-
Las lluvias redujeron 40% la superficie de cultivos de cosecha fina en Maracó, La Pampa
Leer más: Las lluvias redujeron 40% la superficie de cultivos de cosecha fina en Maracó, La PampaLos resultados surgen de un relevamiento del equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB). “Hasta la fecha los cultivos llevan 2 a 3 aplicaciones de fungicidas, ya que las condiciones climáticas favorecieron las enfermedades como mancha amarilla y roya anaranjada”, señaló el informe de la BCPBB. En…
-
¿En dónde se situarán las lluvias durante la semana?
Leer más: ¿En dónde se situarán las lluvias durante la semana?Desde el día martes 7 se espera el crecimiento de la inestabilidad sobre el área pampeana y sector de Cuyo: Mendoza, San Luis, sur y oeste de Córdoba. Las precipitaciones se estarán moviendo sobre varios sectores del área área pampeana, sector agrícola: La Pampa, Buenos Aires. Los acumulados en el recuento total de los 4 días oscilan entre…
-
En mapas, cómo fueron las lluvias en Buenos Aires y La Pampa desde el año pasado
Leer más: En mapas, cómo fueron las lluvias en Buenos Aires y La Pampa desde el año pasadoUn un informe para LA NACION, Cristian C. Zajac, desarrollador de AG-SAT (http://agriculturayganaderiasatelital.blogspot.com.ar), una firma de Bahía Blanca que difunde el uso de nuevas tecnologías en el sudoeste bonaerense, explicó cómo fue, en mapas, la evolución y distribución de las precipitaciones acumuladas y su variación en Buenos Aires y La Pampa durante 2016 y hasta…
-
Después de varios meses complicados, el clima dará tregua al campo
Leer más: Después de varios meses complicados, el clima dará tregua al campoLas previsiones para las próximas semanas indican precipitaciones entre normales a levemente deficitarias hacia el este del país con un aumento de las temperaturas. Luego de meses de convivir con los excesos, la variabilidad climática parece querer dar una tregua, según los especialistas del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA Castelar, avalados…
-
Pronostican un fenómeno “La Niña” a largo plazo
Leer más: Pronostican un fenómeno “La Niña” a largo plazoLuego de dos años de “El Niño”, el nivel de precipitaciones se irá ubicando por debajo del promedio, permitiendo la recuperación de los campos anegados. El fenómeno La niña forma parte del ciclo global conocido como como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Este es un ciclo que tiene dos fases: la cálida que es conocida como El…
-
Regresarán las lluvias
Leer más: Regresarán las lluviasLas reservas de humedad presentan un ajuste que se corresponde con la escasez que presenta la oferta de agua. La provincia de Entre Ríos y corredores de Santa Fe, se mantienen más holgados, donde la provisión fue más generosa. Claramente el comportamiento pluvial está forzando un gradiente este oeste, lo cual impone una perentoria recuperación…
-
Confirman que ya se perdieron 100.000 hectáreas de maíz de primera por las lluvias
Leer más: Confirman que ya se perdieron 100.000 hectáreas de maíz de primera por las lluvias“De las 750 mil ha que se pensaban sembrar con maíz temprano en la zona núcleo, 60 mil pasarán a soja y 40 mil a maíz de diciembre. Con estas bajas, la campaña se acercaría al hectareaje del año pasado, 1M has. La ventana de siembra se achica. Todavía falta implantar casi el 20% de…
-
Buryaile aseguró que hay entre 4 y 6 millones de hectáreas anegadas en todo el país
Leer más: Buryaile aseguró que hay entre 4 y 6 millones de hectáreas anegadas en todo el paísEl ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, se refirió esta mañana al impacto de los excesos hídricos en la zona productiva del país y calculó que hasta el momento hay entre “4 y 6 millones de hectáreas anegadas” que se suman a las “1,8 millones de hectáreas inundadas”. “Argentina tiene hoy 1,8 millones…
-
Por las lluvias, proyectan un millón de toneladas menos de trigo en la región pampeana
Leer más: Por las lluvias, proyectan un millón de toneladas menos de trigo en la región pampeanaLa producción granaria tendría un leve crecimiento del área para el maíz, mientras que en la soja y girasol habría que esperar qué sucede con el clima y la situación de las napas en toda la región pampeana. Así lo aseguró Matías Lestani, economista de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien aseveró que “hay que ver cómo…
-
Alertan por el rápido avance de enfermedades en trigo
Leer más: Alertan por el rápido avance de enfermedades en trigoEn Buenos Aires, La Pampa, sur de Santa Fe y sur de Córdoba, los excesos hídricos provocaron una disminución de 150.000 hectáreas, lo que ha dejado un área efectiva de siembra de 5,3 millones de hectáreas. La humedad que presenta esta campaña genera una mayor presión de enfermedades en los estadíos iniciales del cultivo. Se…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 35 | |
INMAG: | 0,00 | |
IGMAG: | 0,00 | |
Indice de Arrendamiento: | 0,00 | |
24/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
24/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,50 | 1.080,50 |
Dólar Blue | 1.220,00 | 1.240,00 |
Euro | 1.107,09 | 1.112,88 |
24/02/2025 a las 12:03 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |