-
Por la suba de tasas, los productores se financian con la futura cosecha
Leer más: Por la suba de tasas, los productores se financian con la futura cosechaLa suba de tasas de interés está generando todo tipo de problemas en los productores rurales que deben afrontar el costo de financiamiento de la próxima campaña agrícola 2018/19 que, al menos por ahora, viene prometedora en términos climáticos. Es que las principales entidades bancarias estatales y privadas que usualmente presentan una serie de convenios…
-
Adiós a las tarjetas agropecuarias: la campaña pasó a financiarse en dólares o granos por cosechar
Leer más: Adiós a las tarjetas agropecuarias: la campaña pasó a financiarse en dólares o granos por cosecharLas “tarjetas agropecuarias”, que hasta la campaña pasada eran uno de los instrumentos favoritos de los productores para financiarse, están entrando en desuso a causa de las elevadas tasas de interés y la desaparición de los convenios especiales con proveedores de insumos. El estatal Banco Provincia (Bapro), que usualmente solía disponer de tasas de interés…
-
En el primer semestre el campo representó la mitad de las exportaciones
Leer más: En el primer semestre el campo representó la mitad de las exportacionesDurante el primer semestre del presente año 2018 los complejos oleaginosos y cerealeros representaron un 43% de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC reflejados en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La sequía afectó la producción de soja y maíz con una caída del 14,7% en los envíos al exterior…
-
Argentina podría perder hasta U$S400 millones por la baja en la proteína de soja
Leer más: Argentina podría perder hasta U$S400 millones por la baja en la proteína de sojaUn trabajo elaborado por la BCR manifiesta que el último informe de la CAC verificó un nivel promedio del 36,1%. Este problema deviene en crecientes esfuerzos operativos (que implican mayores costos) de las plantas de crushing nacional para lograr una harina de soja que cumpla con los estándares internacionales, situados entre un 47 y 49 %…
-
Monocultivo: se acentúa la siembra de soja tras las retenciones
Leer más: Monocultivo: se acentúa la siembra de soja tras las retencionesUn dato de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicado en LPO encendió las alarmas. Un total de 200 mil hectáreas de maíz en la zona núcleo se pasaron a la soja por las nuevas retenciones de cuatro pesos por dólar exportado que aplicó el Gobierno. Es que a la hora de anunciar el…
-
La gruesa viene fuerte
Leer más: La gruesa viene fuerteLa Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó una nueva proyección nacional de siembra gruesa que estima un crecimiento de la implantación de maíz y soja de alrededor de 400 mil hectáreas en comparación con la última campaña. Para la soja, la entidad rosarina calcula 17,9 millones de hectáreas, 1,3 por ciento por encima del año pasado.…
-
El campo pagará u$s 10 mil millones por retenciones hasta el fin del mandato de Macri
Leer más: El campo pagará u$s 10 mil millones por retenciones hasta el fin del mandato de MacriEl sector agropecuario aportará casi u$s 10 mil millones hasta el fin del mandato de Mauricio Macri sólo en concepto de retenciones, según surge de una serie de cálculos realizados extraoficialmente por las entidades rurales a los que accedió LPO. Los técnicos de la Sociedad Rural (SRA), CRA, Federación Agraria (FAA) y Coninagro prevén una…
-
Ingresarían u$s25.000 millones por exportaciones
Leer más: Ingresarían u$s25.000 millones por exportacionesEl presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán, advirtió que la decisión del Gobierno de suspender por seis meses la baja de retenciones a derivados de la soja, “agravará el déficit comercial” de la Argentina. “Esta medida fiscal causa gran preocupación por los efectos que su implementación provocará en la cadena de…
-
La exportación de carne argentina podría crecer 180 por ciento hacia el 2027
Leer más: La exportación de carne argentina podría crecer 180 por ciento hacia el 2027Especialistas del sector aseguran que las ventas externas podrían crecer a un ritmo anual del 11 por ciento. China será el gran tractor de la demanda. La Argentina tiene posibilidades de hacer crecer la ganadería vacuna en los próximos años, tanto en producción como en exportaciones. Esto surge de informes de perspectivas de largo plazo…
-
10 razones por las que no conviene aplicar retenciones
Leer más: 10 razones por las que no conviene aplicar retencionesEn medio de las discusiones por cambios en el esquema actual de retenciones, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Julio Calzada y Blas Rozadilla enumeró las 10 razones por las 10 razones por las que a Argentina no le conviene aplicar derechos de exportación a la soja y otros granos. 1. RECUPERACIÓN DE LA SEQUÍA «La primera…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |