Estás aquí

Inicio » Noticias » Control y cuidado de la biodiversidad

Control y cuidado de la biodiversidad


🌱 La diversidad biológica son las relaciones que diversas especies establecen en una misma región y con el hábitat que las circunda. Con motivo del aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica firmado en 1992 y el objetivo de informar y concienciar acerca de cuestiones relativas a este tema, Naciones Unidas declaró…


🌱 La diversidad biológica son las relaciones que diversas especies establecen en una misma región y con el hábitat que las circunda. Con motivo del aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica firmado en 1992 y el objetivo de informar y concienciar acerca de cuestiones relativas a este tema, Naciones Unidas declaró que cada 22/05 se celebre Día Internacional de la Diversidad Biológica 🌱

Desde Casafe les compartimos información respecto del control y cuidado de la biodiversidad que podría serles de utilidad si están con la redacción de algún artículo al respecto

➜ El rol de los polinizadores

Los ecosistemas agrícolas cuentan con una amplia diversidad de organismos que contribuyen a su productividad y sostenibilidad. Entre ellos están los polinizadores, que son animales que transportan el polen de las partes masculinas de las plantas a las femeninas, asegurando así la formación de frutos y/o semillas.

La gran mayoría de las especies de plantas floríferas sólo producen semillas si los animales polinizadores han transportado previamente el polen a sus flores. Si este servicio no se realizara, muchas especies vinculadas entre ellas y muchos procesos del ecosistema desaparecerían.

El mantenimiento e incremento de las cosechas de cultivos, por medio de una conservación y gestión más adecuadas de los polinizadores reviste una importancia decisiva para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y el aumento de los ingresos agrícolas.

Son más de 200.000 especies de plantas floríferas que dependen de la polinización, es decir que aproximadamente el 80% de estas especies son polinizadas por animales, principalmente insectos. Existen aproximadamente 20.000 especies de abejas (Hymenoptera: Apidae) y junto con las polillas, moscas, avispas, escarabajos y mariposas, constituyen la mayor parte de este grupo. Entre los polinizadores vertebrados se incluyen los murciélagos, los mamíferos que no vuelan (varias especies de monos, roedores, lémures, ardillas, olingos y kinkajús) y las aves (colibríes, pájaros sol, y algunas especies de loros).

Fuente: Seamos Bosques

En los ecosistemas agrícolas, los polinizadores son vitales para la producción frutihortícola y forrajera, así como para la producción de semillas destinadas al cultivo de raíces y fibras.

➜ Corredores Biológicos

Cuando se evalúa un ecosistema, se analiza su paisaje y las especies de plantas, insectos y mamíferos que lo componen.

La intensificación de la agricultura ha permitido incrementar los rendimientos mediante la adopción de nuevas tecnologías y el mayor uso de insumos. Sin embargo, durante las últimas décadas, también se ha observado una disminución en la biodiversidad en los agroecosistemas.

Los corredores biológicos, o refugios de la biodiversidad (CONICET – FAUBA – Syngenta), son áreas en las que se deja crecer la vegetación espontánea con el propósito de proveer hábitats y fuentes de alimento a la vida silvestre y mantener, así, la diversidad biológica. Además, estos espacios no cultivados facilitan el movimiento de numerosas poblaciones de flora y fauna nativas, al servir de conexión entre los distintos hábitats presentes en los paisajes rurales.

Estas superficies se destinan a aquellas zonas del campo que no suelen sembrarse, como los bordes de alambrados, esquinas o bordes de los lotes, zonas de bajos inundables, que no se siembran y proveen de servicios ecosistémicos, manteniendo la vida de distintas especies entre ellas polinizadores, como abejas y mariposas.como para la producción de semillas destinadas al cultivo de raíces y fibras.

img-casafe-agricultura-sustentable-03

➜ Manejo Integrado de Plagas (MIP)

El concepto de Manejo Integrado de Plagas, de acuerdo con la definición de FAO, abarca dos ideas:

➜ 1. Compatibilizar las técnicas y métodos para disminuir la dependencia del control químico, y evaluar la posibilidad de implementar otras estrategias de manejo de plagas.

➜ 2. Mantener las poblaciones de plagas por debajo de los niveles de daño económico. Esto lleva implícito un concepto de Plaga más dinámico, donde un organismo, sea insecto, maleza y/o enfermedad, pasa a ser una plaga sólo si su población está provocando efectivamente un daño económico al cultivo.  

Una de las estrategias es el control biológico por conservación, que presupone la existencia de un ambiente externo a los cultivos capaz de proveer condiciones ambientales y recursos para sostener una población de potenciales enemigos naturales que puedan ser aprovechados dentro del sistema productivo.

Un uso indiscriminado e innecesario de productos fitosanitarios, puede agravar el problema de las adversidades. Esto se debe a que el uso reiterado de un mismo producto o familias de productos fitosanitarios sea este de origen químico o biológico, promueve poblaciones con mayor proporción de genes de resistencia, resultando cada vez más difícil su control y debiendo utilizar cada vez más producto.

¿Cuáles son las estrategias de manejo?

Las principales estrategias son:

➜ PREVENCIÓN:

Consiste en mantener una plaga de manera que no se convierta en un problema, ya sea evitando su introducción desde otros países o evitando su dispersión a otras zonas del país.

➜ SUPRESIÓN:

Consiste en la reducción del nivel poblacional de la plaga, o de daño, a un nivel aceptable de manera que no ocurran pérdidas económicas para el productor. Entre algunas medidas de supresión podemos mencionar la aplicación de productos fitosanitarios.

➜ ERRADICACIÓN:

Consiste en la eliminación plena de una plaga en su área. Los gobiernos pueden emprender programas de erradicación usando diferentes métodos como, por ejemplo, liberaciones de machos estériles, barreras fitosanitarias, restricciones al movimiento de productos que pueden ser hospederos de las plagas, u otros procedimientos. Tales esfuerzos, si son logrados, obvian la necesidad de manejar la especie.

Métodos de Control de Plagas:

Los métodos de control que encontramos en el Manejo Integrado de Plagas son los siguientes:

➜ CONTROL CULTURAL:  

Son las prácticas de cultivo que crean condiciones desfavorables al desarrollo de la plaga, y favorables al desarrollo del cultivo.
Ejemplo: Planificación productiva que incluye manejo sustentable del suelo, selección de variedades resistentes, ajuste de fechas de siembra, rotación de cultivos, consociación de cultivos, control de malezas, actividades sanitarias, entre otras.

➜ CONTROL FÍSICO/MECÁNICO:  

Este se refiere al uso de factores, tales como calor, frío, humedad, energía, labranzas, a mano y/o sonido.
Ejemplos:

➜ Tratamiento con agua caliente y/o calor solar (solarización). Es común para tratar semillas y semilleros.

➜ Calor para el control de nematodos colocando plásticos sobre el terreno.

➜ Exclusión de los insectos y otros animales por medio de las barreras y otros dispositivos.

➜ Uso de implementos agrícolas, como arados. 

➜ CONTROL BIOLÓGICO:  

Consiste en la acción de enemigos naturales contra insectos, microorganismos y malezas. Un ejemplo de esto son los bioinsumos.

¿Qué son los bioinsumos?

Cuando hablamos de bioinsumos de uso agropecuario, nos referimos a todo aquel producto fitosanitarios de origen biológico que consista o haya sido producido por microorganismos (hongos, bacterias, virus, etc.) o macroorganismos (artrópodos benéficos), extractos de plantas o compuestos bioactivos derivados de ellos.

➜ CONTROL LEGAL:  

Esto se refiere a leyes que emite el gobierno para evitar la introducción o dispersión de una plaga o enfermedad que existe en otro país, u otra área dentro del mismo país. Algunas de estas medidas cuarentenarias son las barreras fitosanitarias que se pueden establecer en puertos, aduanas y aeropuertos.

➜ CONTROL GENÉTICO:  

Este método de control de plagas es empleado para incrementar la resistencia de los cultivo a las plagas, o bien con la introducción de genes que hace más susceptible a la plaga.

➜ CONTROL QUÍMICO:  

Es el uso de productos fitosanitarios de síntesis química. Este método de control presenta como principal característica la rapidez y efectividad en el control de plagas. Todo control químico requiere de un diagnóstico y emisión de receta fitosanitaria por parte de un ingeniero agrónomo (en cumplimiento de las legislaciones provinciales que correspondan).

El éxito del control químico requiere buen criterio para decidir qué producto usar, la forma de aplicación, el momento y la oportunidad realizar el tratamiento.

Estas decisiones exigen conocimientos sobre las características de los productos, los equipos de aplicación, las plagas y la planta/cultivo y las condiciones climáticas en el momento de la aplicación.

Fuente: casafe.org/

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 14.540
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Regulares Liv. 2.300 2.300
VAQUILLONAS EyB M.270/390 3.000 3.000
VACAS Buenas 1.250 1.700
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,50 1.094,50
Dólar Blue 1.290,00 1.310,00
Euro 1.180,59 1.186,59
03/04/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights