Estás aquí

Inicio » Noticias » Cría: momento de decisiones

Cría: momento de decisiones


En épocas de sequía es clave saber aprovechar la fortaleza del pastizal natural. “El destete es buena época para tomar medidas a tiempo, si venimos mal de pasto podemos bajar la carga. Manejarlo como una pastura favorecerá el crecimiento para la próxima parición”, afirman desde el INTA. “El pastizal natural tiene gran capacidad de sobrellevar…


En épocas de sequía es clave saber aprovechar la fortaleza del pastizal natural. “El destete es buena época para tomar medidas a tiempo, si venimos mal de pasto podemos bajar la carga. Manejarlo como una pastura favorecerá el crecimiento para la próxima parición”, afirman desde el INTA.

“El pastizal natural tiene gran capacidad de sobrellevar avatares climáticos porque está compuesto por un gran número de especies, muchas han sobrevivido durante años a la inundación y otras a la sequía. Esto hace que el sistema ganadero sea más estable y no tenga las fluctuaciones características de la agricultura, inclusive las pasturas implantadas, cuyo rendimiento cae ante una seca”, dijo el Ing. Agr. José Otondo, del INTA Cuenca del Salado, en el seminario organizado por el IPCVA en Ayacucho, Buenos Aires.

Y agregó: “aún con esta fortaleza, en el actual contexto de seca es necesario implementar estrategias de manejo de la oferta y demanda de forraje. Hay que tratar al pastizal como si fuera un pastura cultivada, esto nos permitirá sobrellevar la situación y enfrentar mejor el otoño-invierno que se viene”.

¿Cómo medir la productividad del pastizal? 

El Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una herramienta que permite conocer la producción de forraje del pastizal natural.

“Desde hace 18 años, se monitorean miles de potreros de la Cuenca del Salado y se mide cuánto crece el pastizal a través de imágenes satelitales. Gracias a ello, hoy podemos construir una curva de productividad promedio para cada mes del año. A su vez, como en ese período hubo sequías e inundaciones, también podemos conocer los desvíos en un año bueno y en uno malo, respecto del promedio”, explicó Otondo.

El 80% de la oferta se da entre septiembre y marzo, es decir que ése es el período clave para acumular forraje. Pero en esa época las lluvias son muy variables y, con ello, puede cambiar fuertemente la disponibilidad de pasto de todo el año, que es lo que pasó en la primavera-verano 2017-18.

“Llovió cerca de un tercio de lo habitual, tendría que haber unos 450 mm acumulados y cayeron sólo 150 mm. Esto hizo que la producción de pasto esté bastante por debajo del promedio. Según mis cálculos, hoy nos estaría faltando un 23% del pasto”, señaló.

Ese pasto, que debería estar en el campo, por lo general se difiere para que la vaca lo vaya comiendo durante el otoño-invierno. ¿Se podrá recuperar ese faltante? “Aunque las lluvias se normalicen y la curva de oferta del pastizal se acomode a su máximo posible, no estaríamos en condiciones de compensarlo. Porque en el invierno, aunque sea benigno y llovedor, naturalmente el pasto crece poco”, advirtió el especialista.

En síntesis, hoy, a comienzos de otoño, se sabe que va a faltar pasto de los pastizales naturales. En el campo puede haber otros recursos como rollo, silaje, sorgos diferidos, pero seguramente estarán afectados porque la seca castigó todo pero, como se dijo, aún más los cultivos.

Destete, la hora cero

En marzo-abril siempre es bueno hacer un balance forrajero porque es el momento del destete. Conocer la cantidad de pasto disponible, cuánto va a crecer, la cantidad de reservas y las bocas a alimentar, es clave para decidir el negocio.

Esta práctica es más importante aún en tiempos de seca: si falta pasto se puede bajar la carga a tiempo. “Con respecto a la demanda, al destete, uno toma la decisión de cuántos terneros va a dejar en el campo para recriar. Además, es cuando se hace el tacto y el boqueo; con ello, sabremos cuántas vacas quedaron vacías y cuántas son viejas, y podremos descartarlas”, pormenorizó.

En cuanto a la oferta, también es buena época para poner en marcha estrategias de manejo del pastizal. “A groso modo en todos los campos hay ambientes bajos y altos, cuanto más arriba estamos, los suelos son más fértiles. En general, ahí, si bien hay especies que crecen en verano, hay mayor proporción de las invierno. En cambio en los bajos, sean alcalinos o dulces, predominan los pastos estivales”, afirmó Otondo.

Entonces, hoy, a comienzos del otoño, se sabe cuánto pasto faltará y cuál es el ambiente en el que va a crecer más. “Si en los altos están los de invierno, el pasto que va a crecer de ahora en más será el de ahí arriba”, indicó.

¿Cómo promover el crecimiento en la loma?

Si los pastos son anuales, léase raigrás, cebadilla y poa, nacen en otoño; es decir, que la semilla germina ahora. Y si son perennes como flechilla y stipa, macollan y rebrotan en invierno.

“Todas las especies necesitan luz para establecerse, que no exista competencia con pastos de verano que hayan quedado acumulados. Entonces, siempre hay que pastorear intensamente estos lugares. Este año, como venimos de seca, posiblemente ya estén bien comidos”, describió.

Una vez limpio de remanentes, la clave está en el buen manejo del pastizal. “Muchas veces se lo maltrata porque es gratis. En cambio,  una pastura la cuidamos porque nos costó plata; uno nunca pensaría en sembrar y pastorear ni bien nace porque sabe que la pierde. Bueno, hay que considerar al pastizal de igual manera. Si recién está germinando o rebrotando, hay que darle tiempo a que las plantitas se establezcan”, planteó.

Para ello, el potrero donde predomina la loma debe estar cerrado. “Si no la hacienda naturalmente va a ir arriba, donde está el rebrote y se lo come. Entonces, no vamos a tener pasto ni arriba ni a abajo”, advirtió. Y prosiguió: “si tenemos que castigar algún potrero, habrá que elegir el bajo hasta que logremos generar una buena biomasa en el de invierno”.

Otondo aclaró que el crecimiento en la loma es más lento que el de una pastura, un verdeo y una promoción de raigrás. “Pero nos va a asegurar pasto para julio/agosto que es cuando la vaca empezará a parir. Ahí, si no se hace un buen manejo de entrada se sufrirán los problemas que nos dejó la seca”, aseveró. Esto permitirá generar un poco más de forraje en la medida que el campo tenga buena proporción de suelo alto. “Si tenemos poca loma, el efecto va a ser menor, limitado a esa superficie”, apuntó.

Una vez logrado el establecimiento del pasto de invierno, hay otras herramientas que pueden potenciar la oferta de forraje. “Allá por abril-mayo, si sólo tenemos plantitas de gramíneas, que es lo más habitual, responden muy bien a los fertilizantes nitrogenados y son más baratos que los fosforados”, sostuvo.

Por último, antes de fertilizar hay que monitorear la presencia de malezas. “Luego de la sequía suele haber sobrepastoreo que lleva a que los potreros se enmalecen. Entonces, cuando están verdeando, hay que verificar si lo que está creciendo es el forraje deseable. Si son malezas, hay que aplicar algún herbicida selectivo que apunte directamente a la maleza y no a la gramínea. Esto nos va a ayudar a que la respuesta a la fertilización sea positiva”, aconsejó.

Para finalizar, Otondo destacó que una sequía de la magnitud de la actual pone de relieve el valor del pastizal natural para la ganadería. “Desde el INTA, consideramos estratégico conservar estos pastizales, que de hecho ocupan el 80% de la superficie donde se desarrolla la cría de la primera región productora de terneros del país”, concluyó.

Por Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Fuente: Valor Carne

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 14.594
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 2.755,74
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.100 3.040
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.000 3.000
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.055,25 1.095,25
Dólar Blue 1.290,00 1.310,00
Euro 1.180,59 1.186,59
04/04/2025 a las 06:37 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights