-
Ganadería: pautas para evitar pérdidas en zonas anegadas
Leer más: Ganadería: pautas para evitar pérdidas en zonas anegadasEl fenómeno climático el Niño evoluciona con lluvias entre normales a superiores a las normales para el NEA y la Región Pampeana, con crecidas repentinas de los ríos de la región. Frente a este escenario, especialistas del INTA brindan recomendaciones de manejo, nutrición y sanidad animal para disminuir el impacto del exceso hídrico en los…
-
Profundizan estudios sobre la remolacha forrajera para alimentar ganado
Leer más: Profundizan estudios sobre la remolacha forrajera para alimentar ganadoSe trata de un recurso nutricional para la ganadería en los valles irrigados de la Norpatagonia. Con el objetivo de perfeccionar el manejo de este cultivo y su pastoreo, un equipo técnico del INTA realizó una recorrida por diferentes regiones productivas de España con experiencia en su manejo.
-
Destacan que mejorando la gestión del pasto, se pueden incrementar 30% el pastoreo y las reservas
Leer más: Destacan que mejorando la gestión del pasto, se pueden incrementar 30% el pastoreo y las reservasUn proyecto que lleva adelante Fontagro busca alcanzar este objetivo en campos de productores no sólo de Argentina, sino también de otros países latinoamericanos con potencial, mediante la implementación de una solución digital de AgTech validada.
-
La Mesa de Enlace y el sector cárnico, críticos ante el nuevo “Dólar Maíz”
Leer más: La Mesa de Enlace y el sector cárnico, críticos ante el nuevo “Dólar Maíz”La propuesta del gobierno nacional de anticipar la liquidación del cereal a un valor diferenciado afectará principalmente a aquellas producciones que utilizan al maíz como principal insumo. Los presidentes de las entidades integrantes de la Mesa se expresaron al respecto, como así también el sector feedlotero, uno de los que más se vería perjudicado.
-
Con ganadería regenerativa, los suelos fijan carbono y aumenta la productividad
Leer más: Con ganadería regenerativa, los suelos fijan carbono y aumenta la productividadLa unidad demostrativa de cría bovina “Nueva Palmira” del INTA Rafaela, Santa Fe, aplicó el manejo regenerativo del pastizal natural. Esta estrategia permitió aumentar la biodiversidad, la fertilidad y tasa de infiltración de agua en el suelo, así como incrementar el secuestro de carbono, la productividad y rentabilidad, entre otros beneficios.
-
¿Adiós al país de las vacas y la carne?: en 9 de las 10 principales provincias ganaderas hay menos animales que hace 15 años
Leer más: ¿Adiós al país de las vacas y la carne?: en 9 de las 10 principales provincias ganaderas hay menos animales que hace 15 añosEntre 2007 y 2009 el rodeo cayó de 58,8 a 48,8 millones y todavía hay 4,6 millones de cabezas menos que antes del conflicto con el campo. Cambios en las formas de producción y en los hábitos de consumo Entre 2007 y 2009, el período de mayor confrontación del kirchnerismo y el campo, que abarcó…
-
Diarrea Neonatal: claves para combatir una amenaza y alcanzar la eficiencia productiva
Leer más: Diarrea Neonatal: claves para combatir una amenaza y alcanzar la eficiencia productivaLa detección temprana de la Diarrea Neonatal de los terneros y la intervención rápida son fundamentales para minimizar los efectos negativos en los animales y en la producción ganadera en general. Los ganaderos deben trabajar en estrecha colaboración con los profesionales veterinarios para implementar estrategias de manejo y control de enfermedades que ayuden a prevenir…
-
Comprometidos con la ganadería regenerativa
Leer más: Comprometidos con la ganadería regenerativaUnos 100 productores latinoamericanos adheridos al programa de carbono SARA han logrado integrar el ciclo de ganadería regenerativa en sus establecimientos con el objetivo de contribuir al cuidado medioambiental en sus esquemas de producción. Las hectáreas comprometidas ya superan las 150.000 hectáreas, con una participación preponderante en Argentina.
-
De la cuna a la tumba: Así es el estudio sobre el impacto ambiental de la carne vacuna argentina
Leer más: De la cuna a la tumba: Así es el estudio sobre el impacto ambiental de la carne vacuna argentinaEl trabajo tienen en cuenta el impacto de todos los insumos que ingresan al campo para producir el novillo gordo, analizando las etapas de cría, recría y feedlot. Avances sobre el estudio que lleva adelante el IPCVA en conjunto con el INTA e INTI.
-
Márgenes para la cría: Una foto actual posiblemente muy diferente a la película que rodará durante el próximo ciclo
Leer más: Márgenes para la cría: Una foto actual posiblemente muy diferente a la película que rodará durante el próximo cicloA pesar del intento de recomposición en los precios de la hacienda que vimos a inicios de año con incrementos del orden del 50% promedio, la escalada inflacionaria que devino en un contexto de consumo debilitado y elevada oferta de hacienda saliendo de los campos precipitadamente, no tardó en generar nuevos retrasos.
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,50 | 1.080,50 |
Dólar Blue | 1.220,00 | 1.240,00 |
Euro | 1.107,09 | 1.112,88 |
24/02/2025 a las 12:03 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |