-
EE.UU.: Cruces de ganado lechero y bovino, una solución clave ante la reducción del rebaño vacuno
Leer más: EE.UU.: Cruces de ganado lechero y bovino, una solución clave ante la reducción del rebaño vacunoEl rebaño bovino de EE.UU. alcanza su nivel más bajo en 64 años, impulsando la cría de cruces entre ganado lechero y bovino para garantizar el suministro cárnico. Expertos destacan su calidad, consistencia y trazabilidad como una solución clave para el sector.
-
Gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP): Una amenaza creciente para el ganado vacuno y la salud pública
Leer más: Gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP): Una amenaza creciente para el ganado vacuno y la salud públicaLa gripe aviar altamente patógena (IAAP) ha comenzado a afectar al ganado vacuno, generando preocupación internacional por su capacidad de adaptación entre especies. En Estados Unidos, se detectaron casos en vacas lecheras, lo que podría aumentar riesgos para otros animales y la salud pública.
-
Esto propone el INTA para alimentar el ganado vacuno
Leer más: Esto propone el INTA para alimentar el ganado vacunoDarío Pighin -investigador del INTA, afirmó: «La suplementación con granos de destilería en alimentación a pasto incrementa la presencia de ácidos grasos poliinsaturados en la carne». Incorporar granos de destilería, subproducto de la industria del etanol producido a partir del maíz, brinda un aporte energético extra a aquellos animales criados a pasto, según un estudio…
-
Marcadores de alimentación con forrajes: carotenoides y tocoferol en plasma y color de la grasa
Leer más: Marcadores de alimentación con forrajes: carotenoides y tocoferol en plasma y color de la grasaLa carne de ganado alimentado con forraje es preferida a la de ganado alimentado con concentrado por la mayoría de los consumidores en los países de América del Sur, mientras que solo un nicho de consumidores la prefiere en los EE. UU., España, Francia y Reino Unido.
-
Nuevo diagnóstico para patógenos causantes de mastitis en ganado vacuno
Leer más: Nuevo diagnóstico para patógenos causantes de mastitis en ganado vacunoLa técnica de MALDI-TOF (“Matrix-assisted laser desorption /Ionization time of Flight») es un ensayo dependiente de cultivo, rápido y fiable que permite identificar una gran variedad de bacterias aisladas. Funciona mediante el uso de excitación de proteínas con un láser para crear un patrón de proteínas de espectro único para cada microorganismo. Esta técnica se basa en…
-
Vacas con ADN japonés que pastan y se crían ya en el Pirineo aragonés
Leer más: Vacas con ADN japonés que pastan y se crían ya en el Pirineo aragonésLas reses pertenecen a la prestigiosa raza japonesa Tajima (Wagyu) y su incorporación al Pirineo ha sido posible tras un complicado proceso de injerto de embriones en ganado vacuno autóctono. En las estribaciones del Parque Nacional de Ordesa, en uno de los parajes de mayor fuerza natural del Pirineo aragonés, se crían ya vacas con…
-
La cetosis subclínica, un problema de rebaño en la ganadería actual
Leer más: La cetosis subclínica, un problema de rebaño en la ganadería actual¿Qué es la cetosis? La cetosis bovina es una enfermedad metabólica que afecta al ganado vacuno de alta producción lechera al inicio de la lactación. Esta patología, también conocida con el nombre de acetonemia se debe a un incremento en el nivel de cuerpos cetónicos (acetona (Ac), acetoacetato (AcAc) y β-hidroxibutirato (BHB)) en sangre excretándose estos a través de…
-
Qué aporta el forraje en la dieta animal
Leer más: Qué aporta el forraje en la dieta animalTanto el pasto como el forraje forman parte de la alimentación de equinos y ganado vacuno. Dependiendo del animal de que se trate, cada uno presenta sus requerimientos energéticos, que determinan el tipo de alimento así como su cantidad y forma de administración. Por ejemplo, en el caso del ganado lechero, su dieta está basada en 4 pilares:…
-
En enero creció el ritmo de faena de ganado vacuno
Leer más: En enero creció el ritmo de faena de ganado vacunoEn forma progresiva, el nivel de actividad en los frigoríficos sigue creciendo. Durante enero, la cantidad de animales faenados fue de 1,15 millones, un volumen que está un 5% por encima del total de diciembre de 2017, según un informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC. En los últimos meses, la faena ha…
-
Aumentó la faena de ganado vacuno en La Pampa más del 14 por ciento
Leer más: Aumentó la faena de ganado vacuno en La Pampa más del 14 por cientoUn total de 392.453 cabezas de ganado vacunos fueron faenados a lo largo de 2017 en la provincia de La Pampa, un 14,3 por ciento más, que en el periodo correspondiente a 2016, cuando se sacrificaron 343.322 cabezas, de acuerdo a los datos disponibles en la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario, dependiente del Minagro. No…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |