Estas medidas apuntan a la prevención del ingreso de enfermedades que puedan afectar a otros animales o a las personas.
A semanas del comienzo de la temporada alta en la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa acerca de las exigencias sanitarias que solicita el país, para el ingreso de perros y gatos a su territorio, la importancia de este control y la principal recomendación para tener un viaje seguro y tranquilo.
Tal como lo hacen otros países, Argentina adopta medidas para la protección de la salud pública y su estatus fitozoosanitario a través del Senasa. En este sentido, nuestro país cuenta con requisitos sanitarios para la importación de perros y gatos, es decir, para quienes viajan e ingresan con una mascota a la Argentina. Estas medidas apuntan a la prevención del ingreso de enfermedades que puedan afectar a otros animales o personas dentro de sus fronteras.
Viajar de forma segura es clave para cuidar a las mascotas con las que se realiza el traslado, por eso, los viajeros deben asumir la responsabilidad de informarse sobre las exigencias sanitarias de Argentina para el ingreso a su territorio.

Estos requisitos indican que el perro o gato debe arribar acompañado de un Certificado Veterinario Internacional (CVI) -emitido, firmado y sellado por la autoridad veterinaria del país en el cual se encuentra el animal- o pasaporte oficial vigente del animal -con la validación de dicha autoridad sanitaria en el país de origen (certificación oficial)-.
Ambos documentos solicitan los siguientes requisitos sanitarios: certificado de salud, vacunación contra rabia vigente y desparasitación interna y externa. En el sitio web del Senasa, las personas que están planificando el viaje hacia nuestro país pueden consultar el detalle de cada uno de estos requisitos.

Una recomendación clave
La principal recomendación del Senasa para que los viajeros puedan trasladarse de forma segura con una mascota -evitando gastos, demoras o rechazos durante la certificación oficial o en los controles en frontera- es informarse sobre los requisitos sanitarios de Argentina para este trámite y contactarse con la autoridad sanitaria del país de origen. En ese sentido, brindamos algunos contactos de los principales países:
•Estados Unidos: APHIS-USDA
(Animal and Plant Health Inspection Service / U.S. Department of Agriculture)
•España: MAPA
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
•Italia: Ministero della salute
•Francia: DGAL
(Direction Générale de l’Alimentation)
•Portugal: DGAV
(Direçao Geral de Alimentaçao é Veterinária)
•Alemania: BMEL (Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura)
•Uruguay: MGAP
(Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca)
•Brasil: MAPA (Ministerio Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento)
•Chile: SAG
(Servicio Agrícola y Ganadero)
•Perú: SENASA
(Servicio Nacional de Sanidad Agraria)
•Paraguay: Senacsa
(Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal)
Por último, se resalta la importancia de consultar los aranceles actualizados para realizar el trámite y, ante cualquier consulta específica, comunicarse directamente a nuestros canales:
•Correo electrónico: responde@senasa.gob.ar
•Formulario en línea
•Sitio web
•WhatsApp: 1135859810
Deja una respuesta