-
Preocupa a los frigoríficos la caída en la actividad
Leer más: Preocupa a los frigoríficos la caída en la actividadEl presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales, Daniel Urcía, reclamó estímulos que apuntalen el crecimiento ganadero y de toda la cadena cárnica.
-
La faena bovina arranca el año con el pie izquierdo
Leer más: La faena bovina arranca el año con el pie izquierdoDatos difundidos por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) indican que en el primer mes del año la faena total ascendió a 1,002 millones de cabezas de hacienda vacuna. En términos interanuales experimentó una caída de 12,4% y, en términos absolutos, se faenaron 142.027 cabezas…
-
Las hembras siguen perdiendo presencia
Leer más: Las hembras siguen perdiendo presenciaSi bien en los últimos meses ha caído la participación de las hembras en la faena, los volúmenes de la matanza de vacas y vaquillonas están todavía por encima de los niveles de equilibrio para cada una de esas categorías. En el caso de las vacas, la faena de este año cerraría con un total…
-
Frigoríficos: pese al aumento de la faena, no hay incentivos para la inversión
Leer más: Frigoríficos: pese al aumento de la faena, no hay incentivos para la inversiónEn los primeros nueve meses del año, la faena de vacunos alcanzó las 10,5 millones de cabezas y la de porcinos se ubicó en 5,23 millones: eso permite proyectar para todo el año una faena vacuna de más de 20 millones de ejemplares entre ambos. Estos números, según la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas…
-
El consumo interno de carne repunta y alivia la caída de las exportaciones
Leer más: El consumo interno de carne repunta y alivia la caída de las exportacionesLa Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) celebró que los niveles de faena han venido creciendo, pese a la caída del negocio exportador, gracias al repunte del consumo interno. “La actividad de faena de febrero mostró una mejora respecto a enero producto de la recuperación del mercado doméstico, mientras que la exportación continua menguada…
-
El consumo interno de carne repunta y alivia la caída de las exportaciones
Leer más: El consumo interno de carne repunta y alivia la caída de las exportacionesLa Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) celebró que los niveles de faena han venido creciendo, pese a la caída del negocio exportador, gracias al repunte del consumo interno. “La actividad de faena de febrero mostró una mejora respecto a enero producto de la recuperación del mercado doméstico, mientras que la exportación continua menguada…
-
Carne: la exportación ya se lleva una de cada cuatro toneladas
Leer más: Carne: la exportación ya se lleva una de cada cuatro toneladasLa Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) dio a conocer su Informe Económico Mensual de agosto, en el que el dato destacado volvió a surgir por el lado de las exportaciones. Según Ciccra, en los primeros ocho meses del año, la producción de carne vacuna totalizó…
-
Crece la recría y coexiste con la liquidación
Leer más: Crece la recría y coexiste con la liquidaciónLa oferta ganadera es algo más baja que un año atrás, pero alcanza para un consumo interno muy limitado. A su lado, la exportación, si bien crece y ya representa el 27 por ciento de la demanda, no necesita presionar sobre vacas y novillos pesados. Hay suficiente. El precio de los ejemplares para el mercado…
-
Buscan mejorar las condiciones de trabajo en plantas de faena bovina
Leer más: Buscan mejorar las condiciones de trabajo en plantas de faena bovinaEl gobierno de la provincia de Buenos Aires busca optimizar las condiciones higiénicas y edilicias de los frigoríficos de faena bovina, mediante el Programa de Mejora en Planta de Faena Bovina.Con ese objetivo, autoridades del Ministerio de Agroindustria bonaerense se reunieron con empresarios del sector para informar las condiciones y obligaciones que contempla el programa.…
-
Evasión: aumentan los valores del pago a cuenta de IVA para la faena bovina
Leer más: Evasión: aumentan los valores del pago a cuenta de IVA para la faena bovinaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió aumentar los valores para el pago a cuenta del IVA para autorizar una faena bovina y fijó una actualización dos veces por año, en mayo y noviembre, con el Índice General del Mercado de Liniers. Con el objetivo de transparentar la cadena de la carne, con la…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |