En mayo se faenaron 1,18 millones de cabezas, 9% más que en abril y 1% más que hace un año.
Sin embargo, si hacemos los cómputos por día hábil, estas comparaciones muestran retrocesos del 6% (intermensual) y del 3% (interanual). Cabe destacar que, al miércoles 29 de mayo, con paro general, lo consideramos como un día hábil porque, más allá de distorsiones en el transporte de hacienda y un efecto más marcado en el Gran Buenos Aires, la mayoría de las plantas trabajó normalmente.

El porcentaje de hembras retrocedió, fraccionalmente, por primera vez tras nueve meses de ascenso. Fue de 51,4%, un punto menos que en abril.
Si bien todavía está en un punto relativamente alto, esta sola variable no nos hace dejar de pensar que la faena sigue con la tendencia a la moderación que arrastra desde julio/septiembre del año pasado, con los machos habiendo entrado en franco terreno negativo.
Tal tendencia a la moderación de la faena, que se vio parcialmente interrumpida en mayo, debido a la cantidad de días hábiles, seguramente se verá compensada en este junio que, con un número inusualmente bajo de días laborables (17, dos feriados y el día del obrero de la carne), retomará tal camino hacia la reducción de la cantidad de ganado procesado.
