-
Una notable mejora en las reserva de humedad
Leer más: Una notable mejora en las reserva de humedadEn zona núcleo, las reservas se clasifican mayormente como adecuadas a óptimas, sobre todo en lotes recientemente desocupados. El estado de las reservas de humedad traslada la preocupación ahora a las previsiones para el trigo 2018. Es por esto que los ojos están puestos en la fina, y desde CCA informaron, que luego de las…
-
Utilizan lana de oveja como sustrato para la producción hortícola y obtienen resultados excelentes
Leer más: Utilizan lana de oveja como sustrato para la producción hortícola y obtienen resultados excelentesAsí lo comprobó la Agencia de Extensión Rural del INTA Esquel, quienes reutilizaron los desechos de la esquila para obtener una producción de hortalizas con altos rendimientos. Cómo hacer las bandejas de germinación con lana. La producción de lana, en varios casos deja grandes excedentes de la esquila. Con el fin de aprovechar los recursos lo máximo…
-
¿Vacunar vegetales agrícolas en vez de aplicarles pesticidas?
Leer más: ¿Vacunar vegetales agrícolas en vez de aplicarles pesticidas?Se está preparando una nueva e interesante estrategia para reemplazar a los pesticidas tradicionales utilizados para proteger las plantas, en particular aquellas comestibles. Un nuevo proyecto en colaboración entre la Universidad de Helsinki en Finlandia y el CNRS (Centro Nacional francés para la Investigación Científica) está aportando nuevos y reveladores datos sobre la eficacia de…
-
Cómo preparar el lote para implantar pasturas
Leer más: Cómo preparar el lote para implantar pasturasSembrar bien una pastura es una de las tareas rurales más difíciles. Pese a ser clave para lograr una buena pradera, generalmente los productores no le dan la misma importancia que a la de un cultivo de cosecha. Sus principales dificultades son 3: el manejo de semillas muy pequeñas con escasas reservas, que exige una…
-
Las fascinantes adaptaciones de las plantas para sobrevivir con poca agua
Leer más: Las fascinantes adaptaciones de las plantas para sobrevivir con poca aguaHace aproximadamente unos 460 millones de años, el paisaje terrestre era muy distinto al de hoy. Fue entre hace 450 y 434 millones de años que aparecieron las primeras plantas en las regiones terrestres. El reto para estos seres vivos fue como crecer y no morir de sed en el intento. Las plantas prehistóricas desarrollaron…
-
¿Cómo evolucionará el fenómeno ENOS para el trimestre febrero-abril?
Leer más: ¿Cómo evolucionará el fenómeno ENOS para el trimestre febrero-abril?Las condiciones actuales son consistentes con una fase fría del evento y la atmósfera ha respondido a este enfriamiento, pero a la fecha no es suficiente como para poder definirse estrictamente como una fase La Niña. Para poder definir dicha fase, las anomalías de la TSM en el océano Pacifico Ecuatorial deben ser iguales o…
-
Las temperaturas más extremas de América del Sur las tendrá el centro de Argentina
Leer más: Las temperaturas más extremas de América del Sur las tendrá el centro de ArgentinaEl centro de nuestro país espera los días mas calurosos en toda Sudamerica! con temperaturas que se estarán posicionando en el orden de los 38°C y 42°C en algunas áreas, con pisos entre los 36°C y 37°C . El periodo mencionado extenderá durante los primeros días de febrero, con poco cambio en el ambiente. Desde…
-
Las lluvias registradas en el norte del país permitirán concretar los planes de siembra
Leer más: Las lluvias registradas en el norte del país permitirán concretar los planes de siembraDurante los días previos se relevaron importantes volúmenes de lluvias acumuladas en el extremo norte del país, en donde el retraso de siembra ponía en riesgo la superficie finalmente implantada con soja y maíz durante el presente ciclo. Hacia el centro y sur de la región agrícola el cultivo de soja de primera inicia etapas…
-
Cómo el cambio climático altera el crecimiento de las plantas
Leer más: Cómo el cambio climático altera el crecimiento de las plantasEn la revista Current Biology, el grupo presenta sus últimos hallazgos sobre el mecanismo que controla el crecimiento a altas temperaturas. En el futuro, esto podría ayudar a desarrollar plantas que estén adaptadas a los desafíos del calentamiento global. Las plantas reaccionan de manera mucho más sensible a las fluctuaciones de temperatura que los animales. Tampoco…
-
Lluvia sólida: la nueva forma de riego para la agricultura
Leer más: Lluvia sólida: la nueva forma de riego para la agriculturaAnte la escasez del agua en varias regiones del país que se dedican a la agricultura, la lluvia sólida puede ser la solución. Este invento mexicano del ingeniero Sergio Rico puede almacenar agua por más de un mes. Ya es usado por agricultores argentinos, españoles, franceses, indios, israelíes y rusos. La lluvia sólida es un…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | ||
INMAG: | 0,00 | |
IGMAG: | 0,00 | |
Indice de Arrendamiento: | 0,00 | |
02/04/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
02/04/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.054,25 | 1.094,25 |
Dólar Blue | 1.295,00 | 1.315,00 |
Euro | 1.155,45 | 1.161,37 |
01/04/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |