«Informe Angus Noviembre 2024: Tendencias y Proyecciones Clave del Sector Ganadero»
«El mercado agroganadero enfrenta desafíos y oportunidades mientras la demanda global sigue firme y los precios de la genética Angus marcan récords en remates.»
Informe Angus: Noviembre 2024
El Informe Angus del mes detalla las principales tendencias y resultados del sector ganadero, con un análisis de los mercados nacionales e internacionales y un enfoque en la genética y las expectativas para 2025.
Invernada y cría:
En octubre, las lluvias trajeron un alivio al panorama climático y mejoraron el ánimo de los productores. Esto se reflejó en una recuperación de los valores de la invernada: el ternero de 170 kg promedió $2.800/kg, subiendo desde los $2.640/kg de septiembre. Sin embargo, los márgenes de los feedlots siguen presionados por un novillo estancado, con pérdidas iniciales de $110.000 por cabeza.
Remates de genética:
La temporada de remates de reproductores finalizó en octubre con valores sobresalientes para la genética Angus. Los toros PC promediaron 1.889 kg, superando los registros del año pasado en un 14%. Asimismo, las vacas PP y vaquillonas PP destacaron con promedios de 2.555 y 3.029 kg respectivamente, consolidando la calidad genética como diferencial competitivo.
Remates Feria
Mercado internacional:
Las proyecciones del USDA para 2025 mantienen expectativas optimistas: Estados Unidos y China liderarán el crecimiento de las importaciones, mientras que la Unión Europea, aunque con menor volumen, seguirá ofreciendo precios altos. Por otro lado, Brasil se mantendrá como el principal exportador global, aunque se prevé una reducción de la oferta. Australia también resurgirá como un actor clave, recuperando cuotas de mercado.
Mercado interno:
En el Mercado de Cañuelas, los valores permanecen estancados. Las categorías livianas rondaron los $2.000/kg, mientras que los novillos pesados alcanzaron precios similares, algo inusual. El volumen de faena en octubre fue el más alto del año, con 1,29 millones de cabezas, según SENASA, reflejando un consumo interno que no logra repuntar.
Perspectivas para 2025:
El próximo año estará marcado por la necesidad de eficiencia en la producción. La relación costo-producto muestra oportunidades, como en el caso del maíz y la urea, cuyos precios actuales son más favorables que el promedio de los últimos cinco años. Las empresas deberán enfocarse en mejorar procesos internos para maximizar el retorno por peso invertido.
Descargue el informe completo para un análisis detallado de los precios, volúmenes y proyecciones de cada mercado.
«Conocé los detalles detrás de las cifras que marcan tendencia en el mercado ganadero. Desde récords en genética hasta las claves internacionales para 2025. Descargá el informe Angus de noviembre y preparate para tomar decisiones estratégicas.»
Deja una respuesta