protección personal (EPP) y la respuesta ante emergencias.
  2. Mantenimiento de Equipos:
    Realizar un mantenimiento regular de los equipos, como autoelevadores, para evitar fallas que puedan causar accidentes.
  3. Control de Accesos:
    Limitar el acceso al depósito únicamente a personal autorizado y capacitado, para minimizar los riesgos de manejo incorrecto de los productos.
  4. Monitoreo Ambiental:
    Implementar un sistema de monitoreo ambiental para detectar posibles contaminaciones y tomar medidas correctivas de inmediato.

Experiencia en Primera Persona

Edgardo Peirone, socio de CIAFA y propietario del primer depósito certificado en 2015, compartió su experiencia en la jornada virtual organizada por IRAM y CIAFA. “Desde entonces aprecio que todo el personal se va ajustando. Nunca nos pasó nada, por suerte, pero en definitiva lo que estamos tratando de evitar es que haya algún accidente y eso, hoy, creo que es invalorable; no tiene precio”, comentó Peirone. Su testimonio destaca la importancia de la certificación no solo como un cumplimiento formal, sino como una herramienta clave para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa del depósito.

Conclusión

La gestión segura de un agrodepósito en Argentina es una tarea que requiere compromiso, capacitación y un estricto cumplimiento de normativas. La certificación bajo el Programa Agrodepósito Certificado, desarrollado por CIAFA e IRAM, ofrece una garantía de que el depósito cumple con los más altos estándares de seguridad y calidad, aportando un valor significativo tanto para la empresa como para sus clientes y la comunidad en general. Implementar y mantener estos protocolos no solo protege a las personas y al medio ambiente, sino que también posiciona a la empresa como líder en excelencia profesional dentro del sector agroindustrial.

Recomendaciones Finales

  • Invertir en Capacitación:
    La formación continua del personal es esencial para mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente.
  • Adoptar Nuevas Tecnologías:
    Implementar herramientas tecnológicas para el monitoreo y gestión del depósito puede mejorar significativamente la eficiencia y seguridad.
  • Revisar Periódicamente los Protocolos:
    Realizar auditorías internas y revisiones periódicas para asegurar que los procedimientos se están cumpliendo adecuadamente.
  • Mantener una Comunicación Abierta:
    Fomentar una cultura de comunicación abierta y transparente donde todos los empleados puedan reportar potenciales riesgos o sugerir mejoras en los procedimientos.

Estas recomendaciones, junto con el compromiso de cumplir con los protocolos de certificación, garantizarán una gestión segura y eficiente de cualquier agrodepósito en Argentina.

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.110,00 1.160,00
Dólar Blue 1.220,00 1.250,00
Euro 1.279,92 1.292,99
16/04/2025 a las 13:41 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights