Estás aquí

Inicio » Noticias » El impacto del queso en la memoria: ¿Qué dicen los expertos?

El impacto del queso en la memoria: ¿Qué dicen los expertos?


Un neurólogo advirtió sobre los efectos negativos de los quesos ultraprocesados en la memoria. Estudios sugieren que ciertos aditivos pueden acelerar el deterioro cognitivo, mientras que los quesos naturales serían una opción más saludable.


El queso es un alimento ampliamente consumido en todo el mundo debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, recientes estudios científicos señalaron que ciertos tipos podrían estar relacionados con el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria.

Según reveló el neurólogo Dr. Mill Etienne, quien habló con la revista española Aol, los quesos ultraprocesados, como aquellos que vienen envueltos individualmente en los supermercados, el queso cheddar y los que son untables, pueden tener efectos negativos en la memoria. Esto se debe a que estos productos contienen aditivos artificiales como el diacetilo, una sustancia química que se utiliza para dar sabor y que es asociada con enfermedades neurodegenerativas.

El diacetilo puede acelerar el daño cerebral al aumentar la producción de proteínas beta amiloides, las cuales están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Además, su consumo excesivo podría contribuir a enfermedades cerebrovasculares y al deterioro cognitivo progresivo.

Estudios compartidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España demostraron que la salud intestinal influye directamente en el funcionamiento del cerebro. “La microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas y, si resulta alterada, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, mentales y autoinmunes”, explicó Yolanda Sanz, investigadora que lidera el grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), en su escrito titulado “La conexión entre el intestino y el cerebro puede proteger la salud mental”.

Por esta razón, se debe tener en cuenta que los quesos ultraprocesados suelen contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos, lo que puede afectar negativamente la microbiota intestinal y, en consecuencia, en el rendimiento cognitivo. Por otro lado, los quesos naturales y poco procesados, como el queso fresco o la ricota, son una opción más saludable para quienes buscan cuidar sus funciones cognitivas.

Para evitar los efectos negativos en la salud cerebral, los expertos recomiendan:

  • Elegir quesos naturales y bajos en grasas saturadas.
  • Evitar quesos ultraprocesados con aditivos artificiales.
  • Mantener una dieta equilibrada y rica en alimentos beneficiosos para el cerebro, como frutos secos, pescado y vegetales de hoja verde.

Fuente: La Nación

Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 13.149
INMAG: 2.930,34
IGMAG: 2.312,10
Indice de Arrendamiento: 2.970,62
15/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.700 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.550 3.300
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.600 3.300
15/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.180,00 1.230,00
Dólar Blue 1.255,00 1.285,00
Euro 1.341,07 1.354,20
15/04/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights