En el discurso de apertura, González Fraga destacó que “tenemos un gran futuro por delante en todas estas actividades agropecuarias y agroindustriales, y queremos estar presentes desde el Banco Nación para financiar las importantes inversiones necesarias para la expansión que se viene”.

El presidente del BNA estuvo acompañado por miembros del Directorio, por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Curuchet; el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y el diputado Nacional de Entre Ríos, Atilio Benedetti.
“Más que nunca avizoramos una Argentina agroindustrial, integrada al mundo por medio de acuerdos como los recientemente anunciados con la UE, EFTA y el Pacífico, y que finalmente se transforme en un importante proveedor de alimentos al mundo, generando así empleos de calidad y un mayor bienestar para todos”,continuó.
Fraga consideró que “todavía las tasas de interés en pesos son muy positivas en términos reales y por eso recomendamos enfáticamente considerar endeudarse en dólares o con ajuste UVA”.

En esta edición de la Expo Rural 2019, el BNA ofrece nuevas líneas de financiamiento para el sector:
– Para la compra de insumos agropecuarios, en dólares, a 210 días, a tasa 0%.
– Para grandes proyectos porcinos: a las mismas tasas que se ofrecen a las PyMEs, libor +5 a 10 años. “Hay una gran oportunidad en el mercado chino como consecuencia de la peste africana que afectó a ese país”, señaló el presidente del BNA.
– Para la producción lechera, líneas especiales con inscripción en SIGLEA o con retención por parte de la usina, a 5 años, a UVA + 10 puntos.
– Para la actividad exportadora de leche en polvo, se financian plantas de secado a 10 años, a LIBOR + 5 puntos.
A su vez, se mantienen las siguientes opciones de créditos:
– Para inversión en ganadería, ya sea cría, retención de vientres, recría de terneros o compra de reproductores, en dólares a 7 años, a Libor + 5 puntos.
– Para adquisición de reproductores en pesos, con tarjeta AgroNación, a 1 año, al 48% anual.
– Para la compra de maquinaria agrícola podrían optar por una línea en dólares a 4 años al 3% (con aporte del fabricante) o a Libor + 5, a 5 años, a los mejores precios que consigan.
Por otra parte, González Fraga indicó que “aprovechamos la ocasión para promover también las líneas para emprendedores, y microemprendedores, con préstamos desde $ 50.000 a $ 3.000.000, a 30 meses, tasas fijas desde el 45%, o ajustables con BADLAR, con enormes facilidades de tramitación. No requerimos inscripción inicial en AFIP para créditos hasta $ 300.000”.