Estás aquí

Inicio » Noticias » Exportación: cómo se clasifica y se tipifica la carne argentina

Exportación: cómo se clasifica y se tipifica la carne argentina


Alberto Martínez Alonso, veterinario del IPCVA describió las condiciones que buscan los mercados externos en el producto Carne Argentina, en lo que refiere a producción. El especialista detalla: «Cuando un matarife o comprador de hacienda va a los corrales, ve la calidad que tiene el animal “vestido”. Lo que se hace es verlo sin cuero,…


Alberto Martínez Alonso, veterinario del IPCVA describió las condiciones que buscan los mercados externos en el producto Carne Argentina, en lo que refiere a producción. El especialista detalla: «Cuando un matarife o comprador de hacienda va a los corrales, ve la calidad que tiene el animal “vestido”. Lo que se hace es verlo sin cuero, como si fueran medias reses».

Tipificación

Según el especialista, «la tipificación es la forma de catalogar lo que vamos a obtener como resultado de la faena. Se define hoy a partir de la resolución 32 con A,B,C,D,E. La A es la que tiene mayor volumen de carne, y E la que tiene menor peso. Si vemos un novillo muy bien terminado con un peso adecuado, con el lomo y la zona de la grupa es bien redondeada, podemos imaginarnos que la cantidad va a ser importante».

«También tenemos que ver que no esté excedido en grasa, que tiene que ver con la tipificación. Hasta ahora teníamos un formato donde miramos el volumen de carne que tenía la media res, pero no mirábamos otros factores que eran importantes, ya que el producto como “Carne Argentina” tenía un nombre bien instalado. Nuestros competidores lo tenían, y empezamos a exportar con estos elementos que definene al producto carne».

Grasa y marmoleado

Martínez Alonso explica que «cuando un carnicero nos muestra el punteo de grasa, es el marmoleado, es decir lo que está en el músculo. Tambíen es muy importante el color. Si vemos la carne pálida, es quizá porque perdió agua en algún proceso de congelado, o algo así. El color cereza brillante es el color de la carne bien madurada y fresca.

También hay que tener en cuenta la grasa en superficie, que no tiene que ser ni poca ni mucha. Si faenamos un toro, que va a desarrollar músculo, sin grasa, lo vamos a ver desvestido. Si tenemos un novillo pasado de comida, por ejemplo en un feedlot, tenemos una grasa de varios centímetros. Eso es pérdida, porque no se come. El valor carne es por la carne en sí misma, por el músculo».

Fuente: news.agrofy

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 31
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
28/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
28/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.130,00 1.180,00
Dólar Blue 1.180,00 1.200,00
Euro 1.318,68 1.331,83
28/04/2025 a las 11:17 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights