Estás aquí

Inicio » Noticias » Córdoba prorrogó la emergencia agropecuaria por sequía y heladas

Córdoba prorrogó la emergencia agropecuaria por sequía y heladas


Se extendió hasta el 29 de febrero de 2024 y la renovación es automática Córdoba declaró la continuidad de la emergencia agropecuaria. El gobierno provincial prorrogó la medida hasta el 29 de febrero de 2024.  La medida alcanza a todos los establecimientos afectados por la sequía y las heladas. Al mismo tiempo, se informó que…


Se extendió hasta el 29 de febrero de 2024 y la renovación es automática

Córdoba declaró la continuidad de la emergencia agropecuaria. El gobierno provincial prorrogó la medida hasta el 29 de febrero de 2024. 

La medida alcanza a todos los establecimientos afectados por la sequía y las heladas. Al mismo tiempo, se informó que la renovación es de forma automática.

“La medida alcanza a los productores agrícolas, forestales y frutihortícolas afectados por el fenómeno de sequía y heladas en zonas productivas acaecida en el segundo semestre del año 2022 y hasta el mes de enero de 2023 inclusive en el caso de sequía, y en febrero del 2023 en caso de heladas, y que desarrollan su actividad en las zonas afectadas por dicho fenómeno”, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Las zonas fueron delimitadas y aquellas que citó el decreto gozarán de los beneficios de prórroga dispuestos. “La prórroga es automática, no se debe presentar ningún trámite y los productores en estado de emergencia abonarán sin recargos ni intereses, hasta el 29 de febrero de 2024, el pago de las cuotas 1 a 12 del año 2023 del Impuesto Inmobiliario Básico Rural”, comentó la provincia.

También, tendrán el beneficio de abonar la parte proporcional del adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y la parte proporcional de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondiente a la anualidad 2023, y de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA).

Por su parte, los productores en estado de desastre quedaron eximidos del 100 % del pago del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, la parte proporcional del adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y la parte proporcional de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondiente a la anualidad 2023, y de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA).

Los productores en estado de desastre por las actividades agrícolas, forestales y frutihortícolas y afectados por el fenómeno de heladas localizadas quedan eximidos del 83,33% del pago de los impuestos mencionados.

Fuente: news.agrofy.com.ar

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 10.265
INMAG: 2.957,57
IGMAG: 2.274,20
Indice de Arrendamiento: 2.966,20
22/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.520 3.180
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.800 3.200
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.500 3.200
22/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.070,00 1.120,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.251,69 1.264,74
22/04/2025 a las 12:07 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights