Según un relevamiento realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el precio de la carne vacuna está subiendo a mayor ritmo que otros precios, generando un fuerte impacto en el presupuesto de los consumidores.
«Por ejemplo, de acuerdo a los precios promedios que publica el INDEC para el Gran Buenos Aires se aprecia que en el último año la carne picada común subió un 64% y el asado un 96%», señala el informe.
El texto toma dos índices que aíslan el impacto de carnes y derivados (Nivel General sin carnes y derivados, Alimentos sin carnes y derivados). «Se aprecia que en todas las regiones en los últimos cuatro años (abril 2017 a abril 2021) la categoría Carnes y Derivados creció más que Alimentos sin carnes y derivados. Lo mismo sucedió si se compara con el Nivel General que excluye Carnes y Derivados», señalaron desde IARAF.

IARAF
Precio relativo con el resto de Alimentos
Para aislar el crecimiento nominal de los precios que implica la inflación se puede considerar la evolución del precio relativo de carnes y derivados respecto al resto de los bienes. El precio relativo es aquel precio de un bien o servicio que está expresado en términos de otro determinado bien o servicio.
La utilidad de considerar un precio relativo es que indica un costo de oportunidad, puesto que sirve de expresión para el número de unidades de un bien a las que hay que renunciar para consumir una unidad adicional de otro bien. El siguiente ejemplo ilustra lo señalado:

IARAF
Se aprecia que en el periodo 1, una remera costaba lo mismo que un kg. de carne (precio elativo igual a 1). Y en el periodo 2 se observa que el precio la carne subió más que el precio de la remera. Ahora se necesita 1,5 remera para comprar un kg. de carne (subió un 50% el precio relativo).
El siguiente gráfico muestra la evolución del precio relativo de Carnes y Derivados respecto al resto de los Alimentos durante los últimos cuatro años. Se destacan dos hechos, la diferencia entre regiones (Noroeste 22% versus Patagonia 7%) y que toda la suba puede explicarse por lo sucedido partir de noviembre de 2020.
