-
Acuerdan acciones sanitarias con la Cámara de Frigoríficos de la provincia de Santa Fe
Leer más: Acuerdan acciones sanitarias con la Cámara de Frigoríficos de la provincia de Santa FeEl Senasa estableció una agenda de trabajo conjunto para mejorar el estatus sanitario de las plantas de la región. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Cámara de Frigoríficos de la provincia Santa Fe (CAFRISA) acordaron una agenda de trabajo conjunto que beneficie a los establecimientos cárnicos de la provincia Durante el encuentro se presentaron las nuevas autoridades del…
-
Producción sostenible de carne: Un desafío para la industria alimentaria
Leer más: Producción sostenible de carne: Un desafío para la industria alimentariaLa demanda de carne a nivel mundial, junto con la necesidad de proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria, han puesto en el centro del debate la producción sostenible de carne. Desafíos para la producción sostenible de carne: Este desafío convoca a la industria alimentaria a repensar sus prácticas y adoptar un enfoque…
-
Señal de Israel: avanza la exportación de carne bovina y ovina con hueso kosher desde la Argentina
Leer más: Señal de Israel: avanza la exportación de carne bovina y ovina con hueso kosher desde la ArgentinaIsrael «ha considerado a Argentina como país elegible para exportar carne con hueso desde todo el territorio nacional», indica un comunicado oficial La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (Ivsah, por sus siglas en inglés), envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)…
-
Uruguay vs Argentina, cómo evolucionó el consumo de carne vacuna en diez años
Leer más: Uruguay vs Argentina, cómo evolucionó el consumo de carne vacuna en diez añosEn 2023, los uruguayos consumieron 94 kilos por persona de todas las carnes, el mayor nivel desde 2015. La carne vacuna representó el 48% del total, mientras que en 2013, era el 60%. Qué pasó en la Argentina en el mismo período. El consumo de carnes en Uruguay en 2023 fue de 94 kilos por…
-
Trabajadores de la carne y la industria cerraron paritaria de 100% para febrero y marzo
Leer más: Trabajadores de la carne y la industria cerraron paritaria de 100% para febrero y marzoTambién se acordó el pago de un bono de $ 150.000 en febrero, que se abonará en dos tramos. En marzo comenzarán las negociaciones de las nuevas paritarias y las partes buscan acordar el porcentaje para comenzar a dialogar. La Federación gremial que representa a los trabajadores de la carne y la industria frigorífica acordaron hoy la…
-
El dato inesperado de 2023: pese a la brusca caída del poder adquisitivo, creció el consumo de carnes
Leer más: El dato inesperado de 2023: pese a la brusca caída del poder adquisitivo, creció el consumo de carnesEl año pasado, el consumo de las tres principales carnes aumentó en 2 kilos por cabeza, por año. Esto ocurrió pese a que incrementaron su precio muy por encima de la inflación. En 2023, el consumo de carnes logró imponerse a la inflación y las fuertes subas de precios en los mostradores. De acuerdo al mercado ganadero de Rosario…
-
Los datos de enero confirman proyecciones a favor del sector
Leer más: Los datos de enero confirman proyecciones a favor del sectorEl año comenzó con un salto en las exportaciones, que habrían superado las 100 mil toneladas equivalente carcasa. La faena se redujo 3% y se prevé una mayor retención para terminar animales más pesados. También hay desafíos para toda la cadena: una inflación que no cede, un tipo de cambio desfavorable y el deslucido margen…
-
El precio de la hacienda y de la carne: qué factores podrían volver a “desequilibrar” el mercado
Leer más: El precio de la hacienda y de la carne: qué factores podrían volver a “desequilibrar” el mercadoCon un mercado que día a día busca su punto de equilibrio, un salto cambiario o un proceso de retención de vientres pueden generar presión alcista en los precios del negocio ganadero Entre diciembre del año pasado y enero 2024, los precios de la hacienda y la carne vacuna sufrieron fuertes oscilaciones, con novillitos y vaquillonas que llegaron a…
-
A casi un mes de la asunción de Milei, ya se comercializaron más de 11 millones de toneladas de soja, maíz y trigo
Leer más: A casi un mes de la asunción de Milei, ya se comercializaron más de 11 millones de toneladas de soja, maíz y trigoLa dinamización del mercado se refleja en los datos de distintos relevamientos privados Desde la asunción de Javier Milei los mercados de granos y ganaderos adquirieron otra dinámica, con valores al alza y más mercadería comercializada. Esto se reflejó con más fuerza en el sector granario, en el que ya se comercializaron más de 11…
-
¿Se vuelve a prender la parrilla a fin de año?: la carne bajó y el asado se acerca a los $5.000 por kilo en algunas carnicerías
Leer más: ¿Se vuelve a prender la parrilla a fin de año?: la carne bajó y el asado se acerca a los $5.000 por kilo en algunas carniceríasAsí lo señaló la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA). La baja se da tras la fuerte suba de entre el 30 y 40% que se produjo en los primeros días de la presidencia de Javier Milei. El vacío se consigue entre $6.000 y $6.500 el kilo en el Conurbano El Mercado Agroganadero de…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |