Con precios que superan la inflación, una exportación más dinámica y buena relación insumo/producto, abril arranca con señales sólidas para la ganadería.
📈 Informe Ganadero – Abril 2025: precios sólidos, exportaciones en alza y condiciones para producir más
En este abril, la ganadería argentina muestra señales de solidez y dinamismo. Con un marzo que cerró con precios por encima de la inflación y una recuperación del poder de compra del feedlot, el panorama productivo ofrece oportunidades en distintas etapas del ciclo ganadero.
La escasez de hacienda liviana impulsó los valores del consumo, mientras que los novillos de exportación también mostraron subas a pesar de la limitada competitividad. La vaca destinada al mercado chino lideró los ajustes, con un set de 17 cortes alcanzando los USD 5.000/t frente a los USD 4.400/t del mes previo.
🔍 Invernada firme: precios que no aflojan y buena demanda
El comienzo del otoño mantuvo la firmeza en los precios de la invernada. A pesar de un mayor volumen comercializado, los valores se sostuvieron gracias a la combinación de oferta gradual (favorecida por un buen verano climático) y una demanda sólida, especialmente desde la recría y los corrales de terminación que vuelven a tener márgenes positivos.
El ternero de 170 kg se ubicó en $3.603 por kilo, superando en un 27% el promedio de los últimos cinco abriles, y sosteniendo la competitividad en la relación insumo/producto.
🌍 Exportaciones: precios internacionales al alza
Los valores de exportación también acompañaron la firmeza. El novillo argentino cotizó cerca de los USD 5 por kilo en gancho, por encima del promedio regional. La cuota Hilton registró una suba del 7,7% mensual, alcanzando los USD 16.300/t. El mercado chino, por su parte, evidenció subas que colocaron los precios entre USD 4.300 y 4.700/t.
💡 Relación insumo/producto: oportunidad para engordar
Abril se presenta con relaciones insumo/producto históricamente favorables. Se necesitan 194 kg de ternero de 300 kg para adquirir una tonelada de urea, un 44% menos que el promedio de los últimos cinco años. Lo mismo ocurre con el maíz (34% menos) y los concentrados (36% menos).
Este contexto crea una ventana para planificar estrategias productivas con rentabilidad potencial y respaldadas por precios que responden a las condiciones del mercado global y local.
📄 Informe elaborado por AZ Group en base a datos de SENASA, INDEC y Entresurcosycorrales.com. Disponible en su versión completa para su análisis y descarga.
📥 Descargá el informe completo de abril 2025 con datos clave sobre cotizaciones, exportaciones, márgenes, precios relativos y análisis del negocio ganadero.
Deja una respuesta