Estás aquí

Inicio » Noticias » Cuáles son las cuatro principales fábricas de fertilizantes en Argentina

Cuáles son las cuatro principales fábricas de fertilizantes en Argentina


¿Qué tipos fertilizantes existen? ¿Cuáles son utilizados en Argentina? Lo analiza la Bolsa de Comercio de Rosario


¿Qué tipos fertilizantes existen? ¿Cuáles son utilizados en Argentina? Lo analiza la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario relevó el panorama actual y las oportunidades del mercado de fertilizantes en Argentina.

En el informativo semanal, Julio Calzada y Guido D’Angelo repasaron que existen varias plantas que industrializan fertilizantes en nuestro país. Pero para los cultivos extensivos (principales granos) se destacan los emprendimientos industriales de Profertil, Bunge y Mosaic. 

Tomando datos de Fertilizar Asociación Civil, los especialistas de la BCR explican que la producción nacional de fertilizantes se remonta a la década del 60. No obstante, década de los 90’ marca un quiebre en la necesidad de fertilizar. A partir de allí, la primera década de este nuevo siglo encuentra a la industria en pleno crecimiento. En la última década, se observó un estancamiento luego de este auge que se experimentó entre el 2000 y el 2010. A continuación, se expone un cuadro con las principales plantas de fertilizantes en el país.

El siguiente cuadro muestra los principales productores, que representan la mayoría del volumen de producción nacional de fertilizantes. No obstante, aclaran que la lista no es exhaustiva, ya que otros fertilizantes son producidos a una escala de producción más acotada. Para citar un ejemplo, la producción de yeso se encuentra atomizada en múltiples empresas, existiendo cuatro plantas a nivel nacional que lo ofrecen puro y en mezcla con fosfatados.

Fertilizantes en Argentina

En Argentina se consumen 5,3 millones de toneladas de fertilizantes (Año 2020). El 54% son nitrogenados (urea, nitrato de amonio calcáreo) y el 36% son fosforados (fosfato monoamónico y el fosfato diamónico, más conocidos como MAP y DAP). Los tres nutrientes principales a nivel mundial son nitrógeno, fosforo y potasio. 

Si bien hay más de 14 nutrientes esenciales que los fertilizantes proveen a los suelos, los principales son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K). En base a estos nutrientes se desarrollan los fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos respectivamente, que no obstante pueden incluir otros nutrientes.

«Los fertilizantes nitrogenados son los que vienen revistiendo mayor consumo en nuestro país, representando casi el 56% del mercado nacional de fertilizantes. Todos los tipos de urea y el nitrato de amonio calcáreo son los fertilizantes nitrogenados más consumidos», destaca la BCR.

Por su parte, entre los fertilizantes fosforados más aplicados encontramos el fosfato monoamónico y el fosfato diamónico, más conocidos como MAP y DAP. El sulfato de amonio es a su vez el fertilizante azufrado más consumido. Finalmente, entre los fertilizantes potásicos más usados se encuentran el cloruro y el nitrato de potasio.

En este sentido, el MAP, la Urea y el Superfosfato simple son de los más utilizados en la zona núcleo de producción de Argentina.

En 1990 los fertilizantes empiezan a ganar lugar en Argentina: «En el año 2000 consumíamos 1,75 Mt. Hoy 5,3 Mt. Tanto en 2019 como en 2020 la importación de fertilizantes viene superando las 3 Mt de toneladas, con una erogación de divisas por cerca de US$ 1.100 millones», señala el informe haciendo referencia al mercado argentino de fertilizantes.

La década iniciada en 1990 es la época donde los fertilizantes comienzan a hacer pie en Argentina. Desde entonces, y a pesar de muchos altibajos, el uso de fertilizantes ha mostrado un sostenido crecimiento: «En 1990 apenas se consumían 300 mil toneladas de fertilizantes en todo el país. En el año 2000 ya consumíamos 1,75 Mt, mientras que para el 2010 ya habíamos superado el umbral de los 3 Mt por año. El consumo siguió en alza y el año pasado el consumo de fertilizantes se ubicó en torno a los 5,3 Mt, creciendo más de 17 veces respecto al consumo del año 1990″.

En este sentido, tanto el 2019 así como el 2020 la importación de fertilizantes viene superando las 3 Mt de toneladas, con una erogación de divisas por US$ 1050 millones y US$ 1.115 millones respectivamente. Estas importaciones no deben perderse de vista, ya que la demanda de fertilizantes en nuestro país sigue en aumento y los fertilizantes importados ingresan mayoritariamente por los puertos de la Hidrovía Paraná-Paraguay, razón por la cual la próxima licitación del dragado y balizamiento es clave. Así, es esperable que la reciente bajante del río represente un incremento en los costos logísticos unitarios que repercute sin dudas en los precios internos de los fertilizantes.

En los primeros cuatro meses del 2021 ya se importaron más de 0,7 Mt de fertilizantes, por las que se ha abonado un total de US$ 265 millones. Si los ordenamos en función de su importancia, los principales proveedores de estos fertilizantes en 2020 para nuestro país fueron los Estados Unidos, Marruecos, Egipto, China, Rusia y Argelia. Sus posiciones relativas se mantienen mayoritariamente para lo que va del 2021.

Fertilizantes: ¿Qué oportunidades y amenazas se pueden identificar para la Argentina?

La BCR concluye que, como se ha visto, el mercado de la fertilización en nuestro país ha crecido con fuerza y seguirá creciendo en tanto se expanda la producción y se busque más productividad en los diferentes sectores agrícolas. La pérdida de nutrientes de los suelos es una realidad que debe ser encarada con un uso aún más extendido de fertilizantes.

Como bien se destacó en un encuentro reciente organizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, hoy la Argentina necesita duplicar su consumo de fertilizantes para asegurar en el mediano plazo la productividad de los sectores agrícolas. En este sentido, se hacen necesarios incentivos con el objetivo de estimular la producción y la aplicación de fertilizantes en todo el territorio nacional.

Un proyecto legislativo presentado hace algunos años está en línea con estos incentivos. Este proyecto contempla la deducción del gasto en fertilizantes para el cálculo del Impuesto a las Ganancias, en línea con un plan de siembra y un estímulo sostenido a la fertilización de los suelos. No obstante, este proyecto de ley perdió estado parlamentario recientemente.

A su vez, nuestro país es un neto importador de fertilizantes, sin que existan acuerdos comerciales sostenidos a nivel bilateral ni regímenes de promoción que faciliten la producción nacional y la importación de estos insumos clave para la producción agrícola. El desarrollo aún más profundo de canales comerciales podrá acompañar con fuerza este incremento del consumo y la importación de fertilizantes.

Este conjunto de decisiones se hacen claves en función de las perspectivas de corto y mediano plazo. Latinoamérica espera ser la región del mundo donde se experimente el mayor crecimiento del uso de fertilizantes, en términos tanto relativos, así como absolutos (IFA, 2020). 

Lo ateniente al cambio climático y a la seguridad alimentaria da motivos para pensar que en el futuro cercano habrá un gran crecimiento en la producción y comercialización global de estos insumos clave para los cultivos.

Fuente: news.agrofy.com.ar

Mes de abril Fecha
Vicar Ganadera | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 3 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 3 de abril de 2025 jueves 3 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 967
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
03/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
03/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,25 1.094,25
Dólar Blue 1.295,00 1.315,00
Euro 1.155,45 1.161,37
01/04/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights