El sector cárnico cerró el año con una reducción del 4,1% en la faena, pero con un récord de exportaciones. El consumo interno marcó su segundo nivel más bajo en más de un siglo.
Menos faena y producción, pero exportaciones en alza
El Informe Económico Mensual de CICCRA reveló que en 2024 la faena vacuna alcanzó los 13,92 millones de cabezas, lo que significó una reducción del 4,1% en comparación con el año anterior. La sequía de 2023 y la menor zafra de terneros impactaron en la oferta, aunque la recuperación de las pasturas permitió una mayor recría a campo.
En términos de producción, la industria frigorífica procesó 3,17 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h), marcando una caída del 3,4% respecto a 2023. Esta merma en la oferta fue amortiguada en parte por un incremento del peso promedio en gancho de los animales.
Exportaciones récord, pero fuerte caída en el consumo interno
A pesar de la menor producción, el sector logró compensar la caída del mercado interno con exportaciones récord de 936,1 mil tn r/c/h, lo que representó un aumento del 9,8% interanual. En contrapartida, el consumo interno de carne vacuna registró una importante retracción del 8%, con un total de 2,24 millones de tn r/c/h destinadas al mercado doméstico.
El consumo per cápita descendió a 47,7 kg/año, marcando el segundo registro más bajo desde 1914. Solo en 1920 se verificó un menor nivel de consumo, lo que refleja un cambio en los hábitos de compra de los argentinos, posiblemente motivado por la inflación y el encarecimiento de la carne vacuna en relación con otras proteínas.
Impacto de los precios y perspectivas para 2025
El precio de la carne vacuna tuvo un fuerte repunte en diciembre, con un incremento promedio del 12,1% mensual en los cortes más consumidos. El asado lideró las subas con un alza del 18,4%, seguido por el cuadril y la nalga.
En términos generales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires cerró el año con un aumento del 122,1% interanual, mientras que el rubro «Carnes y derivados» acumuló un incremento del 81% en los últimos doce meses.
Para 2025, la industria frigorífica enfrenta el desafío de mantener los niveles de exportación mientras intenta recuperar el consumo interno en un contexto de alta inflación y menor poder adquisitivo.
Para más detalles sobre el desempeño del sector cárnico en 2024, descargá el informe completo de CICCRA.
📄 Descargá el informe completo de CICCRA y accedé a todos los detalles del mercado de carne vacuna en 2024. Conocé las cifras de faena, producción, exportaciones y consumo, además de un análisis del impacto de los precios en el sector. 👉
Deja una respuesta