-
En junio, la faena vacuna cayó un 22%. ¿Cómo afecta esto a la producción de carne en Argentina?| CICCRA (Junio 2024)
Leer más: En junio, la faena vacuna cayó un 22%. ¿Cómo afecta esto a la producción de carne en Argentina?| CICCRA (Junio 2024)El último informe de CICCRA destaca la profunda contracción en la faena de hacienda vacuna, el nivel más bajo del año, impulsada por la prolongada sequía
-
La Faena de Hembras Aumenta, Pero la Producción de Carne Sigue en Declive. CICCRA (Mayo 2024)
Leer más: La Faena de Hembras Aumenta, Pero la Producción de Carne Sigue en Declive. CICCRA (Mayo 2024)La industria frigorífica enfrenta una disminución significativa en la faena de ganado, marcada por una baja del 9,3% en comparación con el año anterior.
-
El consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 30 años
Leer más: El consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 30 añosCICCRA indicó -en su último informe- que el consumo de carne experimentó una fuerte caída del 17,6% durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo período del año anterior. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), indicó en su último informe que el consumo de carne experimentó…
-
Crecieron las exportaciones de carne en el primer trimestre
Leer más: Crecieron las exportaciones de carne en el primer trimestreEn el primer trimestre del año las exportaciones de carne vacuna argentina totalizaron 163,9 mil toneladas y acumularon un crecimiento de 25,1% interanual. En el primer trimestre del año las exportaciones de carne vacuna argentina totalizaron 163,9 mil toneladas y acumularon un crecimiento de 25,1% interanual, informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes…
-
Preocupación en la Industria Frigorífica: Aseguran que se necesita un dólar más competitivo
Leer más: Preocupación en la Industria Frigorífica: Aseguran que se necesita un dólar más competitivoEl sector empresario de la carne enfrenta problemas de rentabilidad en un contexto de caída de consumo interno y de bajos precios internacionales. La cadena de ganados y carnes atraviesa un momento complejo y mediante distintos planteos pide medidas concretas para que la herida no sea profunda y cicatrice sin pasar por una infección. La…
-
Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 25% en el primer trimestre de 2024, pero los precios cayeron un 11%. CICCRA (Abril 2024)
Leer más: Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 25% en el primer trimestre de 2024, pero los precios cayeron un 11%. CICCRA (Abril 2024)El informe de CICCRA revela un aumento en las exportaciones de carne vacuna a pesar de la caída en los precios internacionales.
-
Cayeron los envíos de animales a faena durante marzo
Leer más: Cayeron los envíos de animales a faena durante marzoEn el primer trimestre de 2024 se faenaron 3,27 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a enero-marzo de 2023 se observó una contracción de 7,8% (-7,2% si se corrige por el número de días laborables), informó CICCRA. De acuerdo con las estadísticas de movimiento de hacienda publicadas por el SENASA, 1.035.705 animales fueron remitidos…
-
El consumo de carne vacuna en el primer trimestre es el más bajo en 30 años
Leer más: El consumo de carne vacuna en el primer trimestre es el más bajo en 30 añosDe acuerdo al informe de marzo publicado por la Cámara de la Industria y el Comercio Cárnico (CICCRA), durante el tercer mes del año, “la faena de hacienda vacuna sumó 1,054 millones de cabezas, experimentando una importante caída interanual por cuarto mes consecutivo y marcando uno de los niveles de actividad más bajos de los últimos cuarenta y cinco marzos”.…
-
Caída Histórica en la Faena Vacuna de Marzo 2024: El Impacto de la Seca y la Retención de Haciendas. CICCRA (Marzo 2024)
Leer más: Caída Histórica en la Faena Vacuna de Marzo 2024: El Impacto de la Seca y la Retención de Haciendas. CICCRA (Marzo 2024)La industria frigorífica enfrenta un nivel de actividad mínimo en 45 años mientras los productores retienen vaquillonas y novillitos.
-
CICCRA – Informe económico Nº276- enero 2024
Leer más: CICCRA – Informe económico Nº276- enero 2024En dólares oficiales el valor del kilo vivo bajó 18,6% (que se sumó a la baja de 20,6% de diciembre) y se ubicó en US$ 1,598 en enero de 2024. En tanto, el precio promedio en dólares libres subió otro 5,0% (que se agregó a las alzas de 17,0% y 31,1% de los dos meses previos)…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |