El preparto en la vaca lechera es el período comprendido entre los últimos 20 días de la gestación y el nacimiento del ternero. Estas tres semanas se caracterizan por severos cambios a nivel metabólico que son esenciales para la adecuación de los mecanismos fisiológicos que contribuyen a afrontar la severa demanda productiva en el inicio de la lactancia. Este aumento de la producción predispone en mayor frecuencia e intensidad a la presentación de enfermedades metabólicas. Se denomina así a aquellas enfermedades que son provocadas por un desequilibrio entre los nutrientes que ingresan al organismo y los que egresan.
Cada vaca que padece un caso de hipocalcemia al parto presenta 7,2 veces más posibilidades de tener un parto distócico, 5,7 de padecer retención de placenta y 5,4 de manifestar casos clínicos de mastitis durante los primeros 90 días en leche.
Fuente: INTA