Estás aquí

Inicio » Noticias » ¿Cómo viene la cosecha gruesa en La Pampa, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán?

¿Cómo viene la cosecha gruesa en La Pampa, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán?


La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió algunos números sobre el avance de cosecha de los principales cultivos estivales de estas cuatro provincias.


La Pampa
Maíz: se espera una producción de 3,7 millones de tn. El avance de cosecha alcanza el 30%.
Soja: el avance de cosecha es del 60% y se prevé una producción de 1,3 millones de tn.
Sorgo: se estima una producción de 219.400 tn, siendo el avance de cosecha del 90%.
Maní: Se espera una producción en caja de 85.100 tn, el arrancado ya se completó y la cosecha alcanza el 60% de la superficie sembrada. En Buenos Aires, se estima una producción en caja limpio y seco de 73.300 tn, el avance de arrancado es del 100% y la cosecha del 22%.

En San Luis se esperan producciones prometedoras
Míz: el avance de cosecha es de un 10% y se estima una producción de 2.859.100 tn.
Soja: resta cosechar un 27% de la superficie en pie y se esperan rendimientos cercanos a los 23 qq/ha.
Sorgo: con más de 9.000 has sembradas, el rendimiento ponderado de la zona sería de 35,1 qq/ha.
Maní: se encuentra 100% en estado de madurez de cosecha y aún resta cosechar gran parte de la superficie.
Girasol: con un 98% de avance de cosecha, la producción del cultivo rondaría las 37.900 tn.

Tucumán
Maíz: De las 252.400 hectáreas sembradas en Tucumán y su zona de influencia, el 86% serían cosechables. A la fecha hay cerca de 17 mil hectáreas ya cosechadas (8%). El rinde se espera sea de 82,5 qq/ha y la producción de 1.787.600 toneladas.

Soja: En Tucumán y su zona de influencia la superficie sembrada de la oleaginosa ronda las 369.700 hectáreas, siendo el 98% cosechable. El avance de cosecha es cercano al 60%. El rinde para esta campaña se estima en 32,1 qq/ha y la producción en 1.158.300 toneladas.

Santiago del Estero
Maíz: Se sembró una superficie de 773.500 hectáreas de maíz para todo destino, valor que representa un 9 % más que la campaña 2019/20 y un 25 % superior al promedio histórico (2017-2020).

Del total del área sembrada, el 22 % se planificó con destino forrajero y se prevé una pérdida del 2 % por escasez de precipitaciones al comienzo de la campaña. Se estima un rendimiento ponderado promedio de 73,2 qq/ha, siendo un 3 % inferior al de la campaña precedente.
El volumen de producción esperado rondaría las 4,3 millones de tn, 13 % menos que la campaña 2019/20. El 100 % del maíz temprano se encuentra en madurez fisiológica, mientras que el tardío en llenado de grano. El avance de cosecha se estima en 7 %.

Soja: Se estima una superficie sembrada de 1.023.400 ha, valor que representa una variación interanual negativa del 6 %, pero un 8 % más que el promedio histórico (2017-2020). La pérdida de superficie se espera que alcance un 2 %, principalmente por la falta de precipitaciones al comienzo de la campaña.

El rendimiento ponderado sería de 31,0 qq/ha, siendo un 6 % inferior al de la campaña precedente y un 2 % menor al promedio histórico.

La producción rondaría las 3,1 millones de tn, represando un 12 % menos que la campaña 2019/20. El motivo de esta merma es la disminución de la superficie sembrada y el menor rendimiento esperado. Sin embargo, dicho volumen sería un 7 % superior al promedio histórico. Por el momento, el avance de cosecha es del 39%

Sorgo: Se prevén 21.300 ha sembradas para todo destino, para la campaña 2020/21, de las cuales el 13 % se planificó inicialmente como forraje. De la superficie con destino a grano, se espera que se pierda un 5 % por falta de lluvias al comienzo de la campaña. El rendimiento ponderado sería de 54,2 qq/ha, siendo un 51 % superior al de la campaña precedente.

El volumen de producción rondaría las 94 mil tn, represando un 51 % más que la campaña 2019/20. El motivo de este crecimiento es el aumento de la superficie sembrada y el mayor rendimiento esperado. El avance de cosecha es casi del 70%

Fuente: todoagro.com.ar

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.726
INMAG: 2.658,02
IGMAG: 2.239,39
Indice de Arrendamiento: 2.756,22
28/03/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.550 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.500 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.600 3.000
28/03/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,25 1.094,25
Dólar Blue 1.295,00 1.315,00
Euro 1.155,45 1.161,37
01/04/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights