-
El Dr. Secco dijo que China “no ha solucionado el faltante de proteína” y eso asegura la demanda
Leer más: El Dr. Secco dijo que China “no ha solucionado el faltante de proteína” y eso asegura la demandaEl Dr. Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig y presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay analizó el mercado cárnico a la luz de los últimos hechos suscitados por la situación que vive China. Dijo que la realidad del sector cárnico “no es lo exponencial que fue en el último trimestre (del…
-
Consorcios exportadores a China: una alternativa para aprovechar el auge de demanda que se está registrando en la nación asiática
Leer más: Consorcios exportadores a China: una alternativa para aprovechar el auge de demanda que se está registrando en la nación asiática“Uruguay viene exportando a China hace muchos años e incluso carne con hueso. Eso nos permitió trasladar a la industria frigorífica argentina esa experiencia, de manera tal de construir confianza con ellos para crear canales comerciales en el mercado chino”, explica Fausto, integrante del CREA Río Salado (región Sudeste) y de la Comisión de Promoción…
-
Uruguay: Asegurarse los terneros es apostar al futuro
Leer más: Uruguay: Asegurarse los terneros es apostar al futuroLas inseminaciones artificiales de vaquillonas ya están en marcha. Ayudado por los precios del ternero, el subsector de la cría sigue apostando al futuro y el ganadero se esfuerza por preñar la mayor cantidad posible de vientres en cada zafra. Es que tiene delante de sus ojos una de las relaciones más favorables en cuanto…
-
Uruguay comenzó a importar grandes cantidades de carne vacuna: Para Miguel Gorelik, es posible que la Argentina siga el mismo camino
Leer más: Uruguay comenzó a importar grandes cantidades de carne vacuna: Para Miguel Gorelik, es posible que la Argentina siga el mismo caminoEl tremendo salto exportador que registra el sector cárnico en Uruguay obligó a ese país a importar volúmenes crecientes de cortes vacunos provenientes de Brasil y Paraguay, para contener de este modo los precios de ese alimento popular en su mercado interno. Es un modelo similar al adoptado por los Estados Unidos y otros países…
-
“No hay impedimento sanitario para exportar ganado en pie a Uruguay”
Leer más: “No hay impedimento sanitario para exportar ganado en pie a Uruguay”El área que dirige la veterinaria Ximena Melón, que antes se conocía como Cuarentena, establece las normas y procedimientos para la importación y exportación de animales vivos y material reproductivo (semen y embriones). En la Argentina, la especie con mayor movimiento internacional son los caballos, por cuestiones deportivas (también por los sementales), lo que requiere…
-
Uruguay negocia con Argentina protocolo sanitario para importar asados
Leer más: Uruguay negocia con Argentina protocolo sanitario para importar asadosLa carne con hueso podría ingresar a Uruguay a un valor 30 a 40% menor al producto nacional En la feria de Anuga los abastos manifestaron el interés de iniciar la importación de asados de Argentina, debido a la escasa oferta de hacienda en el mercado nacional, los altos precios y la decisión de Brasil…
-
Novillo Mercosur: se sigue destacando el aumento en Uruguay
Leer más: Novillo Mercosur: se sigue destacando el aumento en UruguayEn los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento. Argentina: el novillo pesado y trazado tuvo una nueva baja, en este caso de un centavo hasta los USD 2,34. El pequeño aumento en pesos en los ofrecimientos de los frigoríficos exportadores, que estimamos en $…
-
Ganadería y cambio climático: mostremos que Uruguay es diferente
Leer más: Ganadería y cambio climático: mostremos que Uruguay es diferenteLo miden los miles de termómetros distribuidos a lo largo y ancho del planeta. Lo miden los análisis de aire que muestran cada vez más cantidades de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. El aire cada vez más impuro y caliente, las aguas de los océanos cada vez más ácidas y calientes. Las selvas…
-
Uruguay: stock faenable en mínimos en 45 años
Leer más: Uruguay: stock faenable en mínimos en 45 añosEl stock de ganado faenable al 30 de junio de 2019 (novillos de más de dos años y vacas de invernada) sumó 1,38 millones de cabezas, el mínimo desde que comenzó a registrarse la serie en 1974. En el último año, el 68% de la baja correspondió a novillos. Serán al menos dos años complicados…
-
Uruguay cierra negocio para exportar 4.000 toneladas de leche en polvo a China
Leer más: Uruguay cierra negocio para exportar 4.000 toneladas de leche en polvo a ChinaEl presidente de Conaprole, Álvaro Ambrois, subrayó que el negocio con la principal empresa láctea china, Yili, se concretó con la visita al país de los representantes de la firma, que suscribieron el acuerdo comercial luego de años de negociaciones. Está pautado comenzar con envíos de leche en polvo, pero está prevista la negociación respecto…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
Cabezas: | 35 | |
INMAG: | 0,00 | |
IGMAG: | 0,00 | |
Indice de Arrendamiento: | 0,00 | |
24/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
24/02/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.040,25 | 1.080,25 |
Dólar Blue | 1.210,00 | 1.230,00 |
Euro | 1.105,77 | 1.111,56 |
21/02/2025 a las 12:04 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |