-
Anticipos de abril: la faena continuó en baja y la exportación desaceleró
Leer más: Anticipos de abril: la faena continuó en baja y la exportación desaceleróLos certificados emitidos por Senasa para traslado a frigorífico cayeron 10% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo en retroceso. En tanto, los permisos para envíos al exterior arrojan una suba del 5% en la misma comparación, pero son menores a los de marzo, lo que mostraría las dificultades que atraviesan los exportadores. Según la emisión…
-
Cayeron los envíos de animales a faena durante marzo
Leer más: Cayeron los envíos de animales a faena durante marzoEn el primer trimestre de 2024 se faenaron 3,27 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a enero-marzo de 2023 se observó una contracción de 7,8% (-7,2% si se corrige por el número de días laborables), informó CICCRA. De acuerdo con las estadísticas de movimiento de hacienda publicadas por el SENASA, 1.035.705 animales fueron remitidos…
-
Las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzaron una cifra récord en 2023
Leer más: Las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzaron una cifra récord en 2023El precio de la carne en la Unión Europea subió un 3,3% en el último año, en Australia las exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos aumentaron un 58% en marzo, mientras que en San Pablo los precios del ganado acumulan caída del 10% en el año y en Uruguay la faena de corral cayó…
-
El consumo de carne vacuna en el primer trimestre es el más bajo en 30 años
Leer más: El consumo de carne vacuna en el primer trimestre es el más bajo en 30 añosDe acuerdo al informe de marzo publicado por la Cámara de la Industria y el Comercio Cárnico (CICCRA), durante el tercer mes del año, “la faena de hacienda vacuna sumó 1,054 millones de cabezas, experimentando una importante caída interanual por cuarto mes consecutivo y marcando uno de los niveles de actividad más bajos de los últimos cuarenta y cinco marzos”.…
-
Paraguay : Uno de cada cuatro animales faenados pasaron por un sistema intensivo en 2023
Leer más: Paraguay : Uno de cada cuatro animales faenados pasaron por un sistema intensivo en 2023La intensificación en la producción de carne bovina está tomando un rol cada vez más importante en Paraguay, como consecuencia de la evolución genética y una clara transformación en los sistemas productivos, con una mayor asociación agrícola ganadera.El director de Control Union Paraguay, Víctor Medina, dijo a Valor Agro que “aproximadamente uno de cada cuatro…
-
Diciembre profundiza la tendencia de moderación de la faena
Leer más: Diciembre profundiza la tendencia de moderación de la faenaCayó 11% interanual, la primera baja significativa en el año, aunque fue afectada por una serie de variables propias del negocio y de la coyuntura política y macroeconómica. Esto podría ocasionar que siga en modalidad de reducción, pero no tan acentuada como en el mes pasado. El 2023 cerró con la mayor faena desde 2009.…
-
Los líderes recuperaron su nivel habitual de faena
Leer más: Los líderes recuperaron su nivel habitual de faenaLas diez principales empresas o grupos frigoríficos de la Argentina procesaron unas 332 mil cabezas en noviembre, 93 mil más que en octubre, mes en que las plantas exportadoras se vieron afectadas por los problemas del negocio y la incertidumbre del tipo de cambio. Cómo quedaron los rankings mensual y anual. Las diez principales empresas…
-
La faena de noviembre habría continuado con la tendencia de moderación
Leer más: La faena de noviembre habría continuado con la tendencia de moderaciónSegún los datos de los DTEs emitidos con ese destino, el envío de animales a frigorífico aumentó 2%, continuando con el fenómeno de reducción insinuado a partir de mayo. La participación de hembras es del 49% marcando una suba interanual, pero una baja en relación a los meses anteriores. Mientras se publican los números definitivos…
-
Fuerte caída en la faena de los líderes por los avatares de la exportación
Leer más: Fuerte caída en la faena de los líderes por los avatares de la exportaciónLas diez principales empresas o grupos frigoríficos de la Argentina procesaron unas 239 mil cabezas en octubre, 82 mil menos que en septiembre. Las principales plantas exportadores bajaron el nivel de faena por los problemas del negocio y la incertidumbre del tipo de cambio. Cómo quedaron los rankings mensual y anual. Las diez principales empresas…
-
Leve marcha atrás en el proceso de moderación de la faena
Leer más: Leve marcha atrás en el proceso de moderación de la faenaEn octubre se enviaron a frigorífico 1,16 millones de cabezas, con un aumento interanual del 5%. La participación de hembras superó el 50%, aunque obedece a la caída del procesamiento de machos. La faena argentina totalizó 1,16 millones de cabezas en octubre, lo mismo que en septiembre y 5% más interanual. Si se ajustan los…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |