Estás aquí

Inicio » Noticias » El monitoreo temprano es clave para preservar las colonias

El monitoreo temprano es clave para preservar las colonias


Llegar al invierno con un bajo porcentaje del ácaro que produce la Varroosis, sumado a una abundante población de abejas y buena cantidad de reservas, es imprescindible para lograr un buen desarrollo de las colonias durante la primavera. Especialistas del Programa Nacional Apícola del INTA brindan recomendaciones para tener apiarios saludables.


Llegar al invierno con un bajo porcentaje del ácaro que produce la Varroosis, sumado a una abundante población de abejas y buena cantidad de reservas, es imprescindible para lograr un buen desarrollo de las colonias durante la primavera. Especialistas del Programa Nacional Apícola del INTA brindan recomendaciones para tener apiarios saludables.

La parasitosis producida por el ácaro Varroa destructor, conocida como Varroosis, afecta a las abejas melíferas causando la muerte de las colonias, si esta no es tratada en tiempo y forma. Por este motivo, especialistas del Programa Nacional Apícola (PROAPI) del INTA hacen énfasis en la necesidad de realizar un monitoreo y control temprano de la parasitosis para mejorar las condiciones de las colmenas al ingreso del periodo de escasez de néctar.

Frente a la amenaza epidemiológica de enfermedades que impactan de manera negativa en la producción apícola, el INTA cuenta con un sistema de apiarios centinela distribuidos en la provincia de Santa Fe. De esta manera, se recolecta información que permite adoptar medidas sanitarias acordes y tempranas para la prevención y control de Varroosis.

Ezequiel Bertozzi, especialista del INTA Casilda –Santa Fe–, explicó: “La varroa se alimenta principalmente de los cuerpos grasos y la hemolinfa de todos los estadios de desarrollo de las abejas y ocasiona daños irreversibles si no es controlada y diagnosticada a tiempo”.

“El otoño es el momento más importante para reducir la población de Varroa destructor en las colonias”, advirtió Bertozzi quien detalló que el monitoreo debe realizarse con la anticipación necesaria para que, en caso de ser requerido, llevar a cabo el tratamiento acaricida y tener el tiempo necesario para que se desarrollen dos ciclos de cría completos con la parasitosis controlada antes de comenzar el invierno. Así, “las nuevas abejas podrán acumular reservas corporales y transitar el receso invernal sin los efectos negativos del parasito”, indicó.

Este ácaro posee características morfológicas que le permiten adaptarse a la biología de las abejas, pasando muchas veces desapercibido ante los ojos del apicultor. Cuerpo cubierto de pelos cortos con función sensitiva, cuatro patas con ventosas y garras que le posibilitan desplazarse sin complicaciones dentro de la colmena y un aparato bucal adaptado para lacerar y succionar los cuerpos grasos y la hemolinfa de las abejas, son algunas de sus particularidades.

Cuando la prevalencia del ácaro en la colmena es alta, las abejas parasitadas presentan alteraciones fisiológicas, malformaciones en las alas, patas y abdomen. Además, “se ha comprobado que el ácaro es capaz de inocular bacterias y diversos tipos de virus que son responsables de estos cambios físicos”, agregó Bertozzi.

Monitoreo temprano

“Los signos pueden presentarse como una disminución en la producción de la colmena, o, en los casos de parasitosis severas, puede producir la muerte de la colonia, ya que, por ejemplo, son incapaces de formar el bolo invernal”, agregó Ezequiel Bertozzi. Para prevenir esto, especialistas del INTA realizan una serie de recomendaciones para el monitoreo de las colmenas.

“El monitoreo es la única herramienta de diagnóstico que se dispone y brinda información certera sobre la situación de la parasitosis en el apiario”, señaló el especialista. En este sentido, agregó que “el control temprano es clave para que el tratamiento sea exitoso”.

Para determinar el porcentaje de varroa en abejas, se debe disponer de un frasco de boca ancha que contenga el agua y alcohol; se debe deslizar de arriba hacia abajo de ambos lados del cuadro y de esta manera las abejas caerán en su interior. Es necesario repetirlo con tres cuadros diferentes del centro de la colmena, donde se encuentran mayor cantidad de abejas nodrizas, y es importante que además contengan cría abierta.

“El contenido se debe agitar durante cinco minutos y ser volcado en un doble tamiz”, continuó Bertozzi. El tamiz superior retendrá las abejas y el inferior, con orificios de menor tamaño, los ácaros, esto permitirá contar la cantidad de abejas y varroa obtenidas.

El grupo de especialistas del INTA Santa Fe insisten en que se debe tomar muestras del 10 % de las colmenas del apiario o un mínimo de seis si el apiario posee menos de 60 colonias. Esta prueba hace posible determinar el porcentaje de infestación y, consecuentemente, si el apicultor debe aplicar un acaricida.

Hernán Pietronave, técnico del INTA Reconquista –Santa Fe– señaló: “Se recomienda realizar monitoreos pre, durante, es decir, entre los siete y diez días, y post tratamiento utilizando siempre las mismas colmenas”. Esta práctica de seguimiento permitirá conocer el éxito del control y tomar medidas correctivas ante una falla del acariciada aplicado.

La interacción del ambiente, las abejas y el ácaro es propia de cada zona, “por lo que es necesario diseñar estrategias de control de acuerdo a cada región”, explicó el especialista. En el caso de ambientes templados, se debe comenzar con el monitoreo a partir de fines de febrero, y se debe tener en cuenta que luego del tratamiento, las colonias dispongan del tiempo suficiente para generar al menos dos ciclos de cría completos”.

El control de varroa debe incorporar la rotación de acaricidas, incluyendo paulatinamente productos orgánicos. El tratamiento debe ser acompañado de un manejo asociado de las colmenas para mejorar el éxito y se debe tener en cuenta la utilización de productos autorizados por Senasa para uso en abejas.

La varroosis se manifiesta en forma más severa en zonas donde los inviernos son poco rigurosos y hay cría presente de manera continua, facilitando la reproducción ininterrumpida del ácaro mientras disminuye paulatinamente la población de abejas.

“Por eso, ingresar a la invernada con colonias que tengan abundante población de abejas, buena cantidad de reservas y sobre todo un bajo número de ácaros es imprescindible para lograr un buen desarrollo de las colonias durante la primavera”, explicó Pietronave.

Por último, el grupo investigador del INTA Santa Fe mencionó que las sequías y altas temperaturas que tuvieron lugar en la provincia ocasionaron un gran stress en las colmenas, factor que puede afectar una adecuada invernada. “Frente a este escenario, es de crucial importancia monitorear las colmenas para conocer el estado sanitario y realizar el tratamiento oportuno. Ello redundará en abejas longevas y colmenas que llegarán productivas a la próxima temporada”, destacó Pietronave.

Fuente: intainforma.inta.gob.ar

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.726
INMAG: 2.658,02
IGMAG: 2.239,39
Indice de Arrendamiento: 2.756,22
28/03/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.550 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.500 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.600 3.000
28/03/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,50 1.094,50
Dólar Blue 1.290,00 1.310,00
Euro 1.180,59 1.186,59
03/04/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights