-
Récord histórico: Argentina exportó más de 44 millones de kilos de yerba mate en 2024
Leer más: Récord histórico: Argentina exportó más de 44 millones de kilos de yerba mate en 2024En 2024, Argentina alcanzó un récord de exportación de yerba mate con más de 44 millones de kilos enviados al exterior. Siria sigue siendo el principal mercado, seguido por Chile y EE.UU. A nivel interno, el consumo superó los 258 millones de kilos, con envases de medio kilo como los más elegidos.
-
Faena y producción de carne en caída: impacto y perspectivas para el sector
Leer más: Faena y producción de carne en caída: impacto y perspectivas para el sectorLa faena bovina cayó un 13,4% interanual en el segundo trimestre de 2024, afectando la producción de carne vacuna (-12,66%). La sequía y la liquidación de hacienda siguen impactando en el sector.
-
Menor oferta de hacienda gorda marca el inicio del año y anticipa posibles aumentos de precios
Leer más: Menor oferta de hacienda gorda marca el inicio del año y anticipa posibles aumentos de preciosLa oferta de hacienda gorda comenzó el año en baja, superando apenas la demanda interna y exportadora. Factores como la caída estacional de oferta, ocupación de feedlots al 57-58%, y la presión de precios internacionales podrían impactar en los valores locales, según Ignacio Iriarte.
-
Carne vacuna. El atraso cambiario, compensado por los precios que paga China y la quita de retenciones
Leer más: Carne vacuna. El atraso cambiario, compensado por los precios que paga China y la quita de retencionesLa recuperación de precios de la hacienda contrasta con la caída interanual del 20%. A pesar del atraso cambiario, la demanda china y la quita de retenciones a la carne de vaca alivian la situación de los exportadores. La producción de 2024 se estima en 3,14 millones de toneladas.
-
La ganadería argentina, la única entre los grandes exportadores del mundo que no aumentó el peso medio por animal faenado
Leer más: La ganadería argentina, la única entre los grandes exportadores del mundo que no aumentó el peso medio por animal faenadoArgentina cerraría 2024 con una producción de carne vacuna de 3,14 millones de toneladas, un 4,4% menos que en 2023, mientras sigue rezagada en el peso promedio por faena (228 kg). A pesar del consumo interno récord, los exportadores enfrentan un panorama complejo.
-
«Los centros urbanos grandes consumen carne en más de un 90% proveniente de terminación a corral»
Leer más: «Los centros urbanos grandes consumen carne en más de un 90% proveniente de terminación a corral»En 2024, la ganadería argentina enfrentó desafíos con el aumento de costos y el bajo poder adquisitivo interno. Fernando Storni destacó el papel del feedlot, clave en el suministro de carne, y anticipó para 2025 una posible recomposición de precios impulsada por la dinámica de la oferta.
-
Exportaciones de carne argentina alcanzan récord en 57 años, pero el consumo interno sigue en baja
Leer más: Exportaciones de carne argentina alcanzan récord en 57 años, pero el consumo interno sigue en bajaLas exportaciones de carne bovina argentina alcanzaron un récord histórico de 699.987 toneladas entre enero y septiembre de 2024, generando ingresos de 2.122 millones de dólares. Aunque el comercio exterior crece, el consumo interno muestra una preocupante caída del 11,3%.
-
Las previsiones de la lechería para 2024: más exportaciones, menos consumo interno y recuperación de la producción en la segunda mitad del año
Leer más: Las previsiones de la lechería para 2024: más exportaciones, menos consumo interno y recuperación de la producción en la segunda mitad del añoCon retenciones cero y un dólar más atractivo, el sector espera aumentar sus ventas externas y compensar la menor demanda local por el aumento de los precios En medio del cambio copernicano de reglas económicas que el gobierno de Javier Milei busca implementar desde el inicio de su gobierno, la lechería argentina empezó 2024 con…
-
Sigue la caída en el consumo de carne: cuántos kilos al año comen los argentinos
Leer más: Sigue la caída en el consumo de carne: cuántos kilos al año comen los argentinosLa cámara del sector mostró un nuevo retroceso en agosto, pese a que la carne aumentó 3% en el mes, muy por debajo del dato de inflación del Indec
-
Brasil 2021: el consumo interno fue el más bajo desde 2004
Leer más: Brasil 2021: el consumo interno fue el más bajo desde 2004Mientras las colocaciones en el exterior retrocedieron 7% por la suspensión de China, la menor faena de vacunos llevó a una caída del consumo a 24 kilos de carne por persona como sucedía 17 años atrás. Muestra del efecto de la actividad exportadora en el mercado doméstico.
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |