Mientras la inflación mensual se ubica en 2,7%, algunos alimentos registraron aumentos significativos. Conocé qué productos lideraron las subas y cuáles se abarataron.
Análisis de inflación en enero 2025: alimentos y tendencias
Según el último informe de CONINAGRO, basado en datos del INDEC y el Banco Central, la inflación mensual en enero 2025 se proyecta en un 2,5%. A pesar de mantenerse en niveles elevados, los pronósticos indican una tendencia descendente en los próximos meses. En términos interanuales, la inflación de los alimentos fue del 94,7%, ubicándose 23 puntos porcentuales por debajo de la inflación general.
Productos con mayores variaciones
Los productos que más aumentaron en enero fueron:
- Limón (+18,7%)
- Aceite de girasol (+2,6%)
- Asado (+15,3%)
Por otro lado, los productos que menos aumentaron o registraron bajas fueron:
- Cebolla (-18,5%)
- Tomate (-39,1%)
- Papa (-14,9%)
En términos anuales, los alimentos con mayores subas fueron:
- Limón (+292,8%)
- Leche fresca entera (+136,6%)
- Queso cremoso (+142,3%)
Mientras que los productos con menores aumentos fueron:
- Azúcar (-60,6%)
- Naranja (-39,9%)
- Arroz blanco (-35,4%)
Impacto en la economía regional
El informe destaca que, en el último año, los alimentos aumentaron menos que la inflación general. Esto podría representar una oportunidad para la reactivación de la demanda de productos agropecuarios y regionales, especialmente en un contexto de recuperación de los salarios reales.
Conclusión
Con una inflación proyectada a la baja y variaciones de precios en alimentos clave, el sector agropecuario enfrenta un escenario mixto. Mientras algunos productos registran fuertes aumentos, otros muestran señales de estabilidad o incluso descenso en los precios.
📊 Conocé el análisis detallado de la inflación y el impacto en los alimentos clave. Descargá el informe completo con datos exclusivos y proyecciones actualizadas.
👉
Deja una respuesta