Estás aquí

Inicio » Noticias » ¿Cómo prevenir y controlar la parainfluenza bovina tipo 3?

¿Cómo prevenir y controlar la parainfluenza bovina tipo 3?


La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es una de las principales causas de pérdidas productivas y económicas a nivel mundial. Los agentes infecciosos asociados con la ERB incluyen virus, bacterias y algunos otros microorganismos. Uno de los patógenos que se asocian con frecuencia a este problema es el virus de la parainfluenza bovina tipo 3. En América, Europa y Asia el…


La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es una de las principales causas de pérdidas productivas y económicas a nivel mundial. Los agentes infecciosos asociados con la ERB incluyen virus, bacterias y algunos otros microorganismos. Uno de los patógenos que se asocian con frecuencia a este problema es el virus de la parainfluenza bovina tipo 3.

En América, Europa y Asia el padecimiento es endémico, es decir, se manifiesta de forma común y persistente en el ganado. Por lo tanto, la incidencia podría llegar a ser elevada en las unidades productivas de México si no se implementan las medidas necesarias.

Para llevar a cabo programas preventivos efectivos es crucial contar con un conocimiento detallado de la enfermedad. A continuación, te proporcionamos información indispensable, abordando su naturaleza, forma de transmisión, tratamiento y procedimientos que puedes adoptar para garantizar la salud y la productividad de tus animales.

¿Qué es la parainfluenza bovina tipo 3?

Es un padecimiento infeccioso del tracto respiratorio, causado por el virus parainflueza tipo 3 (BPIV-3), un organismo con genoma compuesto de ácido ribonucleico (ARN), miembro de la familia Paramyxoviridae, subfamilia Paramyxovirinae, género Respirovirus

Parainfluenza tipo 3 (PI3) afecta principalmente a becerros menores a 6 meses de vida. Se transmite a través de contacto directo, aerosoles o fómites (objetos contaminados), es muy contagiosa y se propaga rápidamente entre los animales que se alojan juntos. 

Una vez que el virus ingresa al organismo del huésped, invade y se replica en las células epiteliales del tracto respiratorio superior, dando lugar a cuadros subclínicos o leves. Sin embargo, puede volverse grave cuando la invasión afecta partes de las vías respiratorias inferiores, como los alvéolos y bronquios, desencadenando neumonía broncointersticial.

El daño compromete los mecanismos de defensa pulmonar, aumentando la predisposición a infecciones secundarias. Estas pueden involucrar rinotraqueítis infecciosa bovina, virus sincitial respiratorio, diarrea viral bovina, pasteurelosis, mannheimiosis e histofilosis.

Impacto productivo y económico

Las pérdidas están vinculadas a los gastos en diagnóstico, atención médica y tratamientos, así como a la recuperación de los animales. También incluyen la disminución de la tasa de crecimiento, la reducción del índice de conversión alimenticia, bajo rendimiento y en casos graves, la muerte y la necesidad de adquirir reemplazos.

Causas y factores de riesgo de la parainfluenza tipo 3 en bovinos

Los brotes suelen estar relacionados con factores estresantes, como la movilización, el hacinamiento y la exposición a condiciones climáticas adversas, dando lugar a la llamada neumonía enzoótica bovina. La coinfección con otros patógenos resulta muy frecuente.

Además, la falta de consumo de calostro, una mala alimentación, un sistema inmune debilitado, la falta de medidas de bioseguridad la ausencia de programas de control o vacunación contribuyen de forma considerable a la manifestación de la enfermedad.

Signos clínicos de la parainfluenza tipo 3 en ganado bovino

Generalmente, la signología se presenta 48 horas posteriores a la infección y alcanza su punto máximo a los 4 días. Las observaciones más comunes son las siguientes:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Depresión
  • Anorexia o falta de apetito
  • Pérdida de peso
  • Secreción nasal y lagrimal 
  • Dificultad para respirar
  • Aumento de la frecuencia respiratoria

La gravedad de los signos aumenta con el desarrollo de una infección secundaria. Las muertes provocadas por neumonía no complicada por PI3 no son habituales, la mayoría de los casos en los que el animal muere presentan una bronconeumonía bacteriana simultánea.

Diagnóstico de la parainfluenza bovina tipo 3

El diagnóstico presuntivo de la parainfluenza bovina lo realiza el médico veterinario considerando la historia clínica, los signos que presenta el animal y la situación epizoótica (casos anteriores, introducción de nuevos animales en la unidad productiva, condiciones ambientales, gestión sanitaria, etc.).

Para la confirmación de la enfermedad es necesario tomar muestras como hisopos nasales, lavados bronquiales o colección de sangre, preferiblemente durante la fase aguda para aumentar la probabilidad de detección. Las pruebas de laboratorio comprenden análisis virológicos, serológicos y moleculares.

El diagnóstico diferencial debe considerar otros padecimientos, especialmente diarrea viral, bronconeumonía adenoviral, rinotraqueítis infecciosa e infección respiratoria sincitial.

Parainfluenza bovina: tratamiento

Al ser un padecimiento viral, la terapia se limita a tomar medidas de apoyo para mantener a los animales bien hidratados y con un equilibrio energético adecuado.

Cuando se diagnostican coinfecciones bacterianas secundarias, es necesario un tratamiento con antibióticos. Para el caso de las infecciones por Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Haemophilus somnus y Actinobacillus pleuropneumoniae puedes emplear Nuflor® (Q-0273-156), una solución inyectable que contiene florfenicol.

Además, los medicamentos antiinflamatorios como Finadyne® (Q-0273-035) ayudan a reducir la fiebre, disminuir la respuesta inflamatoria dañina en los pulmones y mejorar el bienestar del animal y, por lo tanto, la ingesta de alimento y agua.

Medidas de prevención y control para la parainfluenza tipo 3 bovina

Una de las herramientas más útiles y económicas para reducir las infecciones respiratorias, es la vacunación. Recuerda tomar en cuenta que los productos a menudo vienen en combinación con otros virus para proporcionar una amplia protección.

Lo ideal es aplicar Nasalgen® IP (B-0273-220) a partir del primer día del nacimiento o durante la recepción en el corral, la revacunación será a los 6 meses de vida o al destete. Esta vacuna actúa en la inmunización activa contra la rinotraqueítis y la parainfluenza tipo 3. 

Otra alternativa es administrar Bovilis® Vista Once SQ (B-0273-192) en becerros mayores a 3 meses de edad o mayores, considerando la reaplicación anual o semestral en zonas con alta incidencia. No olvides antes consultarlo con tu mvz, él te hará las recomendaciones necesarias para implementar un calendario de vacunación que se adapte a tu rancho.

También es necesario implementar ciertas medidas de bioseguridad en conjunto con la vacunación para minimizar el riesgo de contraer alguna de las enfermedades respiratorias en bovinos. Para ello es vital toma en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Asegurar un adecuado suministro de calostro
  2. Evitar el hacinamiento
  3. Garantizar condiciones ambientales óptimas
  4. Mantener la limpieza e higiene en las instalaciones
  5. Reducir los factores estresantes durante el manejo o movilización
  6. Proporcionar una buena alimentación
  7. Realizar monitoreo continuo de la salud de los animales
  8. Aislar oportunamente a los animales enfermos
  9. Poner en cuarentena al ganado de nuevo ingreso
  10. Hacer pruebas periódicas para detectar la presencia del virus

Bibliografía

Campbell, J. (2022). Parainfluenza-3 Virus. Viral Infections Associated with Bovine Respiratory Disease Complex in Cattle. MSD Veterinary Manual.

Ellis, J. A. (2010). Bovine parainfluenza-3 virus. The Veterinary clinics of North America. Food animal practice, 26(3), 575–593.

Gueriche, A., Galiullin, A. K., Gumerov, V. G., Karimullina I. G., & Shaeva A. Y. (2020). The etiological role of the parainfluenza-3 virus in the respiratory pathology of young cattle.  BIO Web of Conferences, 17, 00080.

Makoschey, B., & Berge, A.C. (2021). Review on bovine respiratory syncytial virus and bovine parainfluenza – usual suspects in bovine respiratory disease – a narrative review. BMC Veterinary Research, 17, 261.

Solís-Calderón, J. J., Segura-Correa, J. C., Aguilar-Romero, F., & Segura-Correa, V. M. (2007). Detection of antibodies and risk factors for infection with bovine respiratory syncytial virus and parainfluenza virus-3 in beef cattle of Yucatán, Mexico. Preventive Veterinary Medicine, 82(1-2), 102-110.

Spilki, F. R. (2016). Bovine parainfluenza virus type 3. Mononegaviruses of veterinary importance. Volume 2: molecular epidemiology and control. CABI.

Fuente: https://www.clubganadero.com/

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 14.602
INMAG: 2.688,65
IGMAG: 2.227,17
Indice de Arrendamiento: 2.755,59
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.100 3.040
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.000 3.000
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.055,50 1.095,50
Dólar Blue 1.290,00 1.310,00
Euro 1.174,08 1.180,05
04/04/2025 a las 12:09 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights