-
La Bolsa de Rosario recorta drásticamente la estimación de cosechas de soja y maíz por la sequía
Leer más: La Bolsa de Rosario recorta drásticamente la estimación de cosechas de soja y maíz por la sequíaLa Bolsa de Comercio de Rosario ajustó sus proyecciones por la sequía y el calor extremo: la cosecha de soja bajará a 47,5 millones de toneladas y la de maíz a 46 millones, generando pérdidas económicas estimadas en 3.450 millones de dólares.
-
Déficit hídrico recorta en 4 millones de toneladas la proyección de maíz 2024/25 en Argentina
Leer más: Déficit hídrico recorta en 4 millones de toneladas la proyección de maíz 2024/25 en ArgentinaLa Bolsa de Comercio de Rosario recortó la proyección de la cosecha de maíz 2024/25 a 48 millones de toneladas, 8,5% menos que el año pasado, debido al déficit hídrico en regiones clave. Las lluvias y el desarrollo del maíz tardío serán determinantes.
-
En Santa Fe, productores pican soja y maíz afectados por la sequía para alimentar al ganado
Leer más: En Santa Fe, productores pican soja y maíz afectados por la sequía para alimentar al ganadoLa sequía extrema en Santa Fe obliga a productores a picar soja y maíz que no pueden cosechar, destinándolos a la alimentación animal. La falta de lluvias y los bajos precios llevaron a esta decisión, buscando minimizar pérdidas y convertirlas en producción lechera.
-
Nuevas zonas en emergencia agropecuaria en La Pampa: la sequía afecta 12 millones de hectáreas
Leer más: Nuevas zonas en emergencia agropecuaria en La Pampa: la sequía afecta 12 millones de hectáreasEl Gobierno de La Pampa amplió la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo de 2025, incorporando nuevos departamentos afectados. La medida busca mitigar el impacto en la producción ganadera y agrícola sobre más de 12 millones de hectáreas, con beneficios fiscales y acceso a créditos especiales.
-
Maíz en riesgo: la sequía y las plagas complican la campaña
Leer más: Maíz en riesgo: la sequía y las plagas complican la campañaLa siembra de maíz en Argentina avanza con un 98,7 % de cobertura, pero la falta de lluvias y la presencia de chicharritas afectan su desarrollo. La Bolsa de Cereales advierte que la condición del cultivo sigue deteriorándose, especialmente en el maíz tardío.
-
Los efectos de La Niña causan estragos de nuevo al campo argentino
Leer más: Los efectos de La Niña causan estragos de nuevo al campo argentinoSe esperaba que el fenómeno meteorológico de La Niña, que causó estragos en las explotaciones agrícolas argentinas hace tan solo dos años, fuera más benévolo en esta ocasión. Pero a medida que la temporada de cultivo se pone en marcha, una larga racha de sequía está surgiendo de nuevo. Se esperaba que el fenómeno meteorológico de…
-
Extienden la emergencia agropecuaria en departamentos afectados por la sequía
Leer más: Extienden la emergencia agropecuaria en departamentos afectados por la sequíaEl Gobierno de La Pampa prorrogó hasta febrero de 2025 la emergencia agropecuaria en los departamentos de Hucal, Caleu Caleu, Lihuel Calel y Curacó, afectados por una sequía que persiste desde hace tres años. Se mantendrán los beneficios tributarios y las líneas de crédito con bonificación de tasas para los productores afectados, con un refuerzo…
-
El tiempo en Argentina esta semana: las lluvias siguen ausentes y el calor se acentúa
Leer más: El tiempo en Argentina esta semana: las lluvias siguen ausentes y el calor se acentúaLa primavera se acerca, pero las temperaturas ya comienzan a anticipar la llegada de la nueva estación. Las lluvias no aparecen y es motivo de preocupación para las actividades agropecuarias y los riesgos de incendios. Los días de altas temperaturas comienzan a ser frecuentes en la mayor parte de Argentina, pero principalmente del norte del país, con provincias…
-
Amplían el área en emergencia agropecuaria por sequía
Leer más: Amplían el área en emergencia agropecuaria por sequíal gobernador, Sergio Ziliotto, firmó el Decreto provincial N° 3616/24, que amplía el área en emergencia agropecuaria por sequía, a los departamentos de Chalileo, Loventué, Puelén, Limay Mahuida, Utracán, Guatraché y Toay. La medida se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024. Con la incorporación de estos últimos lotes catastrales, ya suman más de…
-
Sequía: instruyen a productores del Departamento Hucal sobre medidas de acompañamiento
Leer más: Sequía: instruyen a productores del Departamento Hucal sobre medidas de acompañamientoSe trata de la inclusión del Departamento Hucal en la emergencia agropecuaria, como también la vigencia desde el 1 de agosto de una línea crediticia con bonificación de tasa para la compra de forraje. Continuando con el encuentro que mantuviera la ministra de la Producción, Fernanda González, días atrás en la localidad de Bernasconi, con…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 8.006 | |
INMAG: | 2.605,60 | |
IGMAG: | 2.130,48 | |
Indice de Arrendamiento: | 2.625,54 | |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 2.400 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 2.500 | 2.900 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 2.300 | 2.750 |
21/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |