Estás aquí

Inicio » Noticias » Establecimientos de engorde a corral: cuáles son las fechas de reinscripción y requisitos

Establecimientos de engorde a corral: cuáles son las fechas de reinscripción y requisitos


El Senasa recordó que los inscriptos antes del 16 de mayo de 2017 deberán volver a registrarse y cumplir con los requerimientos de la Resolución 329. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que los establecimientos de engorde a corral inscriptos antes del 16 de mayo de 2017 en el Registro Nacional de Establecimientos…


El Senasa recordó que los inscriptos antes del 16 de mayo de 2017 deberán volver a registrarse y cumplir con los requerimientos de la Resolución 329.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que los establecimientos de engorde a corral inscriptos antes del 16 de mayo de 2017 en el Registro Nacional de Establecimientos Pecuarios de Engorde a Corral tienen tiempo hasta el 18 de mayo inclusive para reinscribirse.

El trámite se debe realizar en la oficina del Senasa de la jurisdicción en la que se encuentra ubicado el predio.

Los requisitos

La Resolución Senasa 329 –vigente desde el 16 de mayo de 2017– estableció nuevos requerimientos de instalaciones, bioseguridad, higiene y manejo sanitario para el registro de feedlots, actualizó el Registro Nacional de Establecimientos Pecuarios de Engorde a Corral creado en 2001 y añadió a las especies ovina y caprina.

A continuación, reproducimos los nuevos requerimientos:

1- Identificación: de los corrales de adaptación, un corral lazareto y corrales de engorde.

2- Infraestructura: dimensiones, superficie, drenajes, espacios libre, reparos y sombras, separación, comederos y bebederos y almacenamiento de las materias primas, que garanticen el bienestar de los animales.

3- Alimentación: registro de las dietas suministradas por lote y de la procedencia de las materias primas (a fin de garantizar la trazabilidad), y análisis anual del agua que debe ser apta para el consumo animal (habilitación y rehabilitación anual).

Cabe destacar que aquellos predios registrados después del 16 de mayo de 2017 no deben reinscribirse, aunque sí respetar las distancias mínimas a otras producciones intensivas, avícolas y porcinas. En el caso de los establecimientos preexistentes a la nueva Resolución, se respeta la ubicación actual.

“Se respeta la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal en cuanto a tener en consideración los principios generales de bienestar animal y de preservación ambiental”, expresó Alejandro Imbrogno, de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales del organismo.

A enero de 2018, el registro del Senasa indica la existencia de 1.563.562 bovinos en unidades productivas con actividad de engorde a corral.

Para más información, comunicarse al teléfono (011) 4121– 5414 o al correo electrónico dcgype@senasa.gob.ar.

Fuente: AgroMeat

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 11.563
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 2.836,91
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.300 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.450 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.100 3.050
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.185,00 1.205,00
Euro 1.332,66 1.345,87
29/04/2025 a las 06:51 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights